Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Australiana adquiere el 45% de la propiedad de mina Sierra Gorda SCM por US$ 1.550 millones

MINERÍA. La firma South32 anunció un acuerdo con la japonesa Sumitomo para adquirir su participación en la cuprífera, que seguirá controlada en 55% por la polaca KGHM. Compra considera montos por el valor futuro del cobre y producción.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El presidente ejecutivo de la empresa australiana South32, Graham Kerr, anunció que como parte de su proceso de transformación, alcanzó un acuerdo con las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation para adquirir su participación de la minera Sierra Gorda SCM, que alcanza un 45% de la propiedad, por US$ 1.550 millones. Cuprífera cuyo 55% restante sigue perteneciendo a la polaca KGHM.

Sobre la adquisición, el ejecutivo explicó que "estamos remodelando activamente nuestra cartera para un mundo con bajas emisiones de carbono y la adquisición de una participación en Sierra Gorda aumentará nuestra exposición a las materias primas importantes para esa transición. El cobre es un metal crítico en la descarbonización de las redes energéticas del mundo".

Futuro prometedor

Kerr agregó que la incorporación a Sierra Gorda, que en el año 2020 produjo 156 mil toneladas de cobre fino, "mejora aún más nuestra cartera y se espera que aumente de inmediato los márgenes y las ganancias del grupo, respaldando los rendimientos futuros de los accionistas al tiempo que conserva la solidez y la flexibilidad en nuestro balance".

"La transacción expande nuestra presencia operativa y de desarrollo en las Américas y brinda exposición a un activo de larga duración con una gran base de recursos. La operación tiene oportunidades para desbloquear más ventajas a través de una mayor eficiencia de producción, expansión de recursos y exploración", destacó el CEO de South32.

Pérdidas 2015-2016

Sobre los detalles de la transacción, Reuters informó que la decisión de la japonesa de abandonar la cuprífera responde a que, tanto Sumitomo Metal como Sumitomo Corp, debieron asumir enormes pérdidas entre 2015 y 2016, debido a la lentitud de la puesta en marcha de la mina que enfrentó a una serie de problemas técnicos. Aunque en 2020 la minera obtuvo sus mejores resultados productivos y económicos.

Sumitomo Metal, que tiene una participación del 31,5% en la mina, informó que el precio de la operación incluiría un traspaso de unos US$ 1.200 millones y pagos vinculados al precio del cobre de hasta US$ 350 millones, y que la transacción se completaría en marzo de 2022.

Por su parte Sumitomo Corp, que tiene una participación de 13,5%, detalló que recibiría US$ 510 millones en efectivo por adelantado y un pago adicional de hasta US$ 150 millones si se alcanzan determinados umbrales de precio y producción hasta el 2025, precisó la agencia.

Historia de la mina

Minera Sierra Gorda SCM, cuya propiedad pertenece en un 55% a la estatal polaca KGHM Polska Miedz, a través de su subsidiaria KGHMInternational que adquirió dicha participación a la desaparecida canadiense Quadra FNX; fue inaugurada en octubre de 2014, en una ceremonia encabezada por la ex Presidenta Michelle Bachelet y representantes del gobierno polaco de la época.

La operación, emplazada a 4,5 kilómetros de Sierra Gorda y a 60 de Calama, produce concentrado de cobre, molibdeno y un porcentaje de oro, y se destaca por producir con la menor ley de sulfuros de cobre "con el desafío constante de buscar alternativas y nuevas formas de producir, que los posiciona como pioneros en minería de baja ley".

KGHM es una de las compañías más grandes de Polonia, tiene más de 50 años de experiencia en la industria y posee seis minas operativas en Polonia, Canadá, Chile y Estados Unidos. Es además el octavo productor de cobre y primer productor de plata del mundo. A lo que se suma su producción de molibdeno.

"Un paso transformador"

La firma australiana South32, que además mantiene operaciones mineras en Sudáfrica, Colombia y Brasil; anunció a través de sus redes sociales la adquisición señalando que alcanzó "un acuerdo con Sumitomo para adquirir una participación del 45% de la mina de cobre Sierra Gorda en Chile. Es un paso transformador a medida que reformamos activamente nuestra cartera y aumentamos nuestra exposición a los metales básicos necesarios en un mundo con bajas emisiones de carbono".

156 mil toneladas de cobre fino produjo Sierra Gorda durante 2020, el mejor registro de la cuprífera polaca.

2014 fue inaugurada la minera Sierra Gorda, que originalmente era propiedad de la canadiense Quadra.

170 kilómetros de Antofagasta, 60 de Calama y 4,5 de Sierra Gorda, se encuentra la operación minera.

2022 en marzo el acuerdo de venta estaría plenamente cerrado entre South32 y la firma japonesa Sumitomo.

Cobre encadena ocho alzas consecutivas y alcanza segundo mayor valor de la historia

MERCADO. La cotización del metal rojo experimentó ayer un aumento de 5,86% y se posicionó en US$4,78767 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
E-mail Compartir

La segunda cotización más alta de la historia alcanzó ayer el cobre, luego de experimentar una variación positiva de un 5,86% -la octava consecutiva- que empinó la libra hasta los US$4,78767 en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Mejor valor desde el lunes 10 de mayo de 2021 en que el principal commodity nacional cerró en US$4,86455. El alza llevó el promedio anual de la libra hasta US$ 4,175 y el mensual a US$ 4,300.

Desde Cochilco informaron que los US$4,78767 que alcanzó el cobre, implica un alza de 14,2% respecto del viernes pasado, y que el fuerte aumento registrado por el precio responde a que luego de conocerse los datos de empleo la semana pasada, e inflación el miércoles de la presente semana en Estados Unidos, la cotización internacional del dólar estadounidense registró una fuerte caída, quebrando la racha alcista iniciada a fines de mayo.

Adicionalmente, los inventarios de cobre refinado disponibles en las bolsas de metales continuaron cayendo esta semana, ubicándose por debajo de las 275 mil toneladas, situación que no acontecía desde el 3 de marzo pasado. El mercado está observando una estrechez de oferta en el corto plazo.

Señales de china

Respecto de la situación de China, la Comisión informó que la Administración General de Aduanas de ese país informó el miércoles los datos comerciales preliminares a septiembre, que mostraron que las importaciones de cobre bruto (refinado, ánodos y productos de cobre), quebraron la tendencia a la baja registrada en los cinco meses previos.

Asimismo, las importaciones de septiembre aumentaron 3% respecto de agosto en el país asiático. Sin embargo, en relación al mismo mes de los años 2019 y 2020 las bajas son de 9,8% y 43,8%, respectivamente. Al cierre del tercer trimestre del presente año las importaciones de cobre bruto registran una caída de 19,5%.

Por su parte, las importaciones de concentrados de cobre anotaron un alza de 11,7% en septiembre respecto de agosto, pero una disminución de 1,4% frente al año 2020. Al tercer trimestre de 2021 acumulan un alza de 6,2% respecto de igual periodo de 2020.

US$ 4,86 alcanzó la libra de cobre el lunes 10 de mayo de este año, el máximo valor en la historia del commodity.

14,2% aumentó el valor de la libra de cobre respecto de la semana pasada, según lo informado por Cochilco.