Pablo Orellana G.
Por primera vez en la historia de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama asume una mujer como jefa de la Prefectura Provincial El Loa. Se trata de la subprefecta Claudia Chamorro Contreras (46), quien esta semana comenzó a dirigir el trabajo de la policía civil en la provincia, y aseguró que su impronta será el de potenciar el trabajo comunitario de la institución, así también desarrollar las áreas de trabajo en toda las comunas de El Loa.
La oficial ha desarrollado su carrera policial en distintas unidades del país, incluidas las ciudades de Quilpué, Los Andes, Viña del Mar, Santiago, Concepción, Talcahuano y Las Condes, en la Brigada de Investigación Criminal de esa comuna.
¿Emoción especial la de poder liderar a un equipo de trabajo en una zona como esta, tiene un matiz especial para usted siendo la primera mujer en dirigir la PDI en Calama?
-Primero que todo estoy muy agradecida por la nominación del alto mando de la institución, y sobre todo por la confianza que están depositando en mi persona. Y esta la veo como un desafío, una oportunidad de demostrar que tenemos todos y obviamente con todas las ganas de hacer un trabajo profesional, tal y como hemos sido formados y qué mejor tener un excelente grupo humano y profesional como el que hay acá en Calama.
Usted tiene una amplia experiencia de servicio en distintos puntos del país. ¿Qué sabía puntualmente de Calama, de El Loa?
-Bueno, el de una zona fronteriza, que por su condición geográfica está bastante aislada del resto del país. Y que si bien se han detectado un número de fenómenos delictuales, estamos a la vanguardia para hacer frente a ellos. En el área migración tenemos un trabajo permanente y con un trabajo potente. Además tenemos nuestro posicionamiento estratégico en la Macrozona Norte que trabaja con el área de narcóticos, así también las Brigadas de Robos y de Investigación Criminal, las que son un aporte importante al trabajo que desarrolla nuestra institución en Calama, y en coordinación con otros puntos del norte del país. Claro está que el fenómeno delictivo se manifiesta en distintas formas en cada sector del país.
En el último tiempo la Policía de Investigaciones de Calama ha tenido avances importantes. Se aumentó -por ejemplo- el contingente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), se cuenta ahora además con la Brigada Investigadora de Robos (Biro). ¿Podrá la institución seguir creciendo en Calama en cuanto a infraestructura y mayor personal especializado?
-La Policía de Investigaciones siempre ha estado llana a posicionar las unidades estratégicas en las zonas estratégicas donde se va requiriendo la demanda en función a la demanda y proliferación de ciertos delitos. Porque así como avanza el ámbito tecnológico, en innovación a nivel policial y en distintos ámbitos también avanza el trabajo institucional. En la zona central están analizando en específico estos requerimientos, el levantamiento de información que efectúan las unidades territoriales y que se canalizan con los mandos regionales. Y eso a través de un estudio acabado se ponderan las posibilidades y se concretan. Y en la medida que se va requiriendo y se hace necesario, se analiza y nuestros mandos toman esas decisiones.
A pocos días de su asunción como máxima autoridad de la PDI en Calama, la primera mujer en liderar a la policía civil en Calama. Qué mensaje le envía a su gente y a sus propios detectives?
-Primero a que estamos llanos a trabajar con la comunidad. A escuchar sus demandas, a establecer puentes de diálogo con la comunidad, de trabajo con las diferentes autoridades de Calama, y sobre todo a que nuestro compromiso está. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir entregando nuestro mejor esfuerzo en cada situación que se nos requiera. La Policía de Investigaciones de Chile es una institución de servicio público para la comunidad, y acá en Calama ese compromiso lo vamos a redoblar y también vamos a elaborar un trabajo participativo .
"Estamos trabajando, la investigación criminal es nuestra fortaleza, está en nuestro ADN. Estamos trabajando y vamos a seguir haciéndolo".