Secciones

"No sacamos nada con tener un royalty minero, si parte de esos recursos no quedan en la región"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta sobre el tema migratorio?

-Se debe regular la entrada a nuestro país, aquellos extranjeros que ingresen de manera irregular o que cometan crímenes en Chile, tendrán que abandonar nuestro país. La migración es un derecho humano, pero su entrada debe ser controlada y regulada. En 31 años de democracia nada han hecho.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Debemos avanzar en construir un sistema mixto de pensiones, un aporte del Estado, el aporte del trabajador y el aporte del empleador. El sistema de reparto no es la solución para nuestro país, cada día serán más los jubilados y menos los trabajadores. Es un sistema que no se podrá sostener con el tiempo.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-No sacamos nada en subir la ley del royalty minero si de estos recursos un porcentaje no se quedan en la Región de Antofagasta. Esta campaña es la campaña de la educación. Con estos recursos se podría construir una universidad estatal para Calama. Llegó el momento que nuestra región tenga un futuro y que el país nos deje de mirar como un simple campamento minero, somos mucho más que eso.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-Sí, debemos tener una ley que proteja a la mujer, es una decisión de ella, pero la política pública debe avanzar en la educación sexual, así una mujer podría evitar pasar por un proceso más doloroso como lo es el aborto.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-Sí, con esta medida se les quitaría el poder a los narcos traficantes y estaría regulada.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-Sí, debemos apuntar a un solo sistema de salud público. Hoy se salva aquella persona que posee los recursos, inclusive aquellos que son Isapre ven como se les vulnera sus derechos muchas veces.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí, no debemos tener miedo en admitirlo. La crisis migratoria que hoy existe no deja dudas, en campaña he conversado con muchos venezolanos, se le vulneran sus derechos en todo sentido.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-Sí, el grave problema aquí fue la falta de protocolos de carabineros, hoy debemos reformar la institución, pero también debemos recordar que muchos manifestantes realizaron actos de delincuencia.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, queda demostrado por la contaminación ambiental que dejan las industrias, el abandono educativo de la región. Las grandes decisiones de nuestra región se toman en Santiago.

César Araya, candidato al Senado independiente en la lista de, Centro Unido

"Nosotras debemos poseer el derecho de decidir sobre nuestro cuerpo y tener la última palabra"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta sobre el tema migratorio?

-Primero debemos entender que estamos tratando con seres humanos que migran y buscan sobrevivir, como lo hicimos nosotros en años pasados. Debemos dar oportunidad a quien viene a aportar y expulsar a quien viene con antecedentes penales, o venga a delinquir a nuestro país.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Estoy de acuerdo con un sistema mixto en el que participe y aporte el Estado, el empleador y el trabajador, porque sería lo más justo hoy.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Debe ser un verdadero royalty, que retenga en favor de nuestra región un equivalente económico a un impuesto otorgado por las empresas explotadoras de los distintos minerales no renovables, como lo es el cobre.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-Sí, porque nosotras tenemos el derecho de decidir sobre nuestro cuerpo y somos quienes tenemos la última palabra al momento de tomar la decisión.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-Sí, para disminuir el efecto criminológico en la similitud que se le da con las drogas duras, así evitamos el contrabando y el lucro.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-Sí, porque tenemos un sistema de mercado en el que prima la iniciativa privada y permite lucrar con la salud de las personas, y a mí entender la salud debe ser más que un bien de consumo, un derecho.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí, a mi parecer existe dictadura en el sentido que los gobiernos son representativos de la voluntad del pueblo y no al revés; así se evidencia con los numerosos venezolanos emigrando a otros países y la masiva cantidad que tenemos en Chile hoy.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-Sí, a mi parecer la represión ha sido desmedida y sin control, generando daños físicos y psicológicos irreversibles en quienes ejercieron su derecho a manifestarse.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, nuestra región es zona de sacrificio por ser una región minera, tenemos altos índices de contaminación que producen distintas enfermedades como el cáncer, además genera desigualdad de sueldos y pobreza, siendo abandonados a nuestra suerte por parte del gobierno.

Jacqueline Santander, candidata al Senado por PS-Nuevo Pacto Social

"Que cada chileno pueda decidir libremente donde rentabilizar sus fondos de pensiones"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta sobre el tema migratorio?

-Personas con antecedentes penales en su país de origen, o delitos cometidos en Chile, deben ser expulsados. Planes de migración ordenada, asociados a cupos y visas laborales. Apertura por razones humanitarias a familias que escapan de la dictadura venezolana, entregando condiciones humanitarias para recibirlos inicialmente (techo, abrigo y alimento). Perseguir internacionalmente las bandas que lucran con la migración.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Que cada chileno decida libremente donde rentabilizar sus fondos; no el Estado decidiendo por nosotros. Mantener un sistema de capitalización individual, aumentando el monto asociado al pilar solidario con esfuerzo fiscal progresivo.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Revisar carga tributaria total de las grandes empresas, cuidando la inversión, y estableciendo reglas claras para favorecer contratación de mano de personas que vivan en nuestra región, nuestras pymes locales, mujeres y personas con discapacidad. Reenfocar tributos para que sean pagados a la región. Exigir que casas matrices y altos ejecutivos se instalen en nuestra región; y pagos de tributos y patentes acá.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-No, Ni madre, ni padre, ni ambos pueden decidir por una vida que está por nacer.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-No. Soy contrario a todo tipo de legalización de drogas.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-No. Debería existir un sistema estatal con muchos más recursos, mejores condiciones para el personal de la salud, mayor infraestructura; y, un sistema privado para quien libremente desee acceder a él.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí. Un régimen del terror que oprime a un pueblo frente al silencio cómplice internacional.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-No, el carácter sistemático no se cumple; si hubo casos en donde los tribunales determinan que hubo violación a derechos humanos, se debe sancionar a los responsables. Pero carabineros, y las fuerzas de orden en general, tienen mi mayor respaldo a la noble labor que cumplen.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, y debemos seguir ocupándonos transversalmente de cada pasivo ambiental que heredamos. Para ello, debemos de dotar de mayores atribuciones y recursos a los gobernadores regionales, para avanzar con mayor fuerza y rapidez en las soluciones de remediación.

Marco, Antonio Díaz, candidato al Senado por RN-Chile Vamos