Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contratos en Salud por la pandemia

Extender los contratos al personal de refuerzo es fundamental para dar descanso a los funcionarios de planta y diseñar lo que será el trabajo de rehabilitación. Una de las razones para seguir con los trabajadores a honorarios, tiene un sustento en el discurso de las autoridades de Salud, quienes han insistido que la pandemia no ha terminado.
E-mail Compartir

Los hospitales de la región, como en el resto del país, en los momentos peak de la pandemia se vieron superados en cuanto al recurso humano y debieron contratar más funcionarios para hacer frente a la gran cantidad de enfermos, muchos ellos de gravedad. El Ministerio de Salud destinó recursos y las plantas fueron reforzadas con profesionales y técnicos en la modalidad de honorarios.

Los que llegaron cumplieron una labor esforzada y evitaron que el sistema colapsara, porque permitió abrir nuevas salas de atención básica y de las especializadas como las UCI. Se logró afrontar la oleada, pero las contrataciones tenían una fecha de término y se cumplió el pasado 30 de septiembre.

Hubo incertidumbre y preocupación de quienes estaban en esa condición, pero también de los funcionarios de planta. Por ello, se registraron marchas y diálogo con las autoridades hospitalarias y del Servicio de Salud para analizar la continuidad y no perjudicar la atención de los pacientes.

Las principales razones para seguir con los trabajadores a honorarios, tiene un sustento en el discurso de las autoridades de Salud, quienes han insistido que la pandemia por coronavirus no ha terminado y aunque se han hecho esfuerzos como la vacunación, aún es posible que nos enfrentemos a una nueva ola de contagios, como ocurrió en Europa.

En ese escenario, que nadie desea, nuevamente todas las manos serán necesarias para atender a los infectados y especialmente para salvar vidas. De una oportuna y buena atención depende evitar casos graves y decesos.

Y lo segundo, es que se necesitará una reorganización del recurso humano para cumplir nuevas tareas. Quizás la principal será la rehabilitación, porque son muchos los pacientes que requerirán de terapias especializadas y no podrán resistir largas esperas. Allí está un gran foco que justifica la permanencia.

Muy de la mano en la reorganización está la necesidad de retomar los feriados legales y descansos pendientes y es obligación de procurar que existan los descansos para intentar retomar la habitualidad.

En las últimas horas se lograron avances en este tema específico, y las anteriores consideraciones han servido para evaluar las extensiones de los contratos. No obstante, la incertidumbre se trasladó a diciembre. Existe tiempo para una evaluación acabada.