Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Llaman a loínos a realizarse al menos una vez al mes una PCR

ASINTOMÁTICOS. Hoy estarán ubicados en la esquina de Granaderos con Carlos Cisternas en pleno centro.
E-mail Compartir

Ante esta alza sostenida de casos que se ha evidenciado en Calama en las últimas dos semanas, las autoridades llaman a realizarse el PCR al menos una vez al mes o cada 15 días.

Esto, ya que existen muchas personas que están asintomáticas y recorriendo la ciudad sin saber que están esparciendo el virus. Es ahí donde aparecen las conocidas búsquedas activas.

"Es necesario que la comunidad asista a completar su programa de vacunación para así tener una inmunización, pero eso no es lo único. Tienen que seguir con las medidas de autocuidado, utilizar la mascarilla, pero utilizarla bien, lavarse reiteradamente las manos y evitar estar en lugares con alta aglomeración de personas. También se recomienda realizarse el PCR en las búsquedas activas, para así realizarse un examen preventivo", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Búsquedas activas que no tienen ningún costo y que solo basta acercarse a un punto móvil con su carnet de identidad, para pedir hacer este examen y ver si está con este virus. Si sale positivo, de la misma Seremi de Salud lo ubicarán para notificarlo, realizarle la trazabilidad y las recomendaciones tanto a usted como sus contactos estrechos.

De no ser así, también podrá verificar si su examen es negativo por la página oficial de Mevacuno.cl con su clave única.

El procedimiento es de solo segundos y la recomendación es si tuvo alguna conducta de riesgo, durante unos días tome algunas restricciones, hasta que tenga el resultado final. Ahora si es lo que tiene son síntomas, debe dirigiste a un centro de salud. Estos síntomas van desde dolores intensos de cabeza, cuerpo, abdomen, los que vienen acompañado con vómito, diarrea e incluso pérdida de conocimiento. También pueden tener pérdida del olfato o gusto, dependiendo del nivel de inmunidad que tenga y si es crítico, podría presentar algún grado de compromiso respiratorio.

Búsquedas activas son para gente sana

Los profesionales quisieron dejar en claro que estos operativo son solo para la gente que está sana y sin síntomas, ya que son búsquedas preventivas, para encontrar asintomáticos. Los que sientan alguna reacción de este virus, deben ir directamente a un centro de salud. Los que están en cuarentena por contacto estrecho, tampoco pueden ir a esta instancia.

Calama llegó a los 97 contagios activos y la mitad de ellos son de variante delta

ESTADÍSTICAS. La positividad alcanzó el 2,6%. Médicos anunciaron que la comuna ya entró a la tercera ola y por el momento, los recintos de salud no están saturados.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

La última actualización del Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) dejó en evidencia el estado crítico de la pandemia en Chile y también de Calama. Esta semana, la comuna acumuló 97 personas como contagios activos de covid-19, de los cuales cerca de la mitad son con la variante delta.

Esto según los estimativos que lleva la Seremi de Salud, que indican que en la Región de Antofagasta ya se acumulan cerca de 600 casos de esta variante.

"Han aumentado de una u otra forma las consultas de urgencia en y ya hemos ingresado pacientes positivos con coronavirus, con lo cual, esto es un indicador no solamente a nivel local, también a nivel nacional, de que ya estamos enfrentándonos a una tercera ola de SARS-Cov2", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

En el reporte del Minsal, Calama aparece con 97 contagios activos, San Pedro de Atacama 5 y Ollagüe ninguno. El estimativo, según las autoridades que en la Provincia se mantiene la tendencia regional, donde cerca de la mitad son con la variante delta confirmada por la secuenciación.

Además este documento, expuso que lo otro que subió fue la positividad, la cual en la comuna llegó al 2,6%, superando la media regional.

Por su parte, San Pedro de Atacama se mantiene en un 0,7%. Las autoridades indicaron que por el momento, la ocupación de camas se mantiene baja.

Ocupación camas

"A nivel de camas críticas, todavía la proporcionalidad entre pacientes con covid versus no covid es menor la verdad que los pacientes con la pandemia", agregó Muñoz.

Por las estadísticas entregadas por la Delegación Presidencial Regional, en promedio en Calama se están notificando 10 contagios y solo en lo que va octubre, se han infectado 286 calameños, superando así las cifras tanto de agosto como septiembre de este año.

"Pero nosotros estamos viendo que progresivamente están ingresando más pacientes con coronavirus y en estos últimos 4 días, nosotros hemos tenido que ingresar al menos tres pacientes a la unidad de paciente crítico y a ventilación mecánica invasiva con coronavirus", añadió el médico.

Pero la desconfianza, de que los recintos de salud vuelvan a saturarse siempre están, ya que en otras partes del mundo, se ha visto que la tercera ola sigue siendo drástica e incluso marcando tanto peak de contagios como de muertes, tal como ha pasado entre el 2020 e inicio del 2021.

"Uno de los indicadores para hacer un retroceso de fase es en la ocupación de camas críticas y evidentemente el nivel de contagiosidad que pueda tener realmente el virus. Nosotros en este sentido, lamentablemente podemos decir que en la Región de Antofagasta es una de las regiones de la macrozona que más índice de ocupación de camas críticas tiene. En este momento, tenemos un 97% de las camas críticas ocupadas, lo que es tremendamente ocupadas, dado que si bien el número de contagios aún es bajo, estamos expectantes a lo que podríamos enfrentarnos en un tiempo determinado", remató el referente covid-19.

Hasta el momento, según indicaron las autoridades, en las camas básicas de la red de salud loína, por covid hay internada solo 8 personas y 2 conectadas a ventilación mecánica por esta pandemia.

No obstante, cabe mencionar, que durante estos meses, hubo un aumento de controles, consultas e inclusos cirugías de patologías no covid, sumada a descompensación de pacientes crónicos, los cuales son quienes en este momento, están ocupando los hospitales y sus salas críticas. Lo que en resumidas cuentas, mantienen al sistema de igual forma saturado.

"Esto es un indicador no solamente a nivel local, también a nivel nacional, de que ya estamos enfrentándonos a una tercera ola de SARS-Cov2".

Francisco Muñoz, Referente covid-19

Datos del covid-19 en la Provincia

Durante toda la pandemia en Calama se han contagiado 17.237 personas, de las cuales cerca de 8 mil son solo durante el 2021.

Entre Calama y San Pedro de Atacama, durante todos estos meses de coronavirus, han fallecido 476 personas a consecuencias de este contagio.

Ollagüe es la única comuna de la región que no posee altos contagios acumulados o muertes vinculadas por la pandemia.

El 62% de los contagiados en la provincia son varones.

97 contagios activos covid-19 en Calama según el último Informe Epidemiológico.

2,6% de positividad en los PCR en la ciudad, lo que es más que la media regional que es de 2,1%.

191 personas han muerto de covid-19 durante este 2021 solamente en Calama y en San Pedro 10.