Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Auspicioso inicio del proceso de vacunación anticovid en niños y niñas de Calama

SALUD. Padres destacaron la inoculación y la protección que le brindará a sus hijos. Desde hoy el punto de vacunación a menores se traslada al edificio nuevo de la escuela D-48.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Desde ayer, los niños y niñas desde 6 a 11 años en Calama, comenzaron a inocularse con la primera dosis de la vacuna anticovid Sinovac. Un proceso esperado por los loínos, así por lo menos se evidenciaba en los puntos designados para ello en la ciudad en la que las que se visualizaban largas filas.

Fue así como, desde las 9 horas los estudiantes junto a sus padres o adultos responsables, ingresaron a las dependencias del Liceo Eleuterio Ramírez que, por ayer martes, fue ocupado como centro exclusivo para los menores de edad.

De acuerdo a la información entregada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), en la jornada inicial se vacunaron a 1.513 niños y niñas una cifra considerada, por ellos, como "histórica".

La enfermera del Departamento de Salud de Comdes, Carolina Pérez, dijo que "se entregaron alrededor de 200 números aproximadamente para poder mantener un control de cuántos niños vamos a poder vacunar el día de hoy (ayer). Y este liceo se habilitó, ya que se inició la campaña escolar a principios de agosto, y muchos niños ya se les administraron sus vacunas de esta campaña, pero quedaba pendiente la de covid que desde el 27 de septiembre nos autorizaron desde el Minsal (Ministerio de Salud) para empezar a vacunar a los niños sanos de 6 a 11 años".

Autorización

La vacunación exclusiva para niños de 6 a 11 años funcionará, preliminarmente, hasta la tercera semana de octubre en la escuela D-48 Presidente Balmaceda en horario de 9 a 15 horas y deben venir con un adulto responsable.

"Ya sea mamá, papá, algún familiar directo, tutor legal, como sea el caso, pero tiene que venir con un adulto responsable quien tiene que firmar un consentimiento informado. En los centros de vacunación, se les proporciona a los familiares para que puedan firmar, aclarar dudas lo que puede ocurrir post vacunas todo lo que le pueda cuestionar el papá o la mamá se aclara acá, firman el consentimiento y recién proceden a la vacunación", explicó la enfermera de la Comdes.

Agregó que, si bien la escuela D-48 es exclusiva para menores de edad, también pueden llevarlos a los otros lugares de inoculación que son el Polideportivo Alemania, Anexo del Hospital Carlos Cisternas, escuela D-48 y el Hospital del Cobre, a modo de evitar aglomeraciones.

Respecto a si los niños y niñas toleraron la vacuna o se generó algún inconveniente de salud, Carolina Pérez manifestó que, "algunos han llorado, porque no les gustan las agujas, lo que es muy normal en los niños, pero hemos tenido una buena recepción hasta el momento.

Añadió que en los centros se cuenta un bolso de emergencia ante una eventualidad y también están comunicados con la red de urgencia: SAR (Servicio de Alta Resolución), Hospital Carlos Cisternas, Samu (Servicio de Atención Médico de Urgencias), "que nos podría apoyar ante un eventual código azul, pero al momento no hemos tenido dificultades, los niños se han portado súper bien", dijo la profesional de la salud.

Sobre el stock para llevar a cabo este proceso de inoculación de forma normal, la enfermera de la Comdes explicó que la comuna el lunes recibió 3 mil vacunas Sinovac y, "que el stock puede reforzarse mediante apoyo de los demás dispositivos de salud, solicitando nuevas dosis a seremi de Salud de Antofagasta, o bien viajando a buscar más vacunas en caso de requerirlas".

Otras vacunas

Desde agosto en los establecimientos educacionales de la comuna se está llevando a cabo la campaña de vacunación escolar en la que se inocula a los menores contra la sarampión, papiloma humano, entre otras y que abarca a los alumnos de 1°, 4°, 5° y 8° básico.

En este sentido, la enfermera dijo que aún hay establecimiento por vacunar, por ello, es que a estos lugares también llegará la vacuna covid Sinovac para los menores de edad, quienes la pueden recibir de forma simultánea con las demás vacunas, pero no con la del sarampión.

"Todos los niños que tienen el refuerzo de sarampión a los 4 años no necesitan este refuerzo en 1° básico. Entonces ahí podríamos administrar la vacuna anticovid sin ningún problema, pero si no tiene este refuerzo de los 4 años, sí o sí se le debe colocar en 1° básico la de sarampión y ésta sí tiene una interacción con la anti covid, por lo que sí o sí tienen que esperar alrededor de 15 días para poder vacunarse con la Sinovac. Todas las demás vacunas se pueden administrar simultáneamente, y es por eso que vamos a empezar a llevar vacunas anti covid a los colegios", finalizó la profesional.

"Me parece muy bien este proceso, porque así los niños están protegidos, están más seguros y pueden ir presencialmente al colegio, aunque sea por grupo y van a estar más seguros con la vacuna".

"Me parece bien porque nos da mejor movilidad para la familia. Esto ya era una tarea asumida y sabíamos que tarde o temprano esto iba suceder, entonces ya estaban preparados".

"Menos mal que se inició el proceso y eso nos tiene feliz porque es el último que nos quedaba por vacunar. La vacuna si bien es una parte fundamental, la otra parte la tenemos que poner nosotros como familia, es un 50 y 50 %".

"Lo encuentro perfecto de hecho le pusieron otras vacunas de primero. Encuentro súper bien que se estén poniendo a todos todas las vacunas".

Daniela

Miranda

llevó a su hija de 10 años.

Carolina Aguilar

llevó a sus dos

hijos de 8 y 11 años.

Jorge Godoy

llevó a su hijo de 11 años.

Carlos

Bautista

llevó a su hija

de 7 años.

Músicos de Calambanda visitaron Colegio Río Loa

INICIATIVA. Integrantes de la agrupación visitaron salas de la unidad educativa y deleitaron con temas de música clásica.
E-mail Compartir

En el marco de la iniciativa ¡Arriba la Orquesta!, instancia organizada por el Ministerio de Educación, Unesco y Foji con la finalidad de desarrollar las habilidades musicales de los estudiantes mediante la creación de orquestas musicales, en la jornada de ayer se presentaron en el Colegio Río Loa músicos de Calambanda para deleitaron a los alumnos en su salas de clases e instarlos a que opten a las becas que ofrece este programa para aprender a tocar instrumentos y motivarlos con la música clásica.

En ese sentido, Lindsay Guarda, directora del Colegio Río Loa, comentó que los músicos de Calambanda -pertenecientes a la Corporación de Cultura y Turismo de Calama- visitaron cuatro salas de clases durante la mañana.

"La idea es que los alumnos puedan entusiasmarse y puedan optar a becas y puedan acceder a experiencias que amplíen su horizonte cultural y sensibilidad por la música y las artes".