Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ministros anuncian centro de primera estadía para migrantes

CRISIS HUMANITARIA. Los titulares de Interior y Desarrollo Social se reunieron con los alcaldes de la Región de Antofagasta y comprometieron nuevas medidas.
E-mail Compartir

Redacción

Un centro de primera estadía se instalará en Antofagasta con la finalidad de que familias con niños y adolescentes migrantes no pernocten en las calles o espacios públicos que están en la capital regional. Esa es una de las medidas que implementará el gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, para entregar mejores condiciones a los extranjeros que están llegando a Chile a través de pasos no habilitados.

A esto se suma que, en la comuna de Tocopilla, se entregarán voucher para albergar a migrantes con niños en diferentes hostales del puerto vecino, a través de una ONG.

En tanto, en Calama extenderán el funcionamiento del actual albergue hasta diciembre, ya que cerraba el 13 de octubre.

También a nivel regional, se realizará una gestión para los traslados humanitarios desde Antofagasta hacia la zona centro-sur, a fin de reunificar familias que eventualmente estén separadas.

Además se extenderá la Ruta Protege en Antofagasta, cuyo ejecutor es el Hogar de Cristo. Ésta consiste en entrega de alimentos, kits sanitarios, de aseo y de abrigo a quienes lleguen a la zona.

Reunión

Las medidas se dieron a conocer en el marco de una reunión del ministro del Interior Rodrigo Delgado y la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, en presencia de diversas autoridades nacionales y regionales, como el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez; el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro; el delegado presidencial regional, Daniel Agusto; el gobernador regional, Ricardo Díaz, los alcaldes de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena, quienes presentaron sus inquietudes respecto de la crisis migratoria que hoy se concentra principalmente en el norte de nuestro país.

"Hemos recogido en esta gira y especialmente en Antofagasta, el sentir tanto del gobernador como también de los alcaldes y alcaldesas, que son realidades cada una muy particular (...) Tenemos que ser solidarios y tener un visión humanitaria en caso de que se requiera, pero también vamos a ser muy estrictos en las personas que han ingresado a Chile por pasos no regulares y que cometen otros delitos", aseguró el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Durante la instancia, se abordaron las problemáticas de las diversas comunas en temas de seguridad y migración. Fueron planteadas las acciones tomadas y se estudiarán nuevas medidas para apoyar el trabajo realizado por el Ministerio del Interior a través de la Delegación Presidencial de Antofagasta.

Al mismo tiempo, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, abordó la temática. "Nuestro objetivo es velar por hacer todos los esfuerzos para tener una migración ordenada, segura, pero también nos damos cuenta de que a las crisis humanitarias hay que darles una respuesta humanitaria. Durante el mes de octubre vamos a instalar un centro de día para familias con niños, niñas y adolescentes migrantes y también un centro de primera acogida acá en la comuna de Antofagasta".

El delegado presidencial regional, Daniel Agusto, valoró la instancia convocada por el Ministerio del Interior, señalando que "hoy hemos trabajado en tres aspectos, primero se ha establecido el nombramiento de un director regional del Servicio Nacional de Migraciones, que va a trabajar en las temáticas de relacionamiento y cohesión con migrantes. En segundo lugar en el aspecto sanitario, donde estamos estableciendo controles sanitarios en el ingreso por la aduana de El Loa y Tocopilla. Junto con lo anterior la implementación de testeos que tienen como objetivo cuidar a nuestros vecinos y vecinas de la región de Antofagasta".

800 migrantes aproximadamente entran a la región de Antofagasta por día.

Tocopilla: Fiscalía formalizó a sujeto por incendio en lugar habitado

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Tocopilla informa que formalizó investigación ante el Juzgado de Garantía de la ciudad en contra del imputado N.S.T., de nacionalidad chilena (27 años) por su presunta autoría del delito de incendio de lugar habitado, en grado consumado. El delito fue perpetrado el 5 de octubre del 2021.

La investigación del caso fue dirigida por la Fiscalía Local de Tocopilla con colaboración del personal de Labocar. Al respecto, el abogado asistente de la Fiscalía Local, Jorge Veloso Correa, señaló que tras solicitud ante el Tribunal de Garantía de la ciudad, el Ministerio Público logró que el imputado se le aplicara la máxima medida cautelar de prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la víctima, sociedad y de fuga.

Cabe señalar, que dicho incendio fue controlado por la víctima y bomberos que llegaron posteriormente al lugar.En tanto, el Tribunal de Garantía fijó un plazo de investigación de 90 días para la investigación del caso.

UA reactiva sus operativos de salud y agenda cuatro nuevas intervenciones

GRATUITOS. El programa "Sembrando Salud" suma más de 1.800 atenciones médicas y dentales en cinco años.
E-mail Compartir

Luego de una pausa obligada debido a la pandemia, la Universidad de Antofagasta a través de la Facultad de Medicina y Odontología retomó los operativos del programa "Sembrando Salud", con dos ya realizados en la comuna de Taltal, y otros cuatro programados para lo que resta del año.

"Sembrando Salud" es una iniciativa que busca dar respuesta a las necesidades médicas y dentales de la comunidad con operativos gratuitos donde participan de manera voluntaria especialistas, funcionarios, académicos y estudiantes de la casa de estudios superiores, todos inspirados en el compromiso social con su entorno.

"Estos operativos que venimos desarrollando hace mucho tiempo en la región, vienen a descomprimir las listas de espera de la red de salud pública y terminan siendo un gran alivio para muchas personas que aguardan una cirugía o una atención dental", comenta el decano de Medicina y Odontología de la UA, Claudio Ramos Ormeño.

Ramos destaca que en total, durante los últimos cinco años, se han realizado más de 1.800 atenciones de policlínico y 412 cirugías como parte de este programa, entre las que se incluyen operaciones de cirugía menor, extracción de amígdalas, operaciones infantiles de fimosis e intervenciones cardiacas.

Los primeros operativos de este año se desarrollaron en Taltal, comuna donde fueron beneficiados más de 50 pacientes.

Próximos operativos

Entre los meses octubre y diciembre la Facultad de Medicina y Odontología de la UA realizará un operativo odontológico que irá en beneficio de 40 mujeres de los programas de Sernameg.

La actividad se llevará a cabo en la Clínica Odontológica del Campus Angamos, que cuenta con una capacidad de 120 sillones dentales.

Además, para la última semana del presente mes está programado el primer operativo dental comunitario, donde profesionales, funcionarios, académicos y estudiantes de la universidad se trasladarán hasta la localidad de Coloso para reencontrarse con los pacientes que dejaron de ver debido a la llegada del coronavirus.

En noviembre, en tanto, 25 beneficiarias del Sernameg serán favorecidas con un operativo ginecológico en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, iniciativa que contará con la participación de profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Medicina y Odontología.

La temporada 2021 terminará con otro operativo de medicina quirúrgica, en fecha y lugar aún por confirmar. "Y para 2022 tenemos planificadas más campañas, porque nuestro deber es vincularnos positivamente con las y los ciudadanos", recalca el decano Ramos.

Los operativos "Sembrando Salud" se realizan gracias a una alianza público-privada entre BHP Escondida, Antofagasta Minerals y la Universidad de Antofagasta.