Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Presentan un proyecto de planta que reciclará neumáticos de la gran minería

INICIATIVA. Requerirá una inversión de US$ 14 millones, fue ingresada a evaluación ambiental y espera iniciar su ejecución en enero de 2022.
E-mail Compartir

Cristián Venegas

La Ley N° 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP) busca que las industrias se hagan cargo de sus residuos mediante la recuperación y el reciclaje, normativa que establece, entre muchas otras, metas a la gran minería en el manejo de sus neumáticos lo que irá escalando hasta alcanzar el 100% en el 2030.

En este escenario, la empresa Inversiones Medioambientales presentó al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA), la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto "Planta de valorización de neumáticos fuera de uso", que se construirá en el sector industrial Uribe de Antofagasta con una inversión estimada de US$ 14 millones.

En la descripción de la iniciativa, que permanecerá en evaluación hasta enero de 2022, se detalla que la planta busca solucionar un problema permanente que representa un pasivo ambiental relevante en la industria minera: los neumáticos dados de baja, específicamente los mineros fuera de uso, que forman parte de los denominados OTR (fuera del camino por sus siglas en inglés off the road).

Proceso productivo

De acuerdo a lo detallado en la declaración, el proyecto, que espera iniciar su construcción en enero de 2022, se alinea con la Ley Nº20.920, pues presenta una alternativa de valorización de un residuo de un producto prioritario, a través de una serie de procesos relacionados, tales como la recepción, apilamiento, corte y triturado, tratamiento térmico y finalmente la preparación de productos terminados a partir de neumáticos fuera de uso, a razón de 36 toneladas por día.

Este proceso se desarrollará en tres pasos: el desarme, corte y trituración del neumático, recuperando el acero, estimado en 6 toneladas diarias; posteriormente el caucho triturado es procesado en una planta de termólisis diseñada para procesar una capacidad máxima de 30 toneladas diarias de caucho triturado, obteniéndose negro de humo recuperado, combustible líquido y gas; y en tercer lugar, el post tratamiento del negro de humo recuperado, obteniéndose negro de humo recuperado peletizado listo para su comercialización.