Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

77 pases de movilidad han sido bloqueados y otros 169 están en trámite de suspensión

SALUD. Preocupantes cifras en la Región de Antofagasta de sanciones a personas que no cumplen con las medidas sanitarias y han asistido a eventos clandestinos. Bloqueos de carnet verde a asistentes de últimas fiestas masivas aún no se concretan.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui

La suspensión de pases de movilidad por incumplimiento de las medidas sanitarias, tuvo una importante alza en la Región de Antofagasta en las últimas semanas. Esto debido principalmente a las recurrentes fiestas clandestinas y quebrantamiento de cuarentenas o toques de queda.

Según indicó el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, hasta la fecha "en la región se han bloqueado 77 pases de movilidad mientras que 47 de esos bloqueos siguen activos, y el resto ya fue levantado debido a que venció el periodo de bloqueo o que la medida fue reconsiderada en el marco de la investigación sumaria". A estos se sumarían en los próximos días otros 169 bloqueos correspondientes a los asistentes a dos fiestas clandestinas que fueron detectadas el fin de semana pasado en Antofagasta y Calama. Esto se concretará una vez que finalice el trámite administrativo.

La fiscalización para el cumplimiento de las normas sanitarias, está a cargo de la Seremi de Salud, en conjunto con personal de Carabineros. Según indicó el teniente Jordan Castro de la Subcomisaría Playa Blanca, "nosotros tenemos la facultad netamente de fiscalización y sacar infracciones tanto a las personas como a locales que incumplen estas medidas, en conjunto con el personal de salud".

En tanto, el pase de desplazamiento, que se obtiene al completar el esquema de vacunación, puede ser suspendido por dos motivos: en primer lugar, por incumplimiento de medidas sanitarias, como cuarentenas, toque de queda, o aislamiento domiciliario; o por ser viajero con caso confirmado de covid-19 o por contacto estrecho o sospechoso.

Únicamente la Seremi de Salud cuenta con la facultad para suspender los pases de desplazamiento temporalmente. De acuerdo a la infracción cometida, esta podría extenderse por un periodo que va desde los 10 días hábiles hasta más de un mes, dependiendo de la gravedad y si hay reincidencia. Periodo en que no se podrán hacer uso de las libertades de desplazamiento que este pase otorga.

Fiestas clandestinas

Por otro lado, el teniente Castro indicó que quienes vulneran estas medidas son generalmente jóvenes que se ven involucrados en fiestas clandestinas. En casos que se incumplen medidas como aforos o toques de queda, no solo se les suspenderá el carnet verde, sino además podrían tener multas asociadas.

En el caso de los viajeros que incumplan su cuarentena obligatoria al llegar a Chile, se suspenderá el carnet verde por el periodo de aislamiento. Dicho monitoreo estará a cargo del Centro de Logística del programa de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD) del Ministerio de Salud, el cual dispone de 33 fiscalizadores repartidos a lo largo de toda la región de Antofagasta, quienes comprobarán la presencia y permanencia de los viajeros en los domicilios declarados, durante el periodo establecido por la Autoridad Sanitaria.

A pesar de las alzas sostenidas en el último tiempo, aún más alarmante, es el caso de Tarapacá que ya superó las 270 suspensiones o La Araucanía, que ya supera los 150.

47 bloqueos de pases de movilidad, de los 77 realizados en la región, aún están activos, según las cifras que entregó la Seremi de Salud.

Exitoso operativo de limpieza en Salar de Rudolph

MEDIO AMBIENTE. Voluntarios recolectaron más de 150 toneladas de basura.
E-mail Compartir

Bajo el compromiso asumido por la actual administración de ser parte de la red de Municipios Verdes, y en el marco de la Huelga Mundial por el Clima que se conmemoró ayer viernes 24 deseptiembre, la Municipalidad de Calama y su Corporación Cultural, a través de su Dirección de Turismo, junto a agrupaciones medioambientales, niños de las escuelas Pedro Vergara Keller y Escuela Kamac Mayu y jóvenes voluntarios, realizaron una exitosa jornada de limpieza en el Salar de Rudolph, paraje ubicado en el kilómetro 18 camino a Chiu Chiu, un espacio que lamentablemente al día de hoy se encuentra altamente contaminado. No solo afectado por la extracción ilegal de agua, los visitantes han dejado a su paso distintos tipos de escombro, desde restos de envoltorios de alimentos, bebidas alcohólicas, papeles, incluso escombros domiciliarios, los que hoy fueron retirados, sumando en total más de 150 toneladas de basura.

reserva

El alcalde Eliecer Chamorro Vargas, detalló que junto con apoyar estos operativos, se busca desde Municipio, "ser un Municipio Verde, un Municipio que cuide el patrimonio (…) por tanto también queremos implementar acciones institucionales. Queremos decretar, siempre con la consulta previa de la comunidad de Chiu Chiu, una Reserva Nacional Municipal, que de alguna manera se pueda entender que hay que generar acciones de protección, de rescate, cuidado, cultura y educación ambiental".

Por su parte, Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, destacó que "rescatar es la palabra, porque hemos visto que estos espacios han sido invadidos por la basura, así es que crear conciencia a la comunidad para que esto no suceda, es parte de nosotros. Acá estamos comprometidos con el área de Turismo y la Municipalidad de Calama, mostrándole a la comunidad cómo tenemos que proceder en este tipo de situaciones".