Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ley de "No chat" al conducir

El Congreso aprobó modificaciones que aumentan las multas a quienes manipulan un teléfono móvil u otro artefacto al momento de guiar un vehículo motorizado. Ahora, al ser una falta gravísima la multa puede llegar hasta las 3 UTM (160 mil pesos) y una suspensión de licencia de conducir de hasta 90 días. Un cambio que busca reducir los accidentes de tránsito.
E-mail Compartir

Durante los días previos a Fiestas Patrias, el gobierno y las autoridades relacionadas con las normas de tránsito, lanzaron la campaña "La otra pandemia", que buscaba reducir la tasa de muertes por accidentes automovilísticos que en el país llega a cifras alarmantes. Se buscaba sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de la responsabilidad al conducir un vehículo motorizado.

Los resultados no fueron los esperados y por ello los esfuerzos por reducir los índices de mortalidad en calles y carreteras son bien recibidos.

El pasado jueves el Congreso aprobó y dejó lista para su promulgación importantes modificaciones a la Ley de Tránsito que eleva las multas a los conductores que lo hacen sin estar atentos a las condiciones viales. Realidad que se había multiplicado con el avance de la tecnología que permite llevar teléfonos móviles y reproductores de sonidos e imágenes hasta las cabinas de los vehículos.

Esta modificación llamada "Ley No Chat" eleva de falta a grave a gravísima a quienes "al conducir lo hacen manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado en el mismo".

Al ser falta gravísima la multa puede llegar hasta las 3 UTM (160 mil pesos) y una suspensión de licencia de conducir de hasta 90 días.

Un cambio severo que intenta desincentivar una costumbre que se está arraigando entre los conductores y que ha terminado en múltiples accidentes algunos de ellos con víctimas fatales.

Las estadísticas de Carabineros especifican que la principal razón de accidentes viales es no estar atentos a las condiciones de tránsito y si existe un agente distractor como los dispositivos móviles se coincidirá que quienes lo hacen cometen una infracción que puede costar la vida propia y/o la de terceros.

El Estado en estos casos debe cautelar que exista seguridad en las calles y obligar al respeto de las leyes y quiénes no lo hacen tienen que aceptar las infracciones y multas. Una medida de coerción que claramente ha demostrado tener eficacia, como la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad, que tras el anuncio de las multas hoy ya es una sana costumbre.

Retomar con seguridad la actividad turística

"Es sabido que el turismo entrega a las personas valores culturales, sociales y políticos, además de apoyar fuertemente a la economía y el empleo". Fernando de la Fuente, Académico de AIEP
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo conmemoramos el Día Mundial del Turismo en pandemia. Sin duda alguna la emergencia sanitaria causó una contracción gigantesca en el sector. Sin embargo, este año y el futuro, a diferencia del escenario del 2020, se percibe con esperanzas y una proyección más positiva para nuestra industria.

Todos los que formamos parte de este sector, con mucha paciencia y comprensión, tuvimos que restringir nuestras labores cotidianas en pro de la salud mundial. Sabíamos que bajar nuestras cortinas, cerrar nuestros hoteles, restaurantes y agencias y dejar de recibir a los turistas, eran unas de las medidas más estrictas y dolorosas, pero al mismo tiempo más eficientes para contener la grave pandemia.

Hoy, ya con un alto porcentaje de población vacunada y educada sobre los cuidados del Covid 19, vemos posible retomar con más fuerza, responsabilidad y profesionalismo nuestras actividades. Pues reactivar el sector es esencial para el desarrollo integral de la sociedad. Es sabido que el turismo entrega a las personas valores culturales, sociales y políticos, además de apoyar fuertemente a la economía y el empleo.

Cabe destacar que en Chile el turismo es un sector con un tremendo potencial. Muestra de ello es que nuestro país fue galardonado por los Word Travel Awards el año pasado, como el mejor destino mundial de turismo aventura. Un premio que nos enorgullece y nos reafirma que la actividad turística, gastronómica y hotelera tiene una gama de oportunidades que deben ser destacadas y explotadas.

Posicionarnos como un destino para hacer negocios, o también un lugar seguro para viajeros solitarios, además de seguir mostrándonos como un país con enoturismo, turismo astronómico, ecoturismo y gastronómico de gran nivel, son solo unos ejemplos de cómo podemos fortalecer el turismo en Chile.

Pero todo lo anterior no se puede hacer sin una planificación consciente y con una mirada de futuro. Para eso hacemos un llamado a las autoridades, a los actores privados, instituciones, docentes y todo tipo de trabajadores del sector a unirse para construir en conjunto una industria turística profesionalizada, segura y que nos posicione como un reconocido destino a nivel mundial.

Seguimos avanzando en la vacunación

"La pandemia no ha desaparecido y tenemos que seguir trabajando en conjunto para salir de esta situación que cambió nuestro estilo de vida". María Bernarda Jopia, Delegada Presidencial Provincial de El Loa
E-mail Compartir

Después de muchos meses de arduo trabajo, nuestro gobierno ha logrado vacunar a más del 85% de las personas mayores de 18 años con ambas dosis o dosis única. Se han administrado más de 26 millones de dosis. Tenemos más de 13.8 millones de personas vacunadas con una dosis y más de 13.3 millones completaron su esquema de vacunación, esto es 91,01% y 88,10% de la población susceptible a ser vacunada, en un proceso que es voluntario y gratuito.

Son cifras importantes que nos catapultan como un país líder en suministro de vacunas, lo que denota el enorme trabajo desplegado durante todos estos meses por el Ministerio de Salud, y obviamente son resultados que se consiguen gracias a la decisión voluntaria de cada compatriota que ha decidido vacunarse en un acto que demuestra la preocupación no solo personal, sino del entorno y especialmente de sus seres queridos.

De todas formas, esto no significa que debemos bajar los brazos, al contrario, la pandemia no ha desaparecido y tenemos que seguir trabajando en conjunto para salir de esta situación que cambió nuestro estilo de vida. Tenemos que acostumbrarnos a convivir con este virus, hay que mantener las medidas sanitarias y quienes no han querido o podido vacunarse los llamamos para que acudan lo antes posible, ya que es una ayuda efectiva y una forma de seguir combatiendo el Covid-19 de forma conjunta.

Estamos mostrando cifras positivas en todo nuestro país, pero no debemos descuidarnos, hay que seguir vacunándose, usando residencias sanitarias, consultando precozmente. Tenemos camas suficientes, vacunas y un equipo que trabaja por el bien de nuestros compatriotas. Las últimas semanas se ha visto un leve aumento de casos y positividad, por lo que el llamado es a testearse y continuar cuidándose. Sin ir más lejos, en el último reporte del Minsal la positividad fue de 1,29% a nivel nacional.

Seguiremos adelante en este proceso gracias a la voluntad de todos y cada uno de los residentes en nuestro país, y por ello, el pasado jueves llegó a Chile un nuevo cargamento del laboratorio Pfizer-BioNTech compuesto de 299.520 vacunas contra SARS-CoV-2. Con esta nueva partida, superamos las 36 millones 611 mil dosis ingresadas al país desde el inicio de la campaña de vacunación.

Los invito a que sigamos cuidándonos, a que completemos nuestro esquema de vacunación, y a ser responsables cada día para que superemos juntos esta pandemia.