Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La APS ha realizado más de 40 mil PCR en Calama durante toda la pandemia

CORONAVIRUS. Equipo de búsquedas activas llamó a los loínos testarse al menos una vez al mes en sus operativos e insistió en mantener el autocuidado porque el virus no se ha ido.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Desde que se inicio el plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), existe un equipo de profesionales que debe dejar literalmente los pies en la calle. Quisimos conocerlos y saber más información de esta labor.

A grandes rasgos, nos comentaron que en este momento, como Atención Primaria (APS), están concentrados en no detenerse con los exámenes de PCR y búsquedas activas en personas sanas, para así encontrar a los positivos de covid-19 pero asintomáticos.

A la fecha, solo ellos, independiente de laboratorios privados, hospitales y la gran minería, han hecho durante toda la pandemia, 40 mil PCR. Una labor que continuará.

"Esta estrategia partió desde los comienzos de esta pandemia y a tenido varias modificaciones, hemos ido reestructurando el trabajo dependiendo a la necesidad de la comuna y ahora estamos muy enfocado a lo que es la atención clínica del paciente", explicó Jenifer Espejo, Asesor Técnico de Salud y encargada de la Estrategia de TTA de Calama.

Ellos son los que se encargan de estar con los móviles que recorren la ciudad detectando los casos activos que no saben que son portadores del covid y piden que todos puedan acercarse, al menos una vez al menos a controlarse.

"Nosotros organizamos la búsqueda activa la semana anterior porque hay un visor que se llama mapa de calor que es donde nosotros visualizamos los casos activos covid-19 que tenemos en la ciudad y donde tenemos más concentración, entonces ese es el punto estratégico donde nosotros organizamos para la semana siguiente para poder instalarnos en ese lugar y hacer la búsqueda activa", añadió la asesora.

La profesional, indicó que el visor de calor siempre muestra que es el centro de la ciudad el que siempre concentra la mayor cantidad de casos activos y que esto, está muy lejos de acabarse.

"La gente esta flexibilizando mucho y estamos nuevamente viendo un aumento de contagios covid en la ciudad, entonces antes que todo, les pido que se cuiden", remató Espejo.

Cabe mencionar, que ayer la comuna, notificó 28 nuevos casos covid-19, situación que no se veia desde junio de este año.

Equipo

Este grupo de profesionales, está continuamente expuestos a un trabajo no muchas veces grato y del otro lado, donde saben de datos reales, en que están palpando las 24 horas la pandemia.

"Nosotros estamos al otro lado, nosotros vemos lo que ellos no ven y vemos como la gente ha perdido familiares por esto. Esto ha sido como una montaña rusa, los casos suben y bajan, un día tenemos muy pocos casos, pero al día siguiente llegan todos de forma exagerada", explicó, Hugo Tapia kinesiólogo y parte del equipo gestor del TTA.

Uno de los que está desde el día uno de esta estrategia es el ingeniero, Felipe Vargas, quien es el Digitador y Depurador del equipo gestor TTA.Nos comentó que sin ser del área de la salud, a tenido que ver de todo en este tiempo, entre esos pensar que esto jamás iba a pasar.

"La gente no le tiene miedo, pero esto no es un chiste, hemos visto de todo y nos ha tocado ver cosas que incluso son indescriptibles. La gente se tiene que cuidar, creen que la pandemia se terminó y aún estamos lejos de eso", indicó.

Explican, que han tenido que lidiar mucho con la mentira de las personas, los que no entienden indicaciones y no faltan los que rompen cuarentenas solo para saber si tienen covid-19. Ellos advierten, que las búsquedas activas son para gente sana y si un contacto estrecho notificado llega a ellas, el equipo debe activar el protocolo del Seremi de Salud.

"La gente suele mentir mucho, omite información o pone en riesgo su entorno y eso finalmente se vuelve un círculo, que siempre terminamos descubriendo. Entonces ellos deben empezar a entender que esto es una pandemia y que tenemos para un tiempo más", indicó Vianka Rodríguez, enfermera y parte de este equipo gestor TTA.

La funcionaria realzó el trabajo que realizan, que ha sido arduo. "Lo que más nos costó fue la coordinación, pero ya lo logramos y estamos preparados ahora, ojalá que no haya otra pandemia, pero si la hay, ya sabremos que debemos hacer, tenemos experiencia", remató