Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Almandoz debió ser atendido en pleno partido por síntomas de taquicardia

ENTRENADOR. Pese a que debió dejar la banca, se reintegró y terminó dirigiendo.
E-mail Compartir

Si había antecedentes para bautizar a la expedición de los mineros en Puerto Montt como "épica" era la serie de imponderables que a medida que salieron desde Concepción se fueron sumando y terminaron generando unión para cerrar filas dentro del grupo.

Primero, el paramédico del equipo, Juan Herrera debió lamentar un fallecimiento dentro de su familia que lo hizo devolverse a Calama y apenas salió de la cuarentena preventiva, lo que motivó al plantel a salir a la cancha con un lienzo y el mensaje "Fuerza Topito, estamos contigo".

Durante el juego, las lesiones de Axl Ríos y Sebastián Ramírez -quien desde la banca fue expulsado por reclamar en el segundo tiempo- mermaron la planificación de Héctor Almandoz y lo obligaron a mover el tablero antes de tiempo, variando su idea inicial para afrontar el partido.

Pero entre los reclamos, lo tensionante del encuentro y el desgaste emocional y físico de la última semana, el adiestrador argentino se descompensó y tuvo un cuadro de taquicardia.

Pese a que le bajó el perfil en la posterior conferencia de prensa, fue su ayudante de campo, Héctor Tapia quien salió a aclarar el estado del trasandino.

"Fue una pequeña descompensación, nada grave. Pero han sido días sumamente difíciles y pasamos por una situación que ha mermado la parte emocional y física del grupo. Aún así, nos sobrepusimos a todo y por lo mismo, valoramos mucho más el rendimiento del grupo más que el punto que se obtuvo hoy frente a Puerto Montt", dijo.

9 partidos dirigió Almandoz hasta ahora, con tres triunfos, un empate y cinco derrotas.

Cobreloa se sobrepuso a la adversidad y consigue un valioso punto

EN PUERTO MONTT. El equipo minero sigue dependiendo de sí mismo para seguir jugando en el Ascenso en 2022.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Por momentos estuvo todo en contra. Pero Cobreloa logró controlar la adversidad en el sur y consiguió un importante empate jugando como visitante frente a Deportes Puerto Montt.

No fue fácil. Por la cancha sintética, por el clima húmedo y principalmente, por apenas tener un entrenamiento en el cuerpo y un viaje de ocho horas por tierra luego de seis días de cuarentena obligatoria en Concepción por un caso de contacto estrecho.

El desgaste se notó desde el inicio. Antes de los 10 minutos y con un local decidido a aprovechar su mejor forma física, el uruguayo Sebastián Ramírez ya había mostrado problemas musculares tras un duro cruce con Castillo.

Un minuto después, Axl Ríos quiso despejar un balón y la cancha le jugó una mala pasada, torciéndose el tobillo y debiendo abandonar por lesión.

Cuando Daniel Vicencio recién se acomodaba con Ramírez en la zaga, el uruguayo no superó sus problemas y debió abandonar. Paradójicamente, con Mario Parra en la última línea, Cobreloa dejó de sufrir.

Eso porque antes de los cambios, Nicolás Gauna ya había tenido dos opciones claras para abrir la cuenta. En ambas, la figura de Maximiliano Velazco volvió a imponerse y con dos atajadas formidables, el portero garantizó el cero cuando su línea defensiva estaba dejando espacios.

Fue superior Puerto Montt y se notó. Cinco llegadas claras a las mismas barbas de Velazco -en una de esas demostró su gran manejo con los pies para sacarse a dos delanteros en plena área para salir jugando- y al frente, apenas una aproximación de Jorge Espejo para alertar en algo al golero Claudio González.

Se atrevió

Felipe Cornejo salió a buscar la ventaja y quiso mejorar el armado, con Renato González y Bryan Valdivia en cancha, apelando a rotar más el balón y cansar a un rival que esperaba bien parado atrás y sin apostar mucho.

Con el marcador puesto y ante un dueño de casa que buscaba alternativas desde la banca, acusando el desgaste, Héctor Almandoz se atrevió y mandó a Nicolás Maturana, Carlos Ross y Manuel Bravo. Más que refrescar al equipo, el DT naranja salió a buscar el ida y vuelta.

Hubo algún intento, con Maturana y Ronald González demostrando que cuando el forastero quiso, más de algún daño pudo hacer.

Con Maximiliano Velazco dando seguridad, con Fernando Barrientos sacrificándose para acompañar en la marca a un sólido Brian Ogaz, más el aporte de Fernando Lazcano hasta que se cansó y un destacable nivel de Daniel Vicencio convirtiéndose en la muralla naranja durante todo el segundo tiempo, Cobreloa consiguió un resultado que por los antecedentes de la última semana es un punto más que valioso.

Con el empate de Barnechea ante San Marcos de Arica, hoy Cobreloa depende de sí mismo para salvar la categoría. Tiene dos encuentros como local, que de ganarlos prácticamente le aseguran un año más en la serie B del fútbol chileno.

Ante Temuco, el lunes 1 de noviembre será la opción de empezar a escaparse del fondo y quitarse el "respirador artificial" de encima. Al menos, en Puerto Montt demostraron que por actitud, la lucha se dará hasta el final.

1 de noviembre se juega el duelo entre Cobreloa y Temuco, a las 20.30 horas en Calama y por TNT Sports.

16,6% de rendimiento como visitante sumaron los mineros, con 7 puntos en 14 partidos jugados.

1 a 1 igualó Barnechea con San Marcos de Arica y se estancó en los 24 puntos, a tres de los "Zorros".

Menos de 2 mil socios habilitados

Bajó el porcentaje de los ligados a Codelco.
E-mail Compartir

El próximo 16 y 17 de diciembre, Cobreloa elegirá a su nueva directiva, la que regirá los destinos del club hasta fines del 2024.

Por ello, la comisión electoral que preside Elías Cocio transparentó los datos finales de socios que se pusieron al día -podían quedar con un máximo de dos cuotas impagas para ser habilitados para el proceso- y entregó la cifra definitiva de votantes que tendrán en sus manos los destinos del club.

En definitiva, apenas 1905 socios tendrán derecho a votar por alguna de las cuatro listas, las que encabezan Luis Vera, Francisco Cayo, Fernando Ramírez y Ernesto Luttino.

Eso sí, la buena noticia es que del 80% de socios Codelco que dominaban la intención de voto en los últimos comicios de 2018 -que aseguraron los últimos triunfos de listas ligadas a la empresa-, esta vez sólo son el 64.7% de los votantes y el resto es independiente.