Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Liberan tráiler de "Batman" con Pattinson como el héroe

PELÍCULA. Las cintas "Black Adam" y una nueva versión de "The Flash" fueron las otras protagonistas de DC Fandome.
E-mail Compartir

Las películas "The Batman", "The Flash" y "Black Adam" fueron los avances más esperados este fin de semana en DC Fandome, el evento virtual que por segundo año consecutivo organizó Warner Bros. para detallar sus planes sobre las adaptaciones de las historias de DC Comics.

Con Robert Pattinson como el héroe enmascarado, "The Batman", que se estrenará el 4 de marzo del próximo año, presentó un nuevo tráiler en el que también aparecen otros actores del elenco como Zoë Kravitz (Catwoman), Colin Farrell (The Penguin) o Andy Serkis (Alfred Pennyworth).

Este nuevo y ambicioso proyecto sobre Batman, uno de los más importantes de Warner Bros. para 2022, cuenta con la dirección de Matt Reeves, cuya filmografía incluye "Cloverfield" (2008), "Dawn of the Planet of the apes (El amanecer del planeta de los simios)" (2014) y "War for the planet of the apes (Guerra por el planeta de los simios)" (2017).

El guionista chileno de novelas gráficas Gonzalo Oyanedel ("El viudo") escribió en Twitter que "sin necesariamente buscarlo, (Christopher) Nolan (director de anteriores versiones cinematográficas del héroe enmascarado) terminó acercándose a la visión del vigilante severo que perfiló (el escritor de las historietas) Dennis O'Neil en los años 70".

El director de la nueva versión, Matt Reeves, según Oyanedel, "traza con 'The Batman' la línea desde la renovación aportada por (el guionista de cómics) Frank Miller hace ya 35 años". En tanto, el podcaster de cultura pop, Nicolás Copano, agregó que "el tráiler me encantó, tiene algo de los juegos de Batman Arkham".

"black adam" y "flash"

En el evento también fueron presentadas las primeras imágenes de "Black Adam", una película sobre el antihéroe de DC Comics dirigida por el español Jaume Collet-Serra ("Jungle Cruise", 2021), donde da una ligera pincelada de sus extraordinarios poderes que estrenará en julio de 2022.

Otro proyecto es la película sobre "The Flash" realizada por el argentino Andy Muschietti, quien dirigió "It" (2017) e "It Chapter Two" (2019): allí Ezra Miller ("Las ventajas de ser invisible") vuelve a ser el héroe en una película que aborda la idea del "multiverso", un gran marco narrativo en el que coexisten diferentes superhéroes y villanos en diversos mundos, tramas y realidades temporales.

Esta concepción fue trabajada con la voz de Michael Keaton, que interpretó a Batman en las películas de Tim Burton, y se estrenará en noviembre.

Se estrena en Chile premiada cinta "Mis hermanos sueñan despiertos"

CINE. La historia ambientada en el Sename recibió tres reconocimientos en México. Hablan tres protagonistas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Paulatinamente las salas de cine vuelven a abrir y este 21 de octubre debutará "Mis hermanos sueñan despiertos", de la cineasta mapuche Claudia Huaiquimilla ("Mala junta"), inspirada en hechos ocurridos en Puerto Montt durante 2007, al interior de un hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename). La cinta ya fue premiada en el Festival de Guadalajara como mejor película iberoamericana, mejor actor y mejor guión.

La historia la protagonizan Iván Cáceres y César Herrera, dos jóvenes debutantes que encarnan a los hermanos Ángel y Franco, recluidos desde hace un año en la llamada Casa 5.

El resto del elenco lo completa Paulina García que oficia como una cuidadora, Andrew Bargsted como uno de los líderes del grupo, Julia Lübbert en el rol de una adolescente que está en otra área del centro de detención, y Sebastián Ayala como otro muchacho en reclusión que acompaña a los hermanos.

Por azar

Cáceres confesó que desde niño quería estudiar teatro y a los 15 años se metió a un taller que daba la Municipalidad de Puente Alto, para luego aterrizar en la academia Matus Actores. El joven también ha hecho modelaje y actualmente estudia cine.

Recordó que llegó a la película por azar: "Un amigo me dijo que había un casting y fui. No sabía de qué se trataba, era improvisar y me seleccionaron. Luego me contaron que era una película para cine y que era el personaje principal, y quedé pa dentro".

¿Las improvisaciones tenían que ver con la película?

-Sí, de hecho las ocupamos, fueron unos diálogos de una escena que tengo con mi hermano, cuando le digo: "¿Y qué vái a hacer, comer aire?".

Este casting ocurrió en 2018 y las filmaciones empezaron en la primavera de 2019, en plenas manifestaciones y continuaron con algunas retomas durante la pandemia en Santiago y Graneros, Región de O'Higgins.

Iván no conocía el trabajo de Huaiquimilla, pero luego descubrió que "la Clau es una genia como directora, es capaz de transmitir la idea que tiene en la cabeza al actor y hacer que la sienta. Nos dio la libertad de ocupar nuestras palabras para que no se viera sobre actuado". De García, Cáceres señaló que la quiere mucho y que en el estreno en Suiza lo consoló de la emoción que lo desbordó cuando se vio en pantalla por primera vez.

Como a muchos, al actor le impactó el manejo de los centros del Sename, además que en las marchas le tocó conocer a algunos miembros de la llamada "primera línea" que habían estado en reclusión: "Estoy a favor de ellos, no les recrimino nada. Lo que no sabía y me chocó ver fue el nivel de sobre empastillados que estaban para no poder sentir la ansiedad de estar encerrados. Se veían como idos".

Festivales y viajes

"Yo no conocía ni el sur, adonde me tocó viajar por una serie; ni el norte, donde fui por otro rodaje; ni Suiza, donde estuvimos en el festival de Locarno; ni México, donde llegamos a Guadalajara. Nunca había viajado en avión, todo ha sido muy rápido, no he tenido el tiempo de frenar y decir: estoy aquí", reflexionó.

Ganaste el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Guadalajara, ¿cómo lo recibiste?

-Todavía no lo proceso, fue una gran sorpresa. Estoy esperando a que la película esté en las salas para ir con toda mi familia.

Por su parte, Herrera también ha estado interesado en la actuación desde niño, aunque Huaiquimilla lo conoció a los 13 años en un festival de teatro donde hacía de Mowgli, en "El libro de la selva". Esta vez, para "Mis hermanos sueñan despiertos", dijo el actor "se armó un grupo muy acogedor, la Claudia nos daba consejos".

¿Tienes hermanos mayores?

-Soy el más chico de mi casa, así que justo fue lo que teníamos que hacer con Iván, encajábamos con los personajes.

Lübbert, en tanto, contó que en 2017 la directora la invitó cuando recién tiraba las primeras líneas de la película: "Me encanta lo humana que es la Clau, sobre todo cuando se están trabajando temas tan sensibles y tan difíciles; creo que estamos constantemente aprendiendo juntas, siento que ella tiene muchas ganas de aprender mientras está trabajando y aprende mucho de nosotros, del elenco, y nosotros estamos aprendiendo de ella. No solo al momento de rodar, también cuando nos ponemos a conversar, formar ese vínculo es muy importante".

La actriz también resaltó la familiaridad que surgió dentro del elenco y la sinceridad con la que contaron "historias de jóvenes que tenían sueños y grandes amigos, ideas, amores, cuando uno se mete en esa emoción es más fluido interpretarlo".