Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Preocupa posible ola de migrantes hacia Calama y otras ciudades de la región

CRISIS. Alcalde Chamorro y gobernador regional esperan por medidas del Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con preocupación y esperando medidas preventivas están autoridades locales y regionales debido a la crisis humanitaria que se vive en la vecina Región de Tarapacá en torno a las masivas migraciones que están experimentando localidades como Colchane e Iquique, y que según advierten podría llegar a Calama y ciudades como Tocopilla y Antofagasta.

En las últimas horas la Policía de Investigaciones de Calama, a través de su departamento de Migraciones y Policía Internacional, informó la detección de 102 ciudadanos extranjeros que fueron sorprendidos en un terminal de buses de la ciudad, los cuales fueron fiscalizados, dando cuenta que habían ingresado en forma irregular al país.

"Esto en verdad pone las alertas sobre los efectos y las medidas urgentes que se necesitan implementar en nuestra región debido a esta crisis humanitaria, y que ha sido muy mal leída por el gobierno. Si bien es cierto que en Iquique ya se comenzó con un trabajo de unificación y de apoyo a los refugiados en esa ciudad, esperamos el mismo trato en nuestra región", comentó el gobernador regional, Ricardo Díaz.

La autoridad agregó que "ciudades como Calama, Tocopilla y Antofagasta pueden experimentar perfectamente los efectos de esta ola de migraciones al país, y por ello debemos estar preparados. El nivel central debe tomar conciencia de lo que acá está pasando, y no seguir apelando a que los Gobiernos Regionales dispongan de sus propios recursos para ir en ayuda de estas personas. Se debiera garantizar y asegurar el tránsito seguro, el generar una suerte de pasadizo donde los migrantes puedan pasar a sus destinos, saber cuáles son las necesidades que tienen y si cuentan con redes de apoyo en nuestro país. El problema se da entre los ciudadanos extranjeros es que no portan o no se han hecho PCR que garanticen su buen estado de salud", dijo Díaz.

Medidas

Debido a los efectos que podría tener en la Región de Antofagasta un movimiento de migrantes, la Delegación Presidencial de la región informó que "se ha implementado junto a los equipos de Salud puntos de testeo en los terminales de buses de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con el objetivo de resguardar la salud de nuestras comunidades como también la población migrante. Adicionalmente se implementaron medidas como un centro de testeo migrante, antígenos nocturnos, durante toda la semana, en el terminal de Antofagasta, puntos PDI para realizar autodenuncia. Todo lo anterior con el apoyo de las fuerzas de orden y seguridad", explicaron.

Alcalde

En tanto el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, no escondió su preocupación con respecto a una posible movilidad de ciudadanos extranjeros hacia la ciudad previendo que "podrían comenzar a desplegarse por la Región de Antofagasta y también por Calama. Ya hemos tomado conocimiento de la detección de 102 ciudadanos extranjeros que estaban de forma irregular en el país, y que fueron denunciados por la PDI a la Delegación Presidencial de El Loa, y preocupa esta situación, porque si bien no le podemos negar asilo a los hermanos extranjeros; tenemos que contar con recursos para poder habilitar albergues, entregarles ayuda social, y lo más importante ayudarles a seguir camino y en esta situación el gobierno a estado muy ausente. Hemos visto que en forma tardía ha tomados algunas medidas en Iquique, pero esperamos que se tomen los mismos resguardos que en Tarapacá, porque no estamos ajenos a que podamos ser parada o bien punto de llegada para personas que debido a una crisis humanitaria y migratoria están optando por llegar a estas latitudes".

"Se debiera garantizar el tránsito seguro por nuestra región por parte de ciudadanos migrantes y saber cuáles son sus necesidades".

Ricardo Díaz, Gobernador regional

Controles en terminales

Los 102 ciudadanos extranjeros de nacionalidades boliviana, dominicana, venezolanos y colombianos, fueron detectados tras un control en un terminal del sector centro de Calama. De éstas 95 fueron denunciadas a la autoridad administrativa por parte de la PDI.

Efectivos del departamento de Migración y Policía Internacional de la PDI debieron coordinar el protocolo sanitario con personal de Salud, para la internación de la totalidad de éstas personas a una residencia sanitaria de Calama.

Municipio acelera la instalación de cámaras de televigilancia

CENCO. Desde la dirección municipal de Seguridad Pública informaron además que el dron adquirido será utilizado además en monitoreo nocturno de Calama.
E-mail Compartir

El municipio a través de su dirección de Seguridad Pública, informó que decidió apurar la instalación de cámaras de televigilancia en distintos puntos del centro, y en sectores considerados conflictivos de la ciudad, y con "ello su pronta puesta en marcha, aún cuando ya tenemos algunos dispositivos en operaciones", comentó Héctor Inarejo, director de esa repartición consistorial.

Inarejo explicó también que "esperamos que a no más allá de dos semanas tengamos instalados todos los dispositivos en cada punto que estableció la autoridad policial a través de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, con la cual hemos trabajado en conjunto en estas instalaciones y también conexiones a esa unidad operativa".

Las primeras 25 cámaras ya cuentan con un 90 por ciento de avances en su instalación, "y por ello vamos a acelerar el tranco en este trabajo y que ya comenzó, en parte, a ser utilizado por Carabineros para el monitoreo del sector centro", agregó el profesional de la dirección municipal de Seguridad Pública.

Vigilancia nocturna

Especial foco tendrá la vigilancia nocturna con las cámaras de televigilancia en el centro y en los puntos de mayor actividad policial. "Esto porque vamos a complementar el trabajo de monitoreo con el dron adquirido y que nos permitirá efectuar sobrevuelos por distintos puntos de la ciudad y que nos permitan conocer al detalle el comportamiento en algunos puntos de mayor intervención de Carabineros", explicó Héctor Inarejo acerca del apoyo y las herramientas que brindará el municipio a las policías.

Los dispositivos están destinados además "a ser medio probatorio de delitos y e incivilidades que se manifiesten en el sector centro y donde sea requerido el apoyo del municipio tanto por Carabineros y la Policía de Investigaciones de Calama. La idea es colaborar en todo sentido, y que sea principalmente un elemento disuasivo y que estarán ubicadas de forma estratégica para que delincuentes no adviertan su presencia", dijo Inarejo.

Tecnología de punta para monitoreo

El municipio adquirió un dron con una autonomía de casi una hora de vuelo, capaz de efectuar sobrevuelos de forma nocturna y con cámaras capaces de efectuar seguimientos en alta calidad de video durante la noche y también a larga distancia. Este aparato complementará las que efectúa además la Delegación Presidencial de El Loa.