Control digital del alma
"Actualmente las redes sociales tienen más conocimiento de las personas, que las propias personas".
Hace unas tres semanas, la Presidenta del Senado envió para su promulgación, un oficio al Presidente de la República, comunicando una modificación aprobada por el Congreso referente al número 1° del artículo 19 de la actual Constitución política de nuestro país. Celebro lo bueno de nuestros legisladores, principalmente a aquellos que se atreven a mirar más allá de la actual coyuntura y buscan prever los riesgos que la humanidad tiene ante el arrollador avance de la Neurotecnología.
Chile será el primer país del planeta que legisla sobre esta materia, que personalmente llamo "El control del Alma" El Apóstol Pablo, les advierte en su carta a la Iglesia en Roma: "En el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio" (Ro 2:19). Pregunto: ¿Cuánto faltará para que los secretos de nuestra mente, de nuestros pensamientos mejor guardados, la neurotecnología los revele? La ciencia de datos no es ningún secreto, quien tiene los datos personales de los seres humanos se erige como el esclavista global.
Actualmente las redes sociales tienen más conocimiento de las personas, que las propias personas. Recopila en cada conexión lo que somos, dato a dato, nuestros gustos y disgustos, aun las tendencias; todo lo registra internet, aunque se elimine el consumo tecnológico; los datos quedan. Para aquellos que vivimos sujetos a Dios, en comunión sincera, no tenemos secretos para Dios.
El proyecto aprobado, está en manos del Ejecutivo, en uno de su tenores, expresa que la mencionada reforma protegerá la integridad y la indemnidad mental del avance de la ciencia, agregando el siguiente párrafo final: "El desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y se llevará a cabo con respeto a la vida y a la integridad física y psíquica. La ley regulará los requisitos, condiciones y restricciones para su utilización en las personas, debiendo resguardar especialmente la actividad cerebral, así como la información proveniente de ella;" No sé, que me alegró más, si la textualidad de la ley, o ver el trabajo de nuestros parlamentarios anticiparse a los hechos legislando a tiempo, previendo lo que sin duda llegará.
La visión de la Iglesia, siempre debe ir en resguardo de los tiempos, su rol profético va de la mano con el conocimiento de los hechos de la humanidad, guiados por El Santo Espíritu de Dios. En cierta oportunidad los discípulos preguntaron a Jesús, ¿Por qué los escribas dicen que es necesario que Elías venga primero?(Mateo 17) Jesús les respondió: "Elías ya vino y no le conocieron". Trato de imaginar esos momentos y los rostros de los escribas, doctos en la ley, maestros de las escrituras, quienes como muchos, vieron pasar sus tiempos y aquello que debieron ver, no lo vieron.
Sergio Lagos Luciano,
Pastor Evangélico