Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

MOP inaugura obras de conservación en Aeródromo de San Pedro de Atacama

MEJORAMIENTO. Con el nuevo pavimento se extenderá la vida útil en 10 años y se articula la red de emergencia.
E-mail Compartir

Con un corte de cinta en el Aeródromo de San Pedro de Atacama, autoridades nacionales y locales marcaron el hito de inauguración de las obras de conservación, realizadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP) que tienen como objetivo prolongar la vida útil de la única pista situada en el corazón del Desierto de Atacama.

Esta infraestructura está ubicada en un punto estratégico del Desierto de Atacama, siendo el único aeródromo de la zona más interior de la región y parte de la red de pequeños aeródromos regionales que articulan la red de emergencia de la Región de Antofagasta, en conjunto con los aeropuertos de Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama.

La directora nacional de Aeropuertos del MOP, Claudia Carvallo Montes, indicó que "se trata de una obra de conservación mayor de la pista, además de los cercos, mejoramiento de los caminos de acceso, que viene a contribuir a la atención de emergencia que tenemos a nivel nacional", detalló la directora, quien agregó que las obras cumplen con el objetivo de recuperar el nivel de servicio del área de movimiento de aeronaves y el estándar de seguridad del Aeródromo de San Pedro de Atacama.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas, argumentó que estas obras permiten que la pista siga soportando las condiciones climáticas del Desierto de Atacama y fortalecen la red de aeródromos, logrando triangular las tres comunas que están a mayor distancia de la capital regional.

El proyecto contempló la intervención de los pavimentos asfálticos en la pista, calle de rodaje bravo, plataforma comercial, conservación en área de estacionamientos, cercos y sombreaderos, junto con una completa demarcación.

Municipalidad de Calama adjudicó la compra de los juguetes de Navidad por $133 millones

BENEFICIO. En total serán 20 mil 400 los niños y niñas de la comuna que recibirán un obsequio en diciembre, están incluidos los menores que viven en el sector de las tomas.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Cada año en Navidad, el municipio de Calama hace entrega de juguetes para que sean repartidos a los niños y niñas de la comuna, especialmente a aquellos que viven en condiciones más vulnerables.

Fue así que, en la última sesión del concejo municipal que se realizó esta semana, se dieron a conocer los detalles de los juguetes y también se hizo la adjudicación de las empresas comerciales que venderán estos productos y que cumplieron con los requisitos estipulados en el proceso de licitación.

En este sentido y por votación unánime, se adjudicaron los juguetes navideños a tres postulantes, por un monto total de $133 millones 87 mil 339.

Irene Alfaro, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), comentó que este año se aumentó el número de niños y niñas beneficiadas, llegando a los 20 mil 400.

Agregó que "aumentamos la cifra anterior, porque además hay un número muy importante de niños y niñas en sectores fuera del radio urbano, o en las llamadas tomas, que muchas veces no estaban inscritos a una junta de vecinos y que tenemos que trabajar para no dejarlos fuera de este proceso, porque sabemos que son familias con alta vulnerabilidad social", dijo.

También informó que se incrementaron los juguetes para niños y niñas con discapacidad llegando a las 300 unidades, "el año pasado se entregaron 69 juguetes para niños en situación de discapacidad este año tenemos un número mayor", especificó Alfaro.

Características

En el concejo se informó que se dispondrán de 20 tipos de juguetes, separados por rango de edad, "todos cumplen con las características técnicas establecidas en las bases y básicamente son juguetes no tóxicos y en su mayoría didácticos", explicó la directora de Dideco.

En esa misma sesión se hizo una muestra de los productos que se regalarán en diciembre y entre los que se cuentan pelotas de fútbol, básquetbol y vóleibol, pizarras magnéticas, móviles, xilófonos, muñecas, cuerdas para saltar, diábolos.

También habrán regalos tecnológicos como audífonos, parlantes inalámbricos con bluetooth, lámparas y relojes touch, entre otros.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro destacó el trabajo desarrollado por los funcionarios municipales para llevar a cabo este proceso.

"Agradecer al equipo de administración, al equipo de Dideco porque este trabajo, y aquellos que llevamos un tiempo en la municipalidad, sabemos que es bastante fuerte la licitación, hay que viajar, se constituye la comisión, hay que reservar lo recursos", dijo el edil calameño.

Quien también agradeció fue el concejal Ricardo Campusano el que manifestó que este trabajo es importante, "para un montón de familias esta acción municipal de colaborar en la Navidad, hay un aumento de la cobertura, también se agradece, nada más que destacar la labor de los departamentos municipales que trabajan detrás de toda esta licitación y el trabajo de Navidad sobre todo".

En tanto, la concejala Cynthia Lira destacó el aumento de los juguetes, " felicitar a la señora Irene a Dideco y la administración por la cantidad que se aumentó para los niños que están fuera del radio urbano, que son las tomas, migrantes, hay demasiados niños que, en tiempos atrás, igual costaba para que ellos fueran ingresados a recibir sus juguetes".

Por último, el concejal Malfredo Mamani junto con destacar este proceso hizo una sugerencia para los años venideros, "quizás para la conformación del equipo para el próximo año, es que también haya un especialista en esta área de los niños con discapacidad, creo que es muy importante".

Durante las próximas semanas se darán a conocer los detalles de la inscripción de los niños y niñas en las correspondientes juntas de vecinos de la comuna, posteriormente - en diciembre se entregará la programación para su entrega.