Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Director del HCC será sumariado y se iniciará diálogo con los funcionarios

INVESTIGACIÓN. Dos fiscales la próxima semana se harán cargo de las denuncias en Contraloría, además sostendrán una agenda de trabajo para cumplir con acuerdos en conjunto en el recinto.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego de las manifestaciones que realizaron este martes, gremios del Hospital Carlos Cisternas de Calama -ante presuntos malos tratos o abusos laborales por parte de la actual administración del recinto- el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías, sostuvo ayer varias reuniones con funcionarios, donde se sacaron las primeras conclusiones.

Entre ellas, estará el hacer una agenda de trabajo, que contenga cada una de las peticiones que llevaron a esta radical acción de los funcionarios y por otra parte, la próxima semana vendrían a la capital de El Loa fiscales a iniciar los sumarios correspondientes al actual director del recinto hospitalario, Milton Olave.

"La reunión que tuvimos con Enrique Bastías Nieto, el director del Servicio de Salud, en el cual nos planteó que estaba abierto para escucharnos como gremio y trabajar en conjunto como beneficio del hospital. Se hará una agenda de trabajo en conjunto, donde se van a tocar varios puntos", explicó Gregorio Silva, vicepresidente del Capítulo Médico del Hospital Carlos Cisternas, uno de los gremios que mostró su malestar en una declaración oficial, sobre la gestión de la actual administración.

Gremio que fue respaldado por el Colegio Médico de Calama, quienes en una declaración pública, indicaron: "Se nos ha informado de la enorme cantidad de problemas de clima laboral y gestión que se vienen arrastrando desde unos pocos meses a la fecha. Asimismo, sabemos que hay médicos asociados que son motivo de acoso y hostigamiento por parte de la dirección del hospital. Este mal clima laboral además se sustenta por múltiples denuncias de maltrato, amenazas, acoso laboral y despidos injustificados".

Conversaciones

Desde el Colegio Médico de Chile, explicaron un poco sobre estos sumarios. "Es un sumario, que es un proceso investigativo que está establecido, donde se investigan los hechos denunciados. Aparentemente serían dos sumarios, con dos fiscales diferentes, en contra del director del hospital de Calama, por maltrato y otras cosas más", añadió Silva.

Otro de los gremios que comentó la reunión tanto con el actual director Olave y el director del Servicio de Salud, fue la Fenats Nacional, quienes explicaron que "se comenzaron los procesos de sumario administrativo a los casos mas graves de acoso laboral y una agenda de trabajo con las diferentes asociaciones gremiales", indicó Eliana Soto, secretaria de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Nacional Calama.

Cabe mencionar, que el martes estos gremios llegaron hasta la dirección del recinto hospitalario exigiendo ser escuchados, y por algunas horas, detuvieron su funcionamiento.

Una situación que finalizó con la visita del director del Servicio de Salud de Antofagasta, quien hasta ayer, escuchó a cada uno de los gremios del recinto. Entre las peticiones, comentada por los distintos gremios, está mayor fiscalización en la compra de mascarillas denunciadas por los gremios.

Que se reactiven la contratación de algunos cargos de personal que aún siguen pendientes y serían de gran importancia para el funcionamiento del establecimiento de salud.

Trabajar en conjunto, para mejorar el clima laboral existente en este momento.

"También queremos darle tranquilidad a la comunidad, para que sepan que esta manifestación no fue tan terrible como la pintaron por todos lados, solo fue un altercado de un dirigente con un guardia porque no lo dejó pasar, pero no más que eso, el resto, logramos tener una conversación y así poder levantar una mesa de trabajo que nos ayude a avanzar y así darle tranquilidad también a todos los trabajadores, sobretodo los que estaban más afectados", señaló Elba González, quien es parte del directorio de la Fenats Nacional Base Calama.

Si bien, no quisieron decir más detalles sobre todo lo que conversaron, esperan que todo esto se resuelva a la brevedad. "Somos bastante optimistas que esto salga bien. Ahora en cuanto a los sumarios, eso ya tienen que verlo las entidades que tienen la responsabilidad de fiscalizar y llevar adelante estas denuncias", añadió González.

Tanto al hospital como el Servicio de Salud, pese a que se espero por la publicación de un comunicado oficial, donde explicarían la conclusión de este primer acercamiento con los funcionarios de salud, informaron que no se iban a referir nuevamente en esta oportunidad sobre este asunto.

Región reportó 22 casos positivos de covid

PANDEMIA. Calama sumó dos contagios. La cifra de fallecidos se mantiene sin variación desde hace siete días.
E-mail Compartir

Un total de 22 casos nuevos de coronavirus y 1% de positividad registró la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas con respecto al avance de la pandemia.

De acuerdo al nuevo informe entregado por el Ministerio de Salud, tras casi una semana con resultados similares en los contagios, ayer se reportaron menos de 30 casos nuevos y el mínimo porcentaje de positividad. Sin embargo, también se destaca la baja en los exámenes PCR analizados, los que en la jornada sólo informaron de 1.267 muestras.

En el detalle por comuna Antofagasta tuvo 13 casos, Tocopilla 5, Taltal 2 y Calama 2.

El balance desglosa que nuevamente son mayoría los casos con síntoma (18) y sólo 4 asintomáticos. Y, además, la cifra de fallecidos cumple 7 días sin variación, manteniendo el saldo de 1.251 decesos.

En cuanto a los casos activos, la región cuenta con 215 casos y una tasa de incidencia de 31,1. En total la zona presenta un total de 61.846 contagios desde el inicio de la pandemia.

Punto de testeo

De lunes a viernes entre las 9.30 y 16 horas operará de manera permanente un punto de testeo para toma de exámenes PCR gratuitos en la esquina de calles Artuto Prat con Manuel Antonio Matta.

Así lo anunció ayer el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, quien explicó que la iniciativa busca fortalecer la labor de Búsqueda Activa de Casos (BAC) que realiza esa repartición de gobierno en la región.