Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Ofician al MOP para modificar proyecto en sector Yalquincha

MUNICIPIO. Alcalde solicitó que puente de la nueva Circunvalación sea construida aguas arriba del Loa y que se replanifiquen obras para no impactar al valle.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pasado lunes 27 de septiembre, ejecutivos de la empresa concesionaria a cargo de la construcción de lo que será la futura Circunvalación, tuvieron una reunión en la Municipalidad de Calama con el alcalde Eliecer Chamorro y con dirigentes de las dos comunidades indígenas de Yalquincha, a fin de que los residentes del valle expusieran sus inquietudes al edil como también a los representantes de Ruta del Loa.

Tras la cita, y luego de haber conocido parte de los argumentos de las comunidades originarias y de los emisarios del proyecto de la Circunvalación el jefe comunal se tomó unos días para confirmar, en las últimas horas, "que tras este encuentro y con algunos antecedentes que teníamos más los aportados por las comunidades de Yalquincha, hemos oficiado al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para que se modifique el tramo, aguas arriba del río Loa, respecto a la instalación del puente, y porque hay una situación bien compleja y no veo que se esté tomando en cuenta a las comunidades", dijo Eliecer Chamorro.

Posibilidades

El jefe comunal agregó también que tras la cita del día lunes, tuvo otra con los representantes de Ruta del Loa, "a quienes les solicitamos se considerara los cambios aún cuando esa decisión recae en el ministerio, a quien también le hemos oficiado, en una solución más o menos parecida a la que ocurrió en el tramo que comprendía la construcción de la doble vía en Sierra Gorda".

Chamorro agregó que "a esta última alternativa, se podrá aplicar una mayor obra, un complemento, una obra civil de otra característica, ampliar los anexos de contratos de concesiones, etcétera, todas estas oficiadas al ministro, e incluso la solicitud de una audiencia".

De igual forma y a través del oficio enviado al titular de la cartera de Obras Públicas, "planteamos que si bien nos van a mejorar el acceso sur a Calama, esperamos que esta cuente con el distintivo que antes era el Ferrilo. Necesitamos que la Unidad de Concesiones del MOP tenga una mayor identificación con la zona".

Diálogo

Eliecer Chamorro hizo énfasis en que "éste alcalde está en el diálogo, y queremos evitar lo que ocurrió en la comuna de Sierra Gorda, y donde su alcalde y también la comunidad organizada debieron llegar a otras instancias. Nosotros estamos por el diálogo, y con esto quiero remarcar que esperamos que el ministerio de Obras Públicas tome consideración de los planteamientos que hemos oficiado y que el proyecto cuente con esas garantías, y que no impacte de forma negativa al valle de Yalquincha".

"Espero una buena recepción de este oficio por parte de Obras Públicas, sobre todo de la Unidad de Concesiones. Esto porque las comunidades de Yalquincha han puesto su confianza en esta administración, y esperamos que modifique el tramo correspondiente a una zona especial para los habitantes del valle porque ahí se encuentra un área de biodiversidad muy importante, con sectores arqueológicos y también porque se podría aplicar una solución tal y como se hizo en Sierra Gorda, y esperamos que ese haya sido un buen aprendizaje para el MOP", dijo el alcalde.

En tanto desde Ruta del Loa declinaron emitir alguna declaración tras la cita con los comuneros y con el jefe comunal, y deberá ser el Ministerio de Obras Públicas quien emita algún pronunciamiento tras el oficio enviado por el municipio loíno.

"Éste alcalde está en el diálogo, y queremos evitar lo que ocurrió en la comuna de Sierra Gorda".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

Comuneros esperan por nuevo estudio

En base a la autogestión las dos comunidades originarias de Yalquincha, Kamac Mayu Hijos de Yalquincha y Lickan Ichai Paatcha, han contratado los servicios de la antropóloga Rocío Galdames Bravo, quien ha comenzado a asesorar a los comuneros del valle y también alevantar información relevante que a juicio de los residentes "es importante que sea conocida por la comunidad y que se efectúen nuevos estudios y que abarquen la totalidad de la zona proyectada en la construicción del puente", comentaron .

Proyecto de cámaras en vías exclusivas se encuentra en diseño

TRÁNSITO. Captarán a infractores para su posterior multa y además para mejorar el tráfico en sector centro.
E-mail Compartir

En etapa de diseño se encuentra el proyecto por el cual el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pretende instalar cámaras en las dos vías exclusivas con la que cuenta Calama en el sector centro, las calles Latorre y Vivar.

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones "respecto de un proyecto de CCTV (cámaras), de más integración y normalización de semáforos es parte de una Segunda Etapa. Las cámaras de vigilancia en el casco central, es un proyecto que ya se está diseñado, y se está a la espera del desarrollo de entrada en vigencia de la normativa legal que permita infraccionar mediante este tipo de dispositivos, por ello se sigue efectuando el control a través de inspectores municipales, fiscales y carabineros. Por lo mismo aún no hay fecha definida, depende de la promulgación de la ley y de acuerdo a ello se va establecer el monto de inversión final".

Más semáforos

Además, desde esa Secretaría Regional Ministerial, agregaron que "esperamos a fines de este año integrar otros 19 cruces semaforizados de esta comuna, completando un total de 36 intersecciones, utilizando para ello tecnología inalámbrica 3G/4G para la conexión y comunicación entre el semáforo y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), tecnología que permite llegar a lugares de difícil acceso con funcionamiento de programaciones más adecuadas y acorde a las necesidades de la comuna. Con una inversión total de 1.300 millones de pesos".

Sobre el convenio efectuado con la Municipalidad de Calama para poder demarcar zonas exclusivas para peatones y la ampliación de estas a céntricas calles, comentaron que "el proyecto es en un convenio de Transferencia desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a la Municipalidad de Calama que ya fue efectuado, el cual se encuentra para ejecutar por parte de la Municipalidad para el casco centro. Esa información debe darla municipio respectivo, ya que las autoridades en ejercicio disponen de los fondos transferidos".

El proyecto de instalación de cámaras en las calles Latorre y Vivar contempla dotar a las vías de ocho dispositivos, cuatro en cada arteria, y que además contará con tecnología capaz de captar a quienes no respeten su correcto uso, y los horarios establecidos por la autoridad para que particulares puedan utilizarlas, permitiendo multar a quienes no respeten los horarios y días establecidos por normativa.

8 dispositivos contempla el proyecto de dotación de cámaras para vías exclusivas. Son cuatro en cada vía.

1.300 millones de pesos contempla invertir Transportes y Telecomunicaciones en 19 cruces de la ciudad.