Secciones

Escuela D-48 y la Villa Caspana Sur dejan de ser puntos de vacunación

CONTINGENCIA. Desde el próximo martes solo habrán tres recintos para la colocación de dosis en Calama.
E-mail Compartir

Desde el martes de 2 de noviembre los vacunatorios covid de Calama serán redistribuidos, debido a la alta afluencia de público que han tenido estos lugares en las últimas semanas.

Decisión que obedece a mejorar el acceso a la vacuna, dejando sólo tres lugares: Polideportivo Alemania, Anexo de Hospital Carlos Cisternas y Liceo B-8 Francisco de Aguirre.

Sobre esta estrategia la directora de la Atención Primaria de Salud, Edith Galleguillos, explicó que tiene que ver con el aumento en la demanda de la vacuna en las últimas dos semanas, en las que las personas se han encontrado con largas filas de espera en su proceso de inmunización. Por ello, cada uno de estos tres lugares contarán con cinco equipos de vacunación.

"Le indicamos a nuestra comunidad que ya no estará disponible y que no acudan a la Junta de Vecinos ubicada en la Villa Caspana Sur y que tampoco acudan a la escuela D-48. Estos cambios se deben, principalmente, a que hay unidades educativas en las cuales ya deben empezar con su jornada escolar completa y tienen que usar las dependencias de su establecimiento para poder realizar las clases según corresponda", dijo Edith Galleguillos.

Y agregó que "eso implica para nosotros ir evaluando y buscando los mejores lugares para realizar el procedimiento. Lugares amplios y que cumplan con algunas medidas básicas para el resguardo de nuestra comunidad mientras esté en estos tiempos de espera".

Cabe destacar que el Hospital del Cobre también está vacunando y apoyando en este proceso, que se suma a los que realiza la atención primaria de Salud. Los horarios de atención son de 08.30 a 12.30 y por la tarde de 14 a 17 horas de este recinto médico.

Alta demanda

Cabe mencionar que también la determinación es para evitar la alta aglomeración de personas, por lo tanto, las autoridades desde ya le pide a las personas informarse bien de cuando les tocan sus dosis y que vayan con paciencia, ya que en este momento, el proceso está generando gran interés.

Por lo mismo, si lleva menores de edad, estos vayan también con gorros para el sol y de preferencia, llevarles hidratación.

Visite la página web MeVacuno.cl

En esta página habilitada por el Minsal usted podrá encontrar detalladamente, las fechas y las edades que le toca por calendario, según los laboratorios. Se recomienda verificar esta información antes de llegar a cualquier centro de vacunación, para así evitar hacer filas y llegar adelante, para que le digan que no le corresponde.

Siguen las desvinculaciones de personal de salud en el Hospital Carlos Cisternas

DOTACIÓN. Ayer cesaron a cuatro médicos extranjeros, sumando así varias bajas de profesionales en una semana. La razón es la disminución de fondos para extender contratos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Preocupación está generando en varios gremios de la salud la desvinculación de personal contratado para enfrentar la pandemia covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas de Calama. Un hecho que se está repitiendo en toda la red de salud nivel nacional y regional.

Si bien, hasta el cierre de esta edición no se logró obtener el número oficial de profesionales desvinculados en esta última semana, si sacaron a estudiantes TENS, kinesiólogos, asistentes sociales, psicólogos y cuatro médicos extranjeros.

Pese a que las autoridades indicaron que tratarían de mantener contratados hasta diciembre, esto no fue posible, ya que el recorte presupuestario habría sido inevitable.

"Al inicio de la pandemia en marzo 2020, efectivamente se implementó la contratación temporal de profesionales de salud para atender la creciente demanda que se estaba presentando. El objetivo de esta gestión, orientada al aseguramiento de la atención por emergencia sanitaria, fue debidamente comunicada a los funcionarios incorporados al establecimiento. Asimismo, se aclaró que dichos equipos contratados tendrían como principal función reforzar el trabajo de nuestra institución por un plazo definido y acordado entre las partes", explicó el Servicio de Salud en un comunicado oficial.

La disminución de camas, habría generado que también comenzara la desvinculación de personal contratado de emergencia y los hospitales de la región, se quedarían, solo con los funcionarios con contratos indefinidos.

"Agradecidos estamos con el aporte que hicieron distintos colaboradores de varios estamentos de la salud, durante los momentos más duros de esta contingencia. A todos ellos, nuestro reconocimiento por el aporte realizado. Asimismo, informamos que, en caso de cambiar las condiciones actuales de salud en nuestro país, se analizará el fortalecimiento de la red de atención, a través de nuevas contrataciones", concluyó el comunicado.

Preocupación

Cabe mencionar, que en el 2020, se contrató mucho personal de emergencia y al finalizar el año, se desvincularon centenares de profesionales. Según los gremios, cuando comenzó la segunda ola, no hubo retorno de estos profesionales, lo que generó que finalmente no se pudieran habilitar más camas críticas.

Y ahora, esta determinación vuelve a generar expectación, ya que en septiembre de este año, no le renovaron el contrato a 30 profesionales y pese a descartar nuevos despidos, esta semana hubo más bajas. Uno de los gremios preocupados de esta situación, es el Capítulo Médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

"El Ministerio (de Salud) dio un presupuesto para enfrentar la pandemia del covid y ese presupuesto fue ampliamente sobrepasado por los hospitales prácticamente de todo el país. Están todos los hospitales con una deuda importante, entonces esta vez que el ministerio vio que comenzó esta baja en los contagios y vio que podía disminuir personal, les avisaron a los directores de servicio de Antofagasta en nuestro caso, que tienen que adecuarse al presupuesto que hay de aquí a fin de año", explicó el presidente de este Capítulo Petre Radich, quien además es el jefe de la Unidad de Cirugía de este recinto.

Cabe mencionar que los profesionales desvinculados eran a honorarios y fueron considerados como emergencia para pandemia. Entre ellos bajaron a cuatro médicos extranjeros, que no pertenecían al Colegio Médico el día de ayer.

"Por la pandemia, se dio la autorización de contratar a estudiantes en práctica y médicos que no tenían el Eunacom rendido, entonces todo eso al terminar el estado de excepción se acaba. El hospital ya no puede contratar a estudiantes y tampoco médicos que no tengan el Eunacom", añadió el médico.

Un gremio que teme que en medio del inicio de esta tercera ola, pase que se note esta baja en el personal.

"Ya nos pasó, que se les desvincula y luego estos profesionales ya no quieren volver, entonces, es un tema preocupante", remató.

"El hospital ya no puede contratar a estudiantes y tampoco médicos que no tengan el Eunacom".

Petre Radich, Presidente Capítulo Médico HCC