Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Casos covid siguen al alza: 62 contagiados

PANDEMIA. Positividad está en un 3% y la tasa de casos activos es la segunda más alta del país.
E-mail Compartir

Una nueva alza de contagios presentó la Región de Antofagasta en el último reporte de la pandemia presentado el día de ayer, tras sumar 62 nuevos casos de coronavirus y evidenciar un aumento a un 3% en la positividad del día.

En el detalle por comuna, Antofagasta concentró 35 casos, Calama 8, Tocopilla 8, Taltal 3, San Pedro de Atacama 2, María Elena 1 y no residentes 5.

De acuerdo al nuevo informe emitido por el Ministerio de Salud, la zona bajó su cantidad de exámenes PCR analizados y sólo alcanzaron a procesar 1.547 muestras, de las cuales, 52 fueron positivas.

El balance también detalló que existe una mayor cantidad de casos asintomáticos (44) que con síntomas (16) e indicó que la cifra de fallecidos no sufrió modificaciones por lo que se mantiene el saldo de 1.254 decesos totales acumulados desde marzo de 2020.

En cuanto a los casos activos, la región volvió a subir y mantiene a 421 casos en la actualidad con una tasa de incidencia de 60,9 cada 100 mil habitantes, lo que la ubica como la segunda región del país con mayor cantidad de contagios por habitantes, después de la Metropolitana.

En total la zona presenta 62.712 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la hospitalización de pacientes covid en Unidades de Cuidados Intensivos, en los hospitales de la Región de Antofagasta hay 9.

Empresa exprés obtiene ganancias por $1.350 millones en el Hospital Regional

SALUD. Parlamentarios hicieron un llamado a acelerar las investigaciones de las denuncias efectuadas por gremios.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Durante el último trimestre del 2020 la capital regional experimentaba una notoria baja de contagios por covid-19. Con un promedio de 30 casos diarios durante noviembre, los equipos de salud se disponían a una eventual normalización de sus labores y la necesidad de retomar las actividades quirúrgicas postergadas.

Fue así como el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) comenzó un plan de recuperación de cirugías que, en principio, le permitió habilitar cinco pabellones. ¿El problema? la gran cantidad de funcionarios acogidos a la circular 26 de la Superintendencia de Salud que dispensaba a funcionarios públicos adultos mayores, con enfermedades de base o padres al cuidado de hijos menores de 12 años, a continuar sus labores desde casa.

Fue en ese momento cuando el equipo directivo del HRA optó por la compra de servicios para pabellones que permitiera cubrir las necesidades y extender el horario de atención a fin de ampliar el número de cirugías diarias.

En ese contexto, y sin antecedentes previos de trabajo en el área clínica, fue contratada la empresa Personal Service SpA.

De acuerdo a la documentación y los correos electrónicos que acompañan la primera compra en el portal Mercadopublico.cl, a sugerencia del entonces subdirector administrativo Carlo Ascencio, el 6 de noviembre la empresa hizo llegar la primera y única cotización recibida por el establecimiento por "Servicios de Horas de Profesionales y Técnicos para la Unidad de Pabellón, por COVID-19, para el Hospital Regional de Antofagasta".

La cotización fue aceptada por el HRA y la resolución del 12 de noviembre cerró el acuerdo para la prestación de cinco meses de servicios profesionales por un total de 150 millones de pesos.

Una semana después, el 24 de noviembre, el equipo directivo, solicitó una nueva compra de servicio de profesionales clínicos y no clínicos, para "suplir la carencia de experiencia en el equipo gestor clínico, debido a la baja productividad y la necesidad de contar con personal calificado para las distintas tareas", según indica la resolución que autorizó la contratación directa de Personal Service SpA. El acuerdo correspondió al "Servicio Integral de Cuidado al Paciente para Distintas Unidades Clínicas del Hospital Regional de Antofagasta por COVID-19" y tuvo un valor total de $180.000.000.

De acuerdo a la documentación disponible, en cada una de los tratos directos, la empresa cobró un margen de administración del 30%.

Así, Personal Service SpA, una empresa que solo ha tenido contratos con el Hospital Regional en sus 12 meses de existencia, se adjudicó solo en tratos directos la suma de $2.499.825.567 para subcontratar funcionarios, por los que obtiene el 30% de ganancia por gasto de administración, es decir $749.947.670.

Cabe indicar que la misma empresa cuenta con otros nueve contratos adjudicados con el establecimiento de salud, pero a través de la modalidad de licitación pública por un monto de $1.998 millones, por los que también cobra un 30% como gasto de administración. Es decir, casi $600 millones. En suma: $1.350 millones cobró por administración.

Requeridos por este medio, los representantes de la empresa se abstuvieron a hacer declaraciones.

Reacciones

La diputada Marcela Hernando, valoró la solicitud de investigación realizada por los gremios de la salud a la Contraloría Regional y manifestó sus dudas respecto a la decisión de adjudicar más de 4 mil millones de pesos a una empresa sin antecedentes ni experiencia en el área.

"Espero que se haga una investigación a fondo. Es muy difícil no pensar que existe algún dolo, desviación o tráfico de influencias cuando se trata de compras de servicios por más de $4 mil millones con una empresa que hace un año no existía y que se creó para entregar servicios a este hospital. No conozco ni a sus dueños ni socios, esa es una tarea que debe hacer la Contraloría y derivar los antecedentes, si lo estima pertinente, a la Fiscalía", indicó la parlamentaria.

En tanto el diputado FRVS Esteban Velásquez, sostuvo que las denuncias por irregularidades al interior de los establecimientos de Antofagasta y Calama se han hecho frecuentes en el último tiempo y por lo mismo, hizo un llamado a las instituciones fiscalizadoras, Contraloría y Fiscalía Regional, a acelerar los procesos investigativos.

"La Contraloría ha colocado sendas observaciones en varias investigaciones y la Fiscalía también debe hacer lo suyo. Porque si no, queda la sensación que da lo mismo que la plata se despilfarre con malversaciones de fondos y actuaciones de carácter ilícito. No es posible enterarnos de malos procesos de licitación, de negocios con empresas fantasmas que nacen para determinas licitaciones. Hay algunos que se están confabulando para llevarse los recursos para su casa. Se deben acelerar las investigaciones para que los responsables paguen administrativa y penalmente estas irregularidades", expresó Velásquez.

30% de margen de administración aplica Personal Service SpA por la subcontratación de servicios clínicos y no clínicos en el HRA.

$4.498 millones en contratos directos y licitaciones adjudicadas registra la empresa desde el 6 de noviembre a la fecha con el HRA.