Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cementerio municipal de Calama extenderá su horario de apertura para el 1 de noviembre

DIFUNTOS. El lunes el camposanto estará abierto hasta las 18 horas, al igual que los parques Topáter y El Loa. En Chuquicamata se realizará una misa a las 11 horas.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Este fin de semana, a diferencia del año pasado, estarán abiertos los cementerios de la comuna, los que se esperan reciban a cientos de personas que llegarán a visitar a sus amigos y familiares a propósito de la conmemoración del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.

Si bien esta fecha se conmemora el lunes 1 de noviembre, muchos deudos prefieren acudir los días previos, para evitar aglomeraciones, por lo que se espera una alto flujo de personas, desde el sábado 30 de octubre y hasta 1 de noviembre.

En el caso del cementerio municipal de Calama, se decidió extender el horario de apertura.

Al respecto, Yubiza Gálvez quien es la encargada del cementerio municipal y jefa de finanzas del mismo recinto, comentó que el día lunes 1 de noviembre, el camposanto atenderá de forma extendida desde las 9 y hasta las 18 horas.

En tanto, los días previos (30 y 31 de octubre), el horario será el habitual, es decir, de 9 a 16 horas.

Informó además que, durante estos tres días, estará cerrada la calle Los Suspiros que se ubica en la entrada principal del cementerio, por lo que no habrá acceso a vehículos, sólo a peatones.

También, a diferencia de años anteriores, no se instalará la feria en dicha calle y sólo funcionarán los locales establecidos en el sector de las florerías.

Gálvez señaló además que, para el mediodía de 1 de noviembre, se realizará una misa en las afueras del cementerio municipal, la que será presidida por el obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco.

La encargada del camposanto loíno comentó que durante esta fecha seguirán reforzando los protocolos sanitarios como la toma de temperatura, entrega de alcohol, fiscalización de uso de mascarilla. Igualmente hizo un llamado a procurar ir en la mañana, pues en ese horario es donde históricamente se registra menos flujo de público.

En tanto, en estos días se está realizando una limpieza exhaustiva del recinto. "Todo el municipio está colaborando en la función de limpiar el cementerio y solicitamos ayuda a la Cruz Roja para el día 1, por cualquier eventualidad que alguien se desmaye o se descompense, ellos nos van apoyar con cinco voluntarios", detalló Yubiza Gálvez.

Parques

Respecto de los cementerios privados, es decir los parques Topáter y El Loa, desde la administración informaron que este fin de semana estará abierto en su horario habitual que es desde las 9 y hasta las 18 horas.

Además , el lunes 1 de noviembre, a las 18 horas, está programada una misa al interior de los dos parques cementerios en Calama.

Por último, el cementerio de Chuquicamata estará abierto este lunes 1, en el que se recuerdan a los difuntos y a las 11 horas se llevará a cabo una eucaristía, la que estará presidida por el padre Enrique Olivé.

Despiden a 156 funcionarios que fueron parte de la primera línea contra la pandemia en el Hospital Regional

ANTOFAGASTA. Entre los profesionales desvinculados hay kinesiólogos que estaban trabajando actualmente en la rehabilitación de usuarios.
E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta desvinculó a 156 funcionarios que habían sido contratados bajo la modalidad de honorarios y se habían desempeñado en la primera línea contra la pandemia del covid-19, durante esta semana.

Además, fuentes consultadas por este medio, aseguraron que es posible que existan más despidos durante los próximos días. Esto se da en medio de la polémica por las "empresas exprés" (ver página 2).

Una de las funcionarias de "honorarios covid" afectada, quien prefirió no revelar su identidad, mencionó que "ayer llegó un memorándum diciendo que todos los honorarios covid cesáramos funciones el 31 de octubre, nos avisaron con tres días de anticipación que no seguimos más".

Y agregó que en la Unidad de Rehabilitación quedaron solo cuatro profesionales de un total aproximado de 70.

La profesional dijo que se sienten invisibilizados. "Hemos trabajado todo octubre sin contrato y ahora nos desvinculan sin aún firmar un contrato por lo que hicimos este mes. No hemos hecho las boletas de honorarios, ni nada, nos invisibilizan", concluyó.

Trascendió que entre los desvinculados hay kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales.

Dado los antecedentes mencionados, los gremios del Hospital Regional llamaron a una asamblea ampliada "por la dignidad y estabilidad laboral de las y los trabajadores a honorarios de la salud", hoy a las 16 horas, según informaron a través de redes sociales.

Ayer además, se realizaron algunas manifestaciones en el exterior del recinto y se pegaron carteles en que se denuncian los despidos masivos.

Colegio Médico

La presidenta del Colegio Médico, Pamela Shellman, explicó en estos momentos el Hospital Regional necesita personal extra para suplir atenciones rezagadas durante la pandemia y para rehabilitación postcovid. "Todo el personal que se contrató debería reconvertirse para hacer las tareas que quedaron rezagadas por la pandemia y para atender todos aquellos pacientes que quedaron con ciertas secuelas del covid, particularmente en el área de rehabilitación y salud mental", afirmó.

Respecto a una posible tercera ola en Antofagasta, la dirigenta sostuvo que "todavía no es una situación parecida al año pasado, pero se ve un aumento en los casos, no se sabe si ese aumento va a impactar dentro del hospital con nuevas hospitalizaciones agudas por covid, pero no es prudente que se despida a los profesionales justo ahora".

Fenpruss

Sobre los despidos, Marión Cuevas, presidenta de la Fenpruss del HRA (que agrupa a profesionales de la salud), aseguró que el recinto tomó las medidas equivocadas, pues a su juicio, están priorizando lo económico antes que el bienestar. "Los funcionarios de salud estamos cansados y agotados mentalmente", puntualizó.

También dijo que durante este tiempo, el HRA está regulando todas las atenciones y por ende, se necesita personal para dar continuidad al trabajo. "Tenemos que atender todas las prestaciones que no se atendieron durante estos dos años, además de tener que sacar la lista de espera, nadie sobra en salud, al contrario, la pandemia nos visibilizó la brecha histórica que hay a nivel nacional de funcionarios de salud y en este momento todos son importantes", enfatizó Cuevas.