Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades retoman controles preventivos a conductores

SENDA. Fiscalizaciones durante día y noche, además de una campaña que se desplegará por Calama para evitar excesos tras el término del toque de queda.
E-mail Compartir

Tras el término del toque de queda, tanto el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el municipio a través de su dirección de Seguridad Pública, Carabineros y la Delegación Presidencial El Loa, retomaron controles y la labor preventiva a conductores y ciclistas, en el marco de una campaña que busca evitar excesos tras más de un año y medio con restricciones horarias a nivel local y nacional.

Jenny González, coordinadora del Senda en la comuna explicó que "entendemos que tras más de un año de toque de queda, hay personas que lamentablemente no entienden que conducir bajo los efectos de cualquier sustancia ilícita, el consumo desmedido de alcohol, si se va a conducir, son conductas de riesgo que queremos evitar frente al volante y por ello se ha desplegado esta labor conjunta con las autoridades para retomar estas fiscalizaciones con la aplicación de alcohotest y narcotest", comentó la profesional de ese servicio.

Durante el pasado fin de semana, se efectuaron "177 controles a conductores en distintos puntos de Calama y sus principales arterias. Dentro de estas hubo la detención de tres personas que estando ebrios frente al volante, fueron sorprendidos por Carabineros, procediendo a su detención. Esto grafica que hay quienes no toman conciencia de su irresponsabilidad al tomar un vehículo y conducirlo sin medir que sus capacidades se ven alteradas tras consumo excesivo de alcohol y drogas", agregó González.

Cobertura

En el marco de estos controles, los que se aplicarán mayormente los fines de semana, "Carabineros nos comunicó que comenzará a aplicar más controles vehiculares y también lo hará fuera del radio urbano, en sectores como La Cascada y en algunos puntos del río Loa, donde se ha detectado un aumento de personas que consumen alcohol", comentó Jenny González.

Respecto de estas fiscalizaciones "se coordinará con el equipo de Senda a nivel regional, que durante los fines de semana y de acá a fin de año se hagan de forma continua los test de alcohol y drogas como parte de una constante. Nuestra campaña incluirá además concientización de la población en mantener no sólo los cuidados sanitarios, sino que también haya respeto y mucho cuidado cuando se combinan variables de riesgo, principalmente de noche, y cuando hay un gran número de personas que sale a compartir o carretear", señaló la profesional de ese servicio.

Presentarán proyecto para declarar como reserva municipal al salar de Rudolph

INICIATIVA. Debido a la gran contaminación que tiene y la pérdida de especies nativas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Coordinados por la organización ambientalista Friday for Future, la comunidad de Chiu Chiu y grupos que buscan proteger el medio ambiente en la comuna, presentarán al municipio un proyecto que declare al salar de Rudolph, como Reserva Natural Municipal (Renamu), y que permita además el rescate y la preservación de su biodiversidad.

Esta iniciativa comenzó "luego de que efectuáramos varias jornadas de limpieza en el río Loa, y en la junta de los ríos Saldo y el Loa, cuando la propia comunidad de Chiu Chiu nos comentó que el salar de Rudolph se encontraba muy contaminado y además era utilizado como basurero clandestino. De ahí en adelante comenzamos un trabajo que nos permitiera levantar información más precisa sobre el acuífero y su condición", comentó Paulina Castillo Yáñez (27), embajadora de la organización medio ambientalista Friday for Future, y que es parte del equipo que trabaja en la descontaminación del salar.

"Hemos hecho a la fecha tres operativos masivos de limpieza, y gracias al apoyo de la dirección municipal de Aseo y Ornato, de los profesionales y trabajadores del departamento de Medio Ambiente del municipio, pudimos retirar en cada jornada más de 500 toneladas desde el salar de Rudolph, y lograr limpiar algunos sectores. Pero aún queda mucho por hacer y para ello estamos trabajando", agregó la joven embajadora de Friday for Future.

Importancia

Ubicado a 10 kilómetros al noreste de Calama, el salar de Rudolph cuenta aún con vida silvestre y natural "que necesita justicia ambiental y que esperamos a través de un proyecto a presentar a la Municipalidad de Calama, podamos declararlo como Reserva Natural Municipal, y que es un proceso y una calificación más rápida de obtener, esto porque el salar de Rudolph ya presenta un daño muy severo", agregó Paulina Castillo.

A la espera de que la comunidad de Chiu Chiu apruebe esta acción y se sumen al proyecto que "busca además proteger por ejemplo a la lagartija de Paulina, especie endémica y que es otra de las víctimas de este daño efectuado al salar de Rudolph por tanto tiempo. Es importante este acuífero porque además es punto de parada de aves migratorias, las que acostumbraban a detener sus rumbos en este para luego continuar. Hoy estamos levantando esa información y también buscando estrategias para continuar con su protección", dijo la embajadora de Friday for Future.

Según comentó Paulina Castillo, "hicimos averiguaciones en Bienes Nacionales, y según se nos informó el salar de Rudolph está dentro de las servidumbres mineras de Codelco. Pero también tiene una pertenencia ancestral nos comentó la comunidad de Chiu Chiu, motivo por el cual queremos presentar este proyecto al municipio y que podamos avanzar en la figura de Reserva Natural Municipal (Renamu), y porque por ejemplo buscar que la autoridad pertinente, en este caso el Ministerio de Medio Ambiente, quiera efectuar el proceso que lo declare santuario de la naturaleza, es mucho más complejo y además requiere de más tiempo, y que sea el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, el que finalmente aprueba esa calificación".

Educación

En paralelo la coordinación de los grupos ambientalistas de Calama en conjunto con Friday for Future, "es ir generando educación medio ambiental, no sólo con los operativos en las rivera del Loa, sino que a través del trabajo en red con otras organizaciones locales, y también el poder trabajar con unidades educativas de la ciudad para poner en valor la importancia del salar de Rudolph, y su vida natural", dijo Paulina Castillo.

"Estamos levantando información del salar y que nos permita conocer su real condición y estado".

Paulina Castillo, Embajadora Friday for Future

Forjadores medio ambientales

El próximo lunes 18 de octubre se conmemorará a nivel mundia el día del forjador medio ambiental. "Y para ese día efectuaremos tres charlas de educación medio ambiental a la comunidad e interesados en conocer un poco más sobre esta labor y cómo aprender más sobre esta figura", comentó Paulina Castillo

Además, se organizará una jornada de trabajo con voluntarios y que podría tener un operativo de limpieza que los ambientalistas confirmarán en los próximos días.