Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Del total de contagios positivos covid cerca de la mitad en Calama son delta

PANDEMIA. De cinco contagios, dos o tres tienen esta variante según los estudios de secuenciación. Además en la comuna hay casos con esta cepa, que además no se han vacunado y están graves.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Cerca del 50% de los contagios totales de covid-19 de Calama, estaría arrojando positivo con la variante Delta. Esto lo ha demostrado los estudios de mutación y secuenciación, a partir desde las últimas dos últimas semanas en que la región de Antofagasta ha confirmado la existencia de más de 400 casos con esta cepa.

Cabe señal que esta variante lidera el mundo, el país, la región y ahora Calama. Es altamente contagiosa, pero hasta el momento, aún no se muestra agresiva y eso se debería al efecto vacunación.

"Este incremento va un poco en concordancia con un poco el relajo de las medidas que hemos experimentado en la población en general (...) pero sin duda la vacunación es una tremenda herramienta, pero por si sola no es suficiente, por lo tanto, es necesario seguir manteniendo todas estas medidas de autocuidado", explicó el médico Pedro Usedo, jefe de IAS e infectología hospital Regional de Antofagasta (HRA).

Los médicos ya proyectan una tercera ola para el país, sobretodo porque después de las Fiestas Patrias ha ocurrido un aumento considerable de casos de coronavirus. Gracias a los esquemas de vacunación, esta sería menos agresiva.

"El número bajo de pacientes ocupando en este caso camas críticas, claramente es el reflejo del proceso de vacunación, el tener una gran cantidad de población inoculada hoy en día, incluso estamos en medio de la dosis de refuerzo, esto genera una baja en la complicación del estado de salud de los pacientes", añadió el jefe de Infectología del HRA.

A nivel regional, hay 32 personas hospitalizadas en sala común de las cuales 8 pertenecen a Calama y en camas críticas, son 4, de las cuales 2 son en la capital del cobre. Estadísticas que mantienen a las redes de salud desaturadas, no obstante, la presencia de las variantes se están haciendo evidentes.

"Vemos que hay un aumento de los casos, porque sabemos especialmente que en la región tenemos una circulación mayor de la variante Delta, es más transmisible, entonces hay un mayor riesgo que la población se pueda contagiar. Pero si las personas están vac unadas y tienen su esquema al día, las complicaciones van a ser mucho menores", añadió Usedo.

Ya en la región, la variante Delta está liderando los contagios, le sigue Gamma y en tercer lugar Mu. Lentamente comienzan a conocerse los primeros porcentajes de estas cepas.

En total, son más de 900 casos, de los cuales 450 son solo Delta a nivel regional.

"En la actualidad tenemos una baja cantidad de pacientes hospitalizados por covid, por ejemplo tenemos 10 pacientes y solamente tres de ellos están en UCI, en promedio se podría decir que el 30% de ellos tienen la variante Delta y de los tres en UCI, uno de ellos es con variante Delta", remató el médico del HRA.

Pero la situación en Calama es mucho más preocupante, ya que es cerca de la mitad de la total de casos, los que están dando positivos con la variante Delta.

"Nosotros tenemos un total de 5 pacientes hospitalizados por covid y dos de ellos son Delta. En este momento tenemos una ocupación del 85% de nuestras camas críticas y con ellos, menos del 20% están ocupadas con pacientes por covid", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico covid del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

La comuna incluso ya ha tenido casos donde ha habido casos de variante Delta y sin su vacunación al día.

"Uno de los pacientes que nos ingresó es mayor de 50 años, que es un inmigrante indocumentado que llegó lamentablemente con cepa Delta y con bastante complicación a nivel respiratorio. Son pacientes que lamentablemente al no tener la vacuna su progresión es mucho menos favorecedora, su estado se crítico y el tiempo de evolución no es corta", añadió Muñoz.

Ambos médicos indican que la única solución extremar las medidas de autocuidado, ante esta variante que es altamente contagiosa. "Sabíamos que durante las fiestas patrias la gente no iba a respetar mucho los normas sanitarias y eso es lo que finalmente generó ese aumento de casos, donde además, debemos considerar las nuevas cepas que están circulando en nuestra población", remató Muñoz.

"Nosotros tenemos un total de 5 pacientes hospitalizados por covid y dos de ellos son delta".

Francisco Muñoz, Referente Técnico covid

Proyectan tercera ola a fin de mes

Fue después del 21 de mayo del 2020, que se dio como iniciada la primera ola de contagios covid-19 en Calama, la que se extendió hasta finales de septiembre de ese mismo año.

La segunda ola de contagios de coronavirus comenzó oficialmente el 14 de enero del 2021 y esta fue mucho más larga, ya que si bien no mostró los peak de infecciones con muertes del año anterior, si se prolongó más de 7 meses. Fue recién a finales de junio, en que se vio una baja en los contagios en la comuna.

Calama entre agosto y septiembre del 2021 tuvo una baja considerable de contagios, pero la curva está subiendo nuevamente, por lo que expertos proyectan que la tercera ola de infecciones será desde finales de octubre de este año.

219 calameños se han contagiado de covid-19 durante lo que va en el mes de octubre, de los cuales 70 son contagios activos.

6 personas han fallecido de covid durante estas primera semanas del mes de octubre, entre ellas dos adultas mayores de un hogar.