Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Instituciones de educación superior de la región están en condiciones de retornar a clases presenciales

MINEDUC. A nivel nacional el 80% de sus estudiantes tienen el esquema de vacunación completo, lo que permite eliminar restricciones de distanciamiento.
E-mail Compartir

En el marco de su visita a la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, informó que debido a que el 93% de los estudiantes de la educación superior ya tienen su esquema completo de vacunación, casi la totalidad de las instituciones (99%) del país está en condiciones de retomar sus actividades presenciales.

En cuanto a la región de Antofagasta, la seremi de Educación (I), Maylin Ávalos, advirtió que el regreso a la presencialidad ha sido lento, por lo que hizo un llamado a que las autoridades entreguen las facilidades para que los recintos estén disponibles para que los alumnos puedan seguir con sus aprendizajes, lo que los beneficiaría no solo en lo académico, sino también en su desarrollo personal.

"En la región el 92% de los estudiantes de educación superior tienen su esquema de vacunación completo, gracias a ello, la totalidad de las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales podrían volver a la presencialidad. Por eso es importante que, respetando los protocolos, los estudiantes puedan reencontrarse con sus pares y profesores", comentó la autoridad regional.

La variedad de alternativas en el "súpervoto" de cores: 97 candidatos

POLITICA. Muchos jóvenes menores de 35 figuran en la papeleta. Incluso uno de ellos tiene 18 años.
E-mail Compartir

Angela Contreras

Una amplia variedad de propuestas e historias de vida hay entre los 97 candidatos a consejero regional en la Provincia de Antofagasta. Muchos de ellos son jóvenes, incluso uno tiene 18 años cumplidos este año, pero también hay viejos conocidos de la política regional, yendo, algunos de ellos por la reelección del cargo.

Junto con las elecciones presidenciales y parlamentarias, el 21 de noviembre se realizará también la votación por los consejeros regionales, los cuales se encargan principalmente de aprobar los proyectos para la región abordados en el Consejo Regional, como también ser el principal fiscalizador del gobernador y la delegación presidencial por los próximo cuatro años.

18 años

En la papeleta de este año existe gran diversidad en los postulantes, como es el caso de Izaac Jiménez (inscrito en la papeleta como Antonia Jiménez) de 18 años, quien es un activista trans por los derechos de las disidencias sexuales. Salió el año pasado de cuarto medio del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, y es candidato a Core por el Partido de Trabajadores Revolucionarios.

"Soy parte de la comunidad transgénero, y desde varios meses llevo un proceso de transición que me ha permitido vivir en carne propia las dificultades de este proceso y la enorme discriminación que sufrimos en distintos sentidos, como lo es el largo tiempo de espera para recibir la respuesta sobre el cambio de nombre legal, o que el Servicio Electoral no quiera cambiar mi nombre en la papeleta, obligándome a salir con un nombre que no me identifica, mostrando que nos siguen poniendo trabas a quienes somos trans. Frente a esta discriminación tuvimos que poner un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones", manifestó Jiménez.

Lo que lo motivó a ser candidato, según Izaac, fue "poder seguir mostrando la importancia de la lucha y de la organización para conquistar las demandas de todo el pueblo, como la educación gratuita de calidad, laica y no sexista, el derecho a la educación sexual integral, el aborto legal libre seguro y gratuito, las demandas de la diversidad sexual como el cupo laboral trans o el derecho a poder poner nuestro nombre social en las distintas instituciones del país", finalizó.

Otro de los nuevos nombres es Danilo Pedamonte (PR), vendedor de libros usados en calle Prat, escritor hace más de 20 años, pintor, gestor cultural, y quien se define a sí mismo como "un soñador, un hombre que trabaja las ideas, y como poeta siempre escuchando, observando y haciéndome uno con el otro. Soy así, histriónico".

Por ello decidió postularse, porque para él, cualquiera sea el cargo político que uno vaya a tomar, "tiene que ver con responsabilidad, conciencia, pero por sobre todo ser un gestor, un gestor de cambio, de ideas, de construcción. Yo, por ejemplo, vivo en una población arriba de la línea del tren, esta población la pavimentaron apenas hace tres años. Yo me pregunto, hoy estamos en el siglo 21, tú caminas por la René Schenider y por varios sectores, y todavía están sin pavimentar", declaró Pedamonte.

Igualmente se visualiza a dirigentes sociales, como el caso de Alexis Contreras, independiente por cupo de Frente Amplio. Nació en la oficina Pedro de Valdivia, "orgulloso" hijo de obrero y trabaja en un almacén familiar, además de ser dirigente de la población René Schneider, presidente de la agrupación de ollas comunes de Antofagasta y miembro del Cosoc.

"Aspiro a ser Consejero Regional para representar a mis vecinos y vecinas, llevando sus necesidades, demandas e inquietudes, pero sobre todo porque quiero contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa", comentó Contreras.

Muchos jóvenes

Es que los jóvenes son la tónica de esta papeleta. Camila Valderrama (Evópoli), es estudiante de medicina, scout "de toda la vida" -que recalca fue donde nació ese sentimiento de ser un agente de cambio-, y tiene 26 años. "Sí, soy joven, y eso mismo motivó a postularme a Core", enfatizó.

"Vivo en el sector norte de la comuna de Antofagasta y he visto como los recursos de la región se invierten de manera más efectiva en ciertos sectores; y en eso me impulso, porque quiero que el Core haga el trabajo en las nueve comunas, que los recursos lleguen a cada rincón", agregó.

Romina Ávalos (RD), es profesora de Filosofía, mamá, amante de los gatos y las cactáceas, y tiene 32 años. También es activista del Bosque Escondido y postuló para ser constituyente. "Con el apoyo de grandes compañeras fue una grata experiencia, que nos dio más experiencia para afrontar y saber cómo comunicar las necesidades de las vecinas y vecinos al mundo político", dijo.

"Creo firmemente en el empoderamiento de las juventudes e infancias a través de la educación, lamentablemente este sistema aún no les permite expresarse como debería y me gustaría, por eso veo como una oportunidad mi cercanía con las y los jóvenes para ser una bisagra entre sus necesidades e inquietudes y el mundo político", cerró.

María Eugenia Santana (Ind. - RN), es Ingeniera en administración de empresas y ha trabajado más de 20 años en el sector privado, "también sé lo que significa ser emprendedor y lo difícil que es, conozco de cerca y valoro los trabajos de todas las organizaciones sociales sin fines de lucro y el tremendo aporte que realizan. Hoy me siento preparada para entregarle a mi región mi dedicación y trabajo en el Consejo Regional, procurando que el presupuesto del Gobierno Regional sea distribuido en forma correcta", concluyó.

"Quiero seguir mostrando la importancia de la lucha y de la organización para conquistar las demandas de todo el pueblo, como la educación gratuita de calidad, laica y no sexista".

Izaac Jiménez, candidato a core PTR

"Hoy estamos en el siglo 21, pero tú caminas por la René Schenider y por varios sectores, y todavía están sin pavimentar".

Danilo Pedamonte, candidato a core PR

"Vivo en el sector norte de la comuna de Antofagasta y he visto como los recursos de la región se invierten de manera más efectiva en ciertos sectores".

Camila Valderrama, candidata a core Evopoli

"Veo como una oportunidad mi cercanía con las y los jóvenes para ser una bisagra entre sus necesidades e inquietudes y el mundo político".

Romina Avalos, candidata a core RD