Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan causas por tráfico de migrantes

FISCALÍA. Este año van 36 casos, a diferencia del 2020 que solo se produjeron 4.
E-mail Compartir

Un total de 36 causas han sido ingresadas por el delito de tráfico de migrantes desde enero hasta septiembre de este año en la Región de Antofagasta.

De acuerdo a este dato revelado en el nuevo Informe de Estadística de la Fiscalía Regional de Antofagasta, hubo un aumento notorio considerando que durante el 2020 solo se reportaron cuatro casos de este tipo.

Al respecto, el vocero y abogado de la Fiscalía Local de Antofagasta, José Troncoso indicó que, "hemos detectado un significativo incremento de ingresos de casos de tráfico ilícito de migrantes, se trata de delitos complejos y de carácter transnacional".

Cabe mencionar que el año pasado, de un total de 4 sólo fueron formalizados dos casos.

Sobre los imputados, se detalla además que durante el periodo enero a septiembre 2020 y 2021, son chilenos quienes lideran estos delitos (24), seguidos por los bolivianos (13) y venezolanos (3) y 8 ciudadanos de diversas nacionalidades.

De este balance, la mayoría de las causas las ha liderado la Fiscalía Local de Calama, le sigue la Fiscalía Local de Antofagasta con 2 y sólo 1 registra la Fiscalía Local de Tocopilla.

El vocero Troncoso añadió que "como institución pública y autónoma que dirige las investigaciones penales, estamos muy conscientes de tener presente la necesidad proteger los intereses de las víctimas afectadas en esta particular clase de delitos, ellas ponen en riesgo su integridad física al cruzar la frontera".

Core aprueba incremento en gasto presupuestario

REGIÓN. Se busca ejecutar lo máximo posible de los $84 mil millones con que cuenta la región este año. El restante deberá ser devuelto al nivel central.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta aprobó el marco de ejecución presupuestaria expuesto por el Gobierno Regional correspondiente al año 2021, el cual asciende a un monto de $84 mil millones. A la fecha el total ejecutado corresponde a poco más de un 50% del presupuesto, por lo que el Gobierno Regional busca reactivar y sumar proyectos para ejecutar el máximo posible del presupuesto antes de fin de año.

Dentro de lo presentado, se encuentran incrementos de presupuestos en iniciativas como la Cartera Nueva de Subsidios a Medicamentos (de $132 millones a $370 millones); subsidios para la mantención de parques a Municipalidades (de $2.000 millones a $2.108 millones); y una transferencia al Programa de Intervención Comunal de Innovación Social Fomento Productivo de $2.000.000, entre otros.

A esto se suman los fondos destinados al 5% de emergencias y nuevos proyectos para diversas comunas de la región, que fueron incorporados en las iniciativas financiadas con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), como lo son el proyecto proporcionado por la Municipalidad de Taltal sobre emergencia sanitaria que tiene un valor de $34 millones; la construcción de un sistema de agua potable para el sector rural Licantatai de la comuna de Calama por un valor superior a los $44 millones; el programa "Mejillones Te Cuida" por un monto que asciende a $109 millones, por mencionar algunos.

Para el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, la aprobación del marco presupuestario 2021 significa un enorme esfuerzo, ya que "en tres meses de gestión incrementamos significativamente el gasto público y, a través de una cartera de proyectos más robusta, buscaremos incrementar la ejecución en el año siguiente".

El jefe regional destacó que las gestiones realizadas en los primeros meses de administración, enfocado principalmente en el segundo semestre de 2021, buscan proyectar un marco presupuestario 2022 acorde a las necesidades territoriales y a la realidad local.

"Este año pudimos hacer andar proyectos que se encontraban durmiendo en el Gobierno Regional desde año muchos años, también viabilizamos importantes iniciativas que permitieron llegar con más ayuda para contener algunas crisis, como la del covid-19 y la situación migratoria" , enfatizó Díaz.

Crece interés en la vacuna: ya hay 145 mil inoculados con la dosis de refuerzo contra el covid

PANDEMIA. Largas filas se han visto esta semana en los puntos de vacunación en la región. Refuerzo ya alcanza un tercio de la población adulta.
E-mail Compartir

Un evidente aumento del interés de la ciudadanía por la vacuna contra el covid 19 está experimentando la región. Así lo comentó el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, quien destacó que más de 145 mil personas ya tienen su dosis de refuerzo.

La autoridad recordó que durante la presente semana, los distintos centros de inoculación están administrando dosis a los usuarios con 54 años y menos, con esquema completo hasta el 23 de mayo; mientras que las personas de 55 años y más que tengan sus dosis o dosis única hasta el 27 de junio, también podrán vacunarse con la dosis de refuerzo esta semana.

Otros grupos

Puntualizó asimismo que podrán inocularse con la primera dosis los interesados a partir de los 6 años y con segundas dosis la población vacunada con AstraZeneca, Sinovac o Pfizer, siempre y cuando tengan 28 días o más de diferencia respecto de la primera. A este grupo se unen las embarazadas con 16 semanas de gestación, quienes por cierto deben presentar el "Formulario Consejería Vacunación Embarazadas".

Coberturas

El personero subrayó que la cobertura regional de la dosis de refuerzo de las personas de 18 años y más alcanza al 33,3%, siendo encabezada comunalmente por Ollagüe con un 64,7%; le sigue Mejillones con un 35,3%; Antofagasta, 34,5%, Taltal 32,2%; Calama 31,4%; Tocopilla 30,7%; Sierra Gorda 30,6%; María Elena 29,8% y San Pedro de Atacama 29,2%.

La autoridad subrayó que a contar del 1 de diciembre, las personas de 55 y más años, que no cuenten con su dosis de refuerzo, sufrirán el bloqueo de su Pase de Movilidad. Esto, para quienes lleven más de 6 meses desde el término de su esquema completo, refiriéndose así a la segunda dosis o a la dosis única.

Aumento de casos

En tanto, la Región de Antofagasta registró un nuevo aumento de contagios en el reporte de ayer, con 93 contagios por covid y un 4% de positividad en las últimas 24 horas, según el informe del Ministerio de Salud, que además detalló que los datos se obtuvieron luego de analizar 2.350 exámenes PCR.

Asimismo, el desglose indicó que de estos casos, 38 presentan síntomas, 53 son asintomáticos y 2 fueron reportados por laboratorio.

En cuanto a los contagiados activos, la zona alcanzó la cifra de 465 y se mantuvo como la segunda región con mayor tasa de incidencia (67,2 cada 100 mil habitantes), sólo superada por la Metropolitana.

Por otro lado, el reporte no señaló que hubieran nuevos fallecidos y continúa sin variaciones desde el lunes, registrando un total de 1.254 decesos desde que inició la pandemia.

Por tanto, luego de este informe diario, la Región de Antofagasta alcanzó los 62.806 casos acumulados.

33,3% de cobertura tiene regionalmente la dosis de refuerzo en adultos, siendo Ollagüe la comuna más avanzada, con 64,7%.