Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidad de Quetena comienza a reimpulsar su trabajo ecológico

TRABAJO. Campamento retomó actividad ganadera y la recolección de plásticos pet. Además reiniciaron ventas de huevos de gallinas no estresadas.
E-mail Compartir

Tras más de un año y medio de serios problemas en el campamento de Quetena producto de los efectos de la pandemia, sus residentes retomaron actividades ganaderas y de recolección de plásticos pet que efectuaban previo a la crisis sanitaria.

Claudio Ramírez, presidente del campamento explicó que "gracias a las ayudas recibidas y un poco a la normalización de actividades producto de las mejoras sanitarias hemos decidido retomar nuestras actividades en nuestra comunidad ecológica, con la crianza de animales, la recolección de plásticos pet, y también con jornadas de limpieza en el sector, las que nos han permitido retirar más de seis toneladas de basura desde el sector, y que gracias a la colaboración del municipio logramos despejar.

Avícola

Otro de los emprendimientos que se retomarán en la comunidad de Quetena -ubicada a tres kilómetros al poniente de Calama, "se la de producción de huevos. Tenemos más de mil gallinas, y en promedio diario estas ponen cerca de 300 huevos. Además contamos con gallinas desestresadas y nos dan un buen huevo", explicó el dirigente.

La comunidad de Quetena proyecta que con las mejoras que se efectuarán al camino de acceso "podremos ir mejorando el trabajo que antes de la pandemia hacíamos como comunidad ecológica. De hecho y tras la visita del gobernador regional, Ricardo Díaz, se nos ofreció ayudas técnicas que queremos vayan en dirección de energías limpias, renovables y además de mayor capacitación para todos nuestros vecinos. A que haya traspaso de competencias para que podamos mejorar aún más nuestros productos y también aprovechando las bondades naturales en energía", agregó Claudio Ramírez.

En paralelo la comunidad de Quetena ya inició el proceso de consulta para regularización del terreno que ocupan las 320 familias que viven en el sector. "Tenemos ese anhelo y esperamos que Bienes Nacionales pueda ayudarnos en esta materia y recibir la orientación", dijo Ramírez.

Accesibilidad y transporte

Claudio Ramírez comentó además que "la autoridad nos comentó que se evalúa el poder establecer un sistema de transporte hacia nuestra comunidad. Eso sería muy bueno porque mujeres y niños deben caminar para llegar al Calama urbano, y eso es también una situación muy penosa. Ojalá esta idea o proyecto prospere", dijo el dirigente de Quetena.

Contraloría oficiará a la Fiscalía por irregularidades en Bienes Nacionales

INFORME. Investigación recae en la exsubsecretaria de BB.NN., Alejandra Bravo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En su informe de Investigación Especial, número 86 2020/ 16 de septiembre 2021, la Contraloría Regional, a través de su Unidad de Control Externo, dio a conocer una serie de irregularidades en la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Antofagasta, y que determinó además que la exsubsecretaria de la cartera, Alejandra Bravo Hidalgo, habría ofrecido terrenos a comités de vivienda si éstos accedían a ser parte del partido en formación 'Nueva Clase Media', situación advertida por el órgano contralor tras las denuncias efectuadas en el año 2019 por la diputada Marcela Hernando.

El informe de Contraloría establece que "esta Entidad fiscalizadora realizó diversas entrevistas a los asociados de la agrupación 'Atardecer Campesino Loa, Calama', verificando que funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales -que no fueron individualizados- efectivamente les habrían prometido realizar acciones para obtener terrenos fiscales en caso de que se inscribieran al partido político "Nueva. Clase Media", en formación. Sin embargo, de las validaciones realizadas por este Ente Contralor, no aparece que los miembros de- esa agrupación hayan accedido a dichos terrenos, bajo ningún título. Al respecto, la Seremi deberá, en lo sucesivo, disponer los mecanismos de control para evitar que -funcionarios de la institución hagan valer indebidamente su posición para influir sobre una persona con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para si o para un tercero, ajustando su actuar al principio de probidad administrativa contenido en el artículo 52 de la Ley 18 mil 575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado".

Reacciones

Conocido el informe, la propia denunciante, diputada Marcela Hernando comentó que "aquí hubo un acto delincuencial, que nos muestra la peor cara de la política, cuando se utiliza para beneficios propios", y agregó que "lamento que Contraloría demore tanto algunas investigaciones, lo que hace que algunos plazos prescriban, quedando los funcionarios sin sanción", además confirmó que en los próximos días sostendrá una reunión con el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

"Quiero saber entre otros temas, en qué están los sumarios; pero además, este informe de Contraloría lo haré llegar al Ministerio Público, que espero esté bien avanzada en su investigación".

En tanto la diputada Catalina Pérez dijo que "la Contraloría se pronunció confirmando así cohecho por parte de la exsubsecretaria de Bienes Nacionales Alejandra Bravo, quien ofreció terrenos a pobladores a cambio de firmas para la conformación de su partido político. Vamos a oficiar al Ministerio de Bienes Nacionales y al ministerio Público para conocer el estado de los sumarios y el estado de las causas en su contra. La probidad y la transparencia deben ser imperativos éticos para quien trabajan en el sector público y, también, para quienes pretendan constituir partidos políticos en Chile"

Senador

El senador Pedro Araya también tuvo palabras sobre este informe entregado por Contraloría y dijo "valoramos el dictamen de la Contraloría General de la República que acogió las denuncias que se presentaron en su oportunidad, respecto de las faltas graves a la probidad que estaba cometiendo la ex subsecretaria de Bienes Nacionales Alejandra Bravo al favorecer a los partidarios del Presidente Sebastián Piñera con actuaciones de Bienes Nacionales, esta situación era inaceptable y hoy la contraloría ha ratificado la veracidad de estas denuncias".

Además, el parlamentario agregó que "por esa razón esperamos de una vez por todas que el Presidente de la República y el ministro de Bienes Nacionales entiendan que tienen que trabajar por la gente de la región, ayudarles a solucionar con los distintos problemas que hay con los terrenos en la región de Antofagasta, en sus distintas comunas, independiente de su afiliación política, la labor de ellos es ayudar a los chilenos y chilenas y no favorecer a quienes son sus partidarios".

En el documento de la Contraloría se especifica además que todos los antecedentes e irregularidades detectadas serán entregadas al Ministerio Público y con ello tome conocimiento de estas e inicie una investigación sobre este caso que tuvo amplia cobertura y que terminó con la renuncia de la exsubsecretaria de Bienes Nacionales de la época, Alejandra Bravo Hidalgo, tras las denuncias vertidas en su contra por los comités de vivienda.

"Aquí hubo un acto delincuencial que muestra la peor cara de la política".

Marcela Hernando, Diputada PR

"La probidad y la transparencia deben ser imperativos éticos para quien trabajan en el sector público".

Catalina Pérez, Diputada RD