Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Delegación de Sinovac visitará Antofagasta para revisar los detalles sobre la construcción de centro I+D

INNOVACIÓN. Representantes de la farmacéutica asiática vendrán a la capital regional para afinar el proyecto de construcción de su planta de investigación y desarrollo. Comitiva también estará integrada por el ministro de Salud, el director del IMII, y la Pontificia Universidad Católica.
E-mail Compartir

Luego de que en agosto se informó que la empresa farmacéutica china Sinovac había decidido instalar un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Antofagasta, finalmente mañana la delegación de la compañía volverá a la capital regional para precisar los detalles de la eventual construcción del proyecto.

Según explicó el diputado (RN) José Miguel Castro -quien es de los organizadores de la actividad-, la comitiva también estará integrada por el ministro de Salud, Enrique Paris, y el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), además de representantes de la Pontificia Universidad Católica.

La visita contemplaría reuniones con la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional, además de las Seremi de Salud, Bienes Nacionales, Obras Públicas, y Vivienda y Urbanismo.

"Lo importante es que va a ser una reunión muy técnica, donde esperamos sacar alguna propuesta de cronograma de la construcción, en base de que no solamente estarán autoridades, sino que también estarán las empresas que prestan la facilidad técnica para el proyecto, como agua y electricidad. Con eso, vamos a conseguir levantar cualquier duda en términos técnicos, y poder pensar en alguna fecha próxima para dar el vamos a la construcción", señaló Castro.

El diputado recalcó que el proyecto "no se ha quedado dormido, en ningún caso. Al revés, ha seguido avanzando. Queremos hacer esta reunión en Antofagasta para estar todos los actores presentes en la región donde será construida esta planta".

Asimismo, el doctor Kalergis sostuvo que "esta visita tiene dos objetivos principales. En primer lugar, fortalecer la colaboración entre Sinovac, la Universidad de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica y el IMII, en torno a la investigación científica para el desarrollo de vacunas y en la potenciación de capacidades tecnológicas".

"Adicionalmente, se realizará una inspección técnica del terreno en que Sinovac tiene contemplado construir su planta de investigación y desarrollo de vacunas en Antofagasta. Se sostendrán adicionalmente reuniones con autoridades regionales, así como con actores relevantes para avanzar en el proyecto. Estos pasos son fundamentales para la eventual construcción y puesta en marcha de dicha planta de investigación y desarrollo. También, permitirá avanzar en la colaboración científica entre las universidades, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y Sinovac", agregó.

El centro

La empresa Sinovac es una de las más grandes productoras de vacunas en el mundo. Su fórmula contra el covid-19, CoronaVac, es la que mayor cobertura tiene a nivel nacional, con más de 20 millones de dosis inoculadas a lo largo del país.

Luego de que en un inicio se buscara instalar una planta de envasado y producción de vacunas en la ciudad, finalmente a inicios de agosto se estableció que se construirá un centro de investigación y desarrollo en la comuna de Antofagasta.

Kalergis dijo que el objetivo de este centro "es generar investigación científica temprana que permita conducir eventualmente al diseño y producción de nuevas vacunas. La instalación de una planta de investigación y desarrollo de Sinovac en Antofagasta es coherente con el trabajo realizado en el desarrollo de vacunas desde el gobierno regional, parlamentarios, en colaboración con las Universidades de Antofagasta y Católica, y el centro de excelencia Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia".

Recalcó también que "es una gran noticia el que podamos retomar la manufactura de vacunas de forma local. Esto nos permitirá, por un lado, contar con un acceso más expedito a dosis de vacunas desarrolladas en esta planta, como también potenciar la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, aportando al desarrollo de nuestro país. Permitirá además ajustar las formulaciones de vacunas a las cepas y variantes de virus circulantes en nuestro país, de manera que la inmunidad sea más específica y efectiva".

"Los cambios no sólo serán un aporte en el mundo científico, sino que además tendrá un impacto positivo en la salud ciudadana. Este proyecto de red de plantas no sólo generará dosis de vacunas para nuestro país, sino que también para otros países que así lo requieran, sumado a ello se generarán nuevos empleos en las distintas áreas de proceso productivo de esta planta, siendo además un aporte a la descentralización de nuestro país, con una planta de I+D+i que planea instalar Sinovac en Antofagasta", concluyó Kalergis.

Gobernador

Sobre la visita, el gobernador Ricardo Díaz mencionó que "es relevante plantear que, por lo menos nosotros, hemos hecho algunas gestiones para ir viendo el tema de usos de suelos, y ver también que haya enlaces con la empresa eléctrica y de agua, y cumplir con el compromiso de que se darían las condiciones para que este instituto se pueda desarrollar".

Añadió que "lo que espero es que, a partir de estas gestiones, se asegure presencia de nuestros investigadores locales en la industria Sinovac, y esto permita el desarrollo de capital humano en nuestra región. Creemos que esta empresa permite el progreso de la ciencia, y es lo que más valoramos".