Secciones

Distrito Norte alcanza el 57% de la producción de Codelco

RESULTADOS. Las cuatro divisiones de la región lograron 675 mil toneladas entre los meses de enero y septiembre, destacándose las producciones de RT y DMH.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las operaciones que integran el Distrito Norte de Codelco: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, alcanzaron en conjunto el 57% del total del cobre a nivel divisional de la minera estatal, de acuerdo a los resultados del tercer trimestre dados a conocer ayer por la Corporación.

Etapa en que la cuprífera sumó 1.185.000 toneladas de cobre propio, y 1.265.000 toneladas totales considerando su participación en Minera El Abra (49%), que sumó 26 mil toneladas y Anglo American (20%), que produjo 55 mil toneladas entre enero y Septiembre.

Cifras distritales

En el periodo informado, la producción de las mineras emplazadas en la Región de Antofagasta fue de 675 mil toneladas, destacándose la división Radomiro Tomic que logró 223 mil toneladas, 41 mil más que en igual periodo de 2020 en que registró 182 mil, lo que supone un alza de un 18,3%.

Igualmente importante es lo realizado por la división Ministro Hales, que pasó de 113 mil toneladas entre enero y septiembre de 2020 a 144 mil en igual periodo de este 2021, lo que se traduce en un aumento de un 22% de su producción.

Chuquicamata, en tanto, redujo su producción pasando de 300 mil en el tercer trimestre de 2020 a 239 mil toneladas en igual periodo de este año, aunque estos resultados están en línea con el programa divisional. Por su parte, Gabriela Mistral pasó de 74 mil en los primeros nueve meses de 2020 a 69 mil toneladas en este 2021.

Metas

Respecto de las metas productivas para este 2021, el gerente general de la división Chuquicamata, Nicolás Rivera, hizo hincapié en "felicitar a todo el equipo por el esfuerzo desplegado en este contexto de pandemia que aún nos acompaña. Y seguimos activos trabajando para cumplir el objetivo de producir sobre las 300 mil toneladas de cobre nuevo. El equipo de Chuquicamata va en línea con el presupuesto programado para este año y con el aporte de los distintos equipos, hoy estamos un 20% sobre los compromiso de cobre fino anual y seguiremos enfocados en cumplir con Chile en entregar más de 1.000 millones de dólares de excedentes".

Siempre en relación a los resultados del período, el ejecutivo destacó además que "con el esfuerzo y compromiso de todas y todos los integrantes de la división, hemos fortalecido la gestión de seguridad".

"Si bien el cuidado de la seguridad y la salud es un trabajo permanente, durante este último trimestre hemos puesto foco en fortalecer aún más la gestión en terreno, con la participación activa de los comités, de las jefaturas de turno y la supervisión, y por supuesto, con el compromiso individual de cada personas con su seguridad y, sobre todo, con su familia", complementó Rivera.

Estructurales

Como parte de la entrega de resultados, Codelco abordó también el avance de los proyectos estructurales. En este sentido, precisaron que el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea alcanzó un avance total de 97,6%, gracias a que se finalizaron las obras de infraestructura de los macrobloques N2/N3 y S2/S3. Mientras que la infraestructura de continuidad del nivel 1 alcanza un avance de 14,6% y el desarrollo mina, de 23,6%.

Sobre el proyecto de Desarrollo de Radomiro Tomic, la empresa detalló que en agosto de este año iniciaron la ingeniería para el análisis de alternativas del estudio de prefactibilidad; y que la Planta desalinizadora del Distrito Norte está en revisiones finales, para iniciar el contrato BOOT (Build Own, Operate and Transfer), que se traduce como construir, poseer, operar y transferir. Esto sería antes de fin de año.

US$ 1.000 millones en excedentes espera lograr Chuquicamata este 2021, según pudo informar su gerente general.

223 mil toneladas de cobre alcanzó la división Radomiro Tomic entre los meses de enero y septiembre de 2021.

144 mil toneladas de cobre registró el tercer trimestre la división Ministro Hales, gracias a un alza de un 22%.

Un 10,3% aumentó la fuerza de trabajo en la Región de Antofagasta

INE. Cifra de desempleo, en tanto, marcó un 9,6% en el trimestre julio-septiembre.
E-mail Compartir

Un 9,6% alcanzó la tasa de desocupación de la Región de Antofagasta durante el trimestre móvil julio-septiembre, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Cifra que es 2,9 puntos porcentuales (pp.) inferior a igual periodo del año pasado; y 0,3 pp. superior al trimestre anterior, en que el índice de desempleo fue de un 9,3%.

En la provincia de Antofagasta la tasa de desocupación fue de 9,4%, con una fuerza de trabajo que se estimó en 223.801 personas, de las cuales 202.762 corresponden a ocupadas (90,6%), y 21.039 personas a desocupadas. En la provincia de El Loa, en tanto, la desocupación fue de 10,4%, con una fuerza de trabajo que se estimó en 103.535 personas, de las cuales 92.725 corresponden a ocupadas (89,6%), y 10.810 personas a desocupadas.

El boletín estadístico especifica además que en el periodo julio-septiembre la fuerza de trabajo alcanzó 343.750 personas en la Región de Antofagasta. De ese total, 310.600 son ocupados, siendo 69.760 Ocupados informales. La cifra de desocupados, en tanto, es de 33.150 personas. Mientras que los inactivos totalizan 213.820.

Fuerza laboral

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, explicó que si se hace un análisis más profundo de la tasa de desocupación, "se puede ver que los ocupados, en comparación con el trimestre anterior, aumentaron en 6.300 personas, y cómo se logra explica la cifra de desocupación: teniendo nuevos contratados, por la fuerza laboral que se incrementó en 8 mil personas (10,3%), lo que a su vez equivale a 10% de aumento del país".

En ese mismo sentido, la autoridad regional agregó que el aumento de la fuerza de trabajo es una buena noticia, pues "cuando la gente se vuelve a incorporar a la fuerza laboral eso indica que in una oportunidad cierta de encontrar un trabajo y demuestra que la economía se está reactivando".

Entre los sectores económicos que más incidieron en el aumento de las personas ocupadas en la Región de Antofagasta (13,8%) fueron: construcción, alojamiento y servicio de comidas y transporte, las cuales tuvieron variaciones de 88,5%, 71,1% y 29,0%, respectivamente, mientras que las actividades económicas que incidieron en menor magnitud en el número de personas ocupadas en el trimestre observado fueron: minería (-11,6%) y actividades de salud (-15,9%).

310.600 personas integran en la región el grupo de trabajadores ocupados durante el trimestre julio-septiembre.

33.150 personas están desempleadas en las comumas de la región. 21.039 solo en la provincia de Antofagasta.