Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contraloría autoriza sumario por supuesto uso de recursos del SSA en campaña municipal

MEJILLONES. Acusación, presentada por el senador Pedro Araya, apunta al subdirector de Gestión de las Personas del organismo, Rodrigo Sánchez.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República inició un sumario para investigar el supuesto uso de recursos y funcionarios públicos en la campaña electoral por el municipio de Mejillones de Rodrigo Sánchez Álvarez (RN), quien además se desempeña como subdirector de Gestión de las Personas en el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

El sumario fue presentado al ente fiscalizador por el senador independiente de la Región de Antofagasta, Pedro Araya, además de denunciantes anónimos. De esta forma, el ente contralor deja de lado la investigación interna que se habría ejecutado dentro del SSA.

Respecto a esto, el parlamentario Araya comentó que "valoramos esta decisión de la Contraloría, ya que será un organismo neutro y externo al Servicio de Salud el que determinará si efectivamente el señor Rodrigo Sánchez, subdirector de Gestión de las Personas del Servicio de Salud de Antofagasta, utilizó o no recursos y funcionarios públicos para su campaña con miras a las municipales de este año".

"Espero que, en virtud a la transparencia y la probidad, esto se pueda esclarecer a la brevedad, sobre todo porque estamos hablando de recursos que le pertenecen a todos los antofagastinos y que debieran apuntar a la salud de las y los ciudadanos", agregó.

Contactados por este Diario, tanto Rodrigo Sánchez como el Servicio de Salud declinaron emitir comentarios.

WhatsApp

Tal como consignó El Mercurio de Antofagasta en mayo del 2021, los cuestionamientos surgieron tras la denuncia interpuesta por la exfuncionaria del SSA Yeliza Garcés, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, debido a su desvinculación del organismo, que se originó según la denunciante, por desavenencias políticas con Rodrigo Sánchez, en ese entonces candidato a la Municipalidad de Mejillones.

La querella, sin embargo, también contempló la acusación contra el directivo del Servicio de Salud sobre el supuesto uso de recursos de la entidad para su campaña, lo que se respaldó por conversaciones de WhatsApp.

En concreto, se habría tratado de recursos destinados a "Salud Responde" los que supuestamente fueron usados por Sánchez para su campaña para ser el próximo edil de Mejillones, en la cual quedó tercero.

La exfuncionaria, que en 2021 se desempeñaba en el Departamento de Asuntos Públicos y Gestión del Usuario, estaba a cargo de coordinar dicho programa. Según se relata en la demanda, los primeros desencuentros comenzaron a la hora de producir contenidos audiovisuales para la campaña del subdirector, para la cual se habrían destinado recursos y funcionarios del SSA.

En el artículo publicado en mayo por este Diario, Cristóbal Orellana, abogado de la demandante, sostuvo que en los diálogos adjuntados como pruebas se hacía presente que Sánchez y la jefatura directa de Garcés reconocían que hay recursos destinados para el trabajo audiovisual de su campaña. "Y después de eso se confirma porque mí representada vuelve a preguntar, y la respuesta recibida es que al menos uno de los audiovisualistas (contratados con fondos de Salud) está trabajando en la campaña. Eso, al menos, da cuenta de un principio reñido con la probidad administrativa", mencionó Orellana.

"Será un organismo neutro y externo al Servicio de Salud el que determinará si efectivamente el señor Rodrigo Sánchez (...) utilizó o no recursos y funcionarios públicos para su campaña con miras a las municipales".

Pedro Araya, Senador independiente

HRA retomará atenciones que fueron derivadas por la pandemia

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) informó que se procederá a reubicar las atenciones en sus instalaciones principales, y que temporalmente se desarrollaron en el anexo hospitalario de Avenida Argentina.

Lo anterior, explicaron, se debe a "la notoria reducción de casos positivos de covid-19 en nuestra región, y particularmente en la ciudad", producto de la vacunación contra el coronavirus.

"Vale la pena destacar que desde un primer momento, cuando nos encontrábamos en el peak de la pandemia, explicamos que el uso de las instalaciones del antiguo hospital cumpliría la meta de aliviar la alta demanda que había en el Hospital Regional, junto con reducir las posibilidades de contagio entre pacientes y funcionarios. Este objetivo fue satisfactoriamente cumplido y hoy, cuando los indicadores oficiales de las autoridades nos muestran un mejor comportamiento de la pandemia a nivel local y nacional, hemos decidido que llegó el momento de retomar la normalidad de las atenciones", señaló el director (s) del HRA, Carlos Ascencio.

Añadió que "en este contexto, todos los pacientes que se encontraban hospitalizados en el anexo ya fueron trasladados sin ningún inconveniente hasta el Hospital Regional, donde continúan recibiendo todas las atenciones requeridas. Caso similar con las consultas de especialistas que se estaban realizando en el anexo que funcionó hasta este 30 de septiembre".

personal covid

Ascencio agregó que "respecto del personal covid contratado en el marco de la emergencia sanitaria, comunicamos que, de un total de 619 funcionarios y funcionarias que han cumplido labores tanto en el anexo como en el hospital regional, van a permanecer con nosotros 485 de ellos, quienes serán destinados a la atención de pacientes covid, reemplazos y vacantes temporales".

Seminario analizó potenciales plataformas terrestres para comercio exterior

ECONOMÍA. Encuentro virtual del PTI Plataforma Logística del Comité Corfo Antofagasta y Complejo Portuario Mejillones.
E-mail Compartir

Un análisis sobre las potencialidades de la Región de Antofagasta en el tema intercambio comercial a través de sus rutas al exterior fue parte central del seminario online "Plataformas Terrestres Internacionales y Zonas de Extensión de Apoyo Logístico" , transmitido ayer por SoyAntofagasta.

El encuentro estuvo organizado por el Comité Corfo Antofagasta a través de su Programa Territorial Integrado de Servicios Logísticos para el Comercio Exterior de la Región de Antofagasta con el auspicio del Complejo Portuario Mejillones.

La bienvenida al seminario fue realizada por el director regional de Comité Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete, quien destacó los avances del PTI Logística en identificar las opciones para desarrollar una plataforma para potenciar el comercio exterior.

Asimismo, el gerente general del Complejo Portuario Mejillones, Álvaro Arroyo, destacó el rol de la actividad portuaria en el desarrollo regional, no sólo por los flujos de carga hacia los destinos de los productos mineros, sino por el potencial de los corredores bioceánicos.

La primera exposición estuvo a cargo de Ramón Luis Muñoz, gerente del Programa Territorial Integrado de Servicios Logísticos para el Comercio Exterior de la Región de Antofagasta, que entregó un panorama de las potenciales plataformas que podrían desarrollarse en la zona para integrar logística, puertos y otros servicios.

Cerró el seminario Ricardo Ghiorzi, gerente general de Puerto Terrestre Los Andes, quien expuso sobre el funcionamiento del recinto concesionado donde se desarrollan todas las actividades fiscalizadoras, logísticas y comerciales vinculadas al tráfico terrestre de mercancías a través del Paso Los Libertadores, Región de Valparaíso.