Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Gobierno de EE.UU. visitó Chile y evalúa la continuidad de la Visa Waiver

E-mail Compartir

Entre el 25 y el 29 de octubre, una delegación de alto nivel del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional y del Departamento de Estado de Estados Unidos estuvo en Chile en el marco de una visita revisora que permitirá determinar la permanencia de nuestro país en el Programa de Exención de Visa de esa nación.

Dicho programa implementado por el país norteamericano es también conocido como Visa Waiver, y Chile forma parte de él desde 2014, siendo el único país en el Hemisferio Occidental que participa.

A través de un comunicado, la Embajada de EE.UU. en Santiago, dio cuenta de la serie de gestiones y reuniones que pudo sostener en suelo nacional el equipo de representantes del Gobierno estadounidense, conformado por la vicesubsecretaria del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional para la Oficina de Estrategia, Política y Planes, Kelli Ann Burriesc; la secretaria adjunta para Asuntos Internacionales del mismo Departamento, Serena Hoy; y el director subrogante de la Oficina Visa Waiver del área, Eric Peters.

La delegación se reunió con representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Justicia, con quienes abordaron temas relacionados con cooperación contra el crimen organizado, seguridad fronteriza, combate al terrorismo y acciones en contra de la corrupción.

Quiebre en bloque de constituyentes de Vamos por Chile

CONVENCIÓN. Nuevo referente se llama "Independientes RN-Evópoli".
E-mail Compartir

Haciendo eco de las recientes fracturas ocurridas en el seno de la coalición de centroderecha en torno a los apoyos a las aspiraciones presidenciales de José Antonio Kast y del oficialista Sebastián Sichel, el bloque de esos sectores en la Convención Constitucional también se "presidencializó", confirmando este miércoles su escisión.

El cisma definitivo del sector fue informado por un grupo de 16 convencionales que decidieron salir del pacto Vamos por Chile que agrupaba a 37 convencionales del sector, y que inscribieron este nuevo bloque ante la Secretaría Ejecutiva del órgano redactor, bajo el nombre "Independientes RN-Evópoli".

Se trata de los convencionales Paulina Veloso, Bernardo de la Maza, Bárbara Rebolledo, Cristián Monckeberg, María Angélica Tepper, Luis Mayol, Raúl Celis, Geoconda Navarrete, Manuel José Ossandón, Luciano Silva, Bernardo Fontaine, Roberto Vega, Patricia Labra, Hernán Larraín, Álvaro Jofré y Ruggero Cozzi, quienes dejarán de ser parte del grupo de "los 37".

Eje fundamental

Según expresaron mediante una declaración, los integrantes de este conglomerado aseguran que buscarán que en el diálogo constitucional se pueda garantizar "la paz y justicia, libertades individuales y civiles, un desarrollo ambientalmente sustentable y socialmente inclusivo, con un estado moderno, donde se permita el desarrollo de cada una de las personas en su máxima expresión".

Añadieron que esperan que la Constitución sea "fruto de un proceso democrático y de diálogo para recuperar la institucionalidad que tanto necesita este país", instando a superar la actual "polarización" y a respetar "las reglas y el mandato de la ciudadanía encomendado en el plebiscito del 25 de octubre de 2020".

Además, expresaron que en este proceso "la participación de la ciudadanía es un eje fundamental", que amerita que el nuevo bloque haga los "esfuerzos necesarios" para difundir adecuadamente el quehacer del órgano y asegurar vías de participación.

El grupo finalizó adscribiendo su compromiso "total" con el proceso constituyente. "Abre una oportunidad para mejorar la convivencia nacional, impulsar la estabilidad social y el desarrollo futuro de nuestro país", cerraron.

Repudio por violento ataque a diputado que hacía campaña

PALIZA. Andrés Longton (RN) fue agredido junto a su equipo en una actividad en Villa Alemana. Oficialismo y oposición condenaron el hecho.
E-mail Compartir

Un inesperado episodio de violencia política, en pleno fragor de la campaña electoral, se vivió este miércoles en la Región de Valparaíso cuando el diputado Andrés Longton (RN) fue abordado por desconocidos y agredido con palos y fierros -junto a miembros de su equipo- mientras repartía volantes en la comuna Villa Alemana.

Según relató el propio legislador en CNN, se encontraba en una actividad de campaña, entregando panfletos con su cuenta a los electores en terreno. "Tres personas, de entre 40 y 50 años, se bajaron de manera muy violenta, insultando con garabatos de todo tipo y directamente a golpearnos y agredirnos", detalló.

Por ello, aseguró, debió correr, sufriendo una caída y algunos golpes de los individuos. Después "ellos agreden a todos los integrantes de mi equipo de distintas maneras que están constatando hoy día lesiones, por tratar de protegerme", agregó, señalando que había mujeres entre las víctimas.

El episodio duró cerca de cinco minutos, tras lo cual los agresores huyeron del lugar. El diputado junto a sus colaboradores debieron constatar lesiones en el Hospital de Peñablanca, tras lo cual estamparon una denuncia para dar con los responsables.

"No vamos a dejar de exponer lo que nosotros creemos que es mejor para el país, producto de un grupo de personas que creen que la vía es la violencia (…) Hoy día fuimos nosotros, pero en general la sociedad recibe esta violencia a diario", lamentó desde el Congreso, asegurando que "estamos generando un clima de odio, porque eso trae la intolerancia, que viene acompañada de violencia".

"NO ES EL CAMINO"

Tras el hecho, legisladores de la región y de su colectividad no tardaron en solidarizar con el diputado.

"La violencia no es el camino, sobre todo cuando estamos ad portas de un proceso electoral. Las diferencias se resuelven en las urnas con los votos, no a través de la acción violenta, despiadada, de que la fue objeto hoy día el diputado Andrés Longton", señaló el senador Francisco Chahuán, presidente de RN.

La diputada Camila Flores, quien compite con Longton en el distrito, manifestó "total repudio" ante la agresión, añadiendo que "la violencia debemos rechazarla siempre y de manera categórica. Existe un grupo radical que no nos quiere en las calles y menos en política", lamentó la legisladora, que también tiene militancia en RN, pero apoya a Kast.