Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fiestas nocturnas ilegales fueron el mayor problema en 18 meses de toque de queda

ANÁLISIS. Coronel Patricio Carrillo, estuvo desde el inicio de la pandemia y explicó cómo vio la peor cara de la emergencia en la Provincia, pero también cuando todo comenzó a mejorar.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego del anuncio mundial del inicio de la pandemia, desde marzo del 2020 en Chile se decretó un toque de queda nocturno el que tuvo variación de horarios y que llegó a su fin, el pasado 30 de septiembre del 2021.

Fueron 18 meses, en que las autoridades de la Provincia El Loa vivieron varios miedos, anécdotas y dolores de cabeza. El coronel, Patricio Carrillo, comandante de la Brigada Motorizada N°1 Calama, y coordinador provincial del Orden Público de la Defensa Nacional, analizó esta restricción que tuvo El Loa.

"Efectivamente estuve desde los inicios de esta pandemia, donde la verdad estaba todo recién y estábamos descubriendo de qué se estaba tratando esto. Aprendimos juntos con las autoridades, equipos médicos, lo que nos instruía del gobierno, del Ministerio de Salud. Aprendimos de protocolos y eso hacerle entender a la gente, porque éramos quienes estábamos en las calles, para poder explicarles lo peligroso de este virus y que estábamos ayudando a que aprendieran a protegerse", explicó el coronel.

La máxima autoridad del Ejército en la provincia recordó que en medio de todo este aprendizaje de protocolos sanitarios, las instituciones de orden fueron las primeras en sumar contagios y la Brigada Motorizada no estuvo exenta de esto. Incluso en plena contingencia, varios soldados se tuvieron que ir a cuarentena.

"De verdad no estuvimos ajenos a esto y tuvimos personas nuestras que estaban patrullando no solo acá en Calama, también nos desplegamos en Santiago, Copiapó y toda la Provincia El Loa. Pero a eso, tuvimos muy pocos casos, me atrevo a decir que no fueron más de 25 casos que tuvimos en estos más de 500 días de pandemia. Estuvimos súper controlados, lo que sí hemos sido estrictos con las medidas sanitarias", añadió el comandante Carrillo.

Pero sin duda, en estos 18 meses, los soldados estuvieron a cargo de apoyar el trabajo de fiscalización de las cuarentenas cuando había y de todo el toque de queda.

El análisis que hace esta autoridad, es que si bien en el Alto El Loa, lo respetaron bastante al igual que en parte de San Pedro de Atacama, en Calama se llevaron más de un dolor de cabeza en las noches.

Una situación que fue de menos a más en estos meses.

"Al inicio se estaban todos portando bien, pero a medida que iban pasando las cuarentenas, el 2020 tuvimos cuatro meses de cuarentena, entonces la gente se empezó a aburrir y ahí se colocó porfiada. Entonces esa fue la nota negativa, el ciudadano que no cumplía con las normativas, sobre todo en la noche, en el día no era tanto, era bastante controlado, pero si después de las 12 de la noche, durante el toque de queda, había mucha gente que salía de forma progresiva y eso ya empezaba a originar problemas de orden público", añadió el oficial.

No más lejos de la verdad, ya que según cifras aportadas por Carabineros y la Seremi de Salud, solo entre enero y marzo del 2021, se habían detenido a cerca de 400 personas en fiestas clandestinas.

Consultado nuevamente este dato, desde las autoridades indicaron que sumando el 2020 y el resto de los meses de este año, fácilmente podríamos llegar a los 600 detenidos solamente en toque de queda en la Provincia El Loa.

"La pandemia no ha terminado y si bien con sacar el toque de queda, se disminuyen las restricciones, esperamos que la población entienda que deben ser responsables, ya que aún existe un riesgo alto, sobretodo en estar en eventos muy masivos que no están autorizados o donde hay aglomeración. Por lo tanto, a cuidar esta libertad que se nos está entregando ahora, para que no se vuelva atrás. Nos preocupa este primer fin de semana y esperamos que no se descontrolen tanto", concluyó el oficial.

"Después de las 12 de la noche, durante el toque de queda, había mucha gente que salía de forma progresiva y eso ya empezaba a originar problemas de orden público".

Coronel Patricio Carrillo, Comandante Brigada, Motorizada N°1 Calama

600 calameños incumplieron el toque de queda durante estos 18 meses en la Provincia El Loa.

7 nuevos contagios se notificaron ayer en Calama en el primer día sin toque de queda.

Más de 3 mil menores calameños se vacunaron contra el covid-19

SEMANA. Hoy se realizará un operativo especial de vacunación en el Polideportivo Alemania.
E-mail Compartir

La tan anhelada vacunación de los niños ha sido un proceso difícil en Calama, debido a la alta demanda que ha tenido, creando filas que han envuelto los vacunatorios, llegando a sumar más de 3 mil menores de edad vacunados durante el martes y miércoles de esta semana. Aún así quedan vacunas anti covid por administrar.

Por ello es que la Atención Primaria de Salud realizará un operativo de vacuna covid hoy sábado para los niños, segundas dosis, dosis de refuerzo, en el Polideportivo en horario de 9 a 15 horas. La directora de Salud de Comdes, Edith Galleguillos, explicó que este operativo obedece a inquietudes de padres que trabajan en la semana y no pueden llevar a sus niños.