Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Solo el 30% de los calameños se han vacunado con la dosis de refuerzo

CAMPAÑA. Largas filas de rezagados, adolescentes y niños en los puntos de inoculación para poder obtener el pase de movilidad, que será solicitado tanto en viajes u otras actividades.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Largas filas en los distintos vacunatorios de Calama se han podido observar estos últimos días, motivados por las variaciones que hizo el Gobierno en los Pases de Movilidad. Son los rezagados, adolescentes y niños, los que están en masa sumándose a esta campaña.

No obstante, por otro lado, lo que más lento va hasta el momento, es la inoculación de la dosis de refuerzo, una acción de gran relevancia que podría proteger de la temible variante delta, sigue solo alcanzado solo al 30% de la población vacunada de Calama.

Las autoridades llaman a la comunidad a tratar de respetar los calendarios, para así evitar que se de paso a las aglomeración de los rezagados.

"Ante el alza de casos que estamos teniendo es clave tener la vacuna y los esquemas completos, junto con las dosis de refuerzo para así estar más protegidos ante esta circulación ya más comunitaria, sobretodo ahora que está dando vuelta mucho la variante delta", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

En la Región de Antofagasta 145.090 personas se han puesto su dosis de refuerzo, de los cuales 38.175 son de Calama, lo que equivale a un porcentaje solo cercano al 30% de la población total que ya tiene las dos dosis.

Serían los adultos mayores, quienes lideran estas cifras y según explicaron las autoridades, esperan que la vacunación de la tercera dosis esté lenta solo por desinformación y no porque se nieguen a hacerlo, ya que esto sería una garantía para enfrentar esta nueva ola de contagios que se aproxima.

Esta semana la dosis de refuerzo le toca a todos los mayores de 55 años vacunados con Sinovac y las personas entre 18 y 54 años, que se inocularon con este laboratorio con las dos dosis hasta el 27 de junio.

Por su parte, para todos los que se vacunaron con otros laboratorios como Pfizer, AstraZeneca y Cancino, pueden hacerlo todos los que son mayores de 55 años y los que tienen entre los 18 con 54 años, si es que completaron su esquema de vacunación antes del 23 de mayo. En la región, cerca de 27 mil personas, deberían tener la tercera dosis en este grupo.

La próxima semana se abrirá para un nuevo grupo objetivo, según por edad y fecha de inoculación de la segunda dosis, por lo que se llama a estar atento por las redes sociales o por la página oficial del Minsal, Mevacuno.cl, que está habilitada para sus consultas.

Largas filas

Pero sin duda, una de las cosas que más ha llamado la atención estos días, es las largas filas en los centros de vacunación de Calama. Hasta 4 horas están demorando algunos para poder acceder a esta campaña, y desde ya las autoridades llaman a tener paciencia, ya que muchos han decidido ponerse al día a última hora.

"Esta alza de concurrencia en los vacunatorios lo hemos visto en toda la región, no solo en Calama, de hecho en promedio en los últimos días hemos visto casi 7 mil personas vacunarse en la región lo que es bastante positivo", añadió Vivanco.

Las razones de la alza de público, es por varios factores. Por un lado comenzó la vacunación de la segunda dosis de niños y adolescentes, los que por un tema de ingreso a clases presenciales, ha incentivado que más apoderados quieran vacunar a sus hijos y completar sus esquemas de dosis.

Y por otra parte, simplemente son los cientos de rezagados que ven en esto la oportunidad de poder viajar sin tener mayores inconvenientes con su pase de movilidad.

"Entendemos que esto tiene que ver por múltiples razones, una por ejemplo las nuevas exigencias en cuanto al pase de movilidad, ya que recordemos que a partir del 1 de noviembre este va a ser el documento para poder viajar", agregó el seremi.

Esperan que este cambio en las exigencias del pase de movilidad, también haga subir más la estadística de inoculados con la dosis de refuerzo, ya que en Calama va muy lenta hasta el momento.

"También recordemos que desde el 1 de diciembre para tener el pase de movilidad los mayores de 55 años van a tener que requerir tener la dosis de refuerzo, entonces estas son cosas que claramente van influyendo en que la gente vaya llegando de forma tan masiva", añadió la autoridad de gobierno.

Hasta el momento, en Calama se han vacunado 137 mil 109 personas, de las cuales el 92,22% ya cuenta con ambas dosis.

En cuanto a San Pedro de Atacama, solo el 89,29 de la población tiene las dos dosis y la localidad fronteriza de Ollagüe es la que supera a ambas comunas, con un 99,56% de su gente inoculada con ambas dosis.

Todo este porcentaje, esperan que a corto plazo, también se vea incrementada la dosis de refuerzo y así aumentar mucho más las probabilidad de una inmunidad colectiva regional.

"Por lo tanto, como siempre lo hemos recordado, la vacuna es una parte y también es importante el respeto a las medidas sanitarias, pero sobretodo el autocuidado", remató el vocero de Gobierno.

Ante esta gran demanda de personas en los puntos de vacunación, las autoridades llaman a ir temprano a estos recintos, quienes tengan problemas físicos ir acompañado y al ser menor de edad también. También ir con paciencia, ya que estos días será de alta concurrencia.

Puntos de vacunación

Los lugares donde se puede vacunar son en el Anexo del Hospital Carlos Cisternas, en la villa Kamac Mayu; en el Polideportivo de la población Alemania ubicado en calle Frei Bonn; en el Gimnasio del Liceo Francisco Aguirre (B-8) que queda en calle Aldunate con Tarapacá; en el edificio nuevo de la Escuela Presidente Balmaceda D-48, ingreso por calle Antofagasta, en la JJ.V.V de la villa Caspana Sur en calle Quemazón 2215 y en el Hospital del Cobre en avenida Chorrillos.

"No solo en Calama, de hecho en promedio, en los últimos días hemos visto casi 7 mil personas vacunarse en la región lo que es bastante positivo".

Marcos Vivanco, Seremi de Gobierno

38.175 calameños se han puesto hasta el momento la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid.

137.109 personas en Calama se han vacunado con las dos dosis , que equivale al 92,2% de la población.

99,56% de la población de Ollagüe está vacunada con las dos dosis, la más alta de la región.