Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Exuniversidad loína es habilitada como nuevo laboratorio de la APS

ADECUACIÓN. Concejo Municipal aportó 120 millones de pesos para las obras de remodelación del recinto.
E-mail Compartir

Mediante el aporte de 120 millones otorgados por el Concejo Municipal, desde finales de septiembre se ejecutan obras de remodelación en la exUniversidad Arturo Prat, donde será trasladado el Laboratorio Clínico de la Atención Primaria de Salud (APS).

El grupo está compuesto por 22 funcionarios, quienes, a partir de diciembre realizarán sus labores de procesamiento de muestras en este nuevo lugar, en el cual la empresa contratista ya trabaja en los arreglos para contar con las condiciones adecuadas en este espacio que pasará de dedicarse a la salud de los calameños.

Edith Galleguillos, directora de la Atención Primaria de Salud, informó que la reestructuración de esta unidad permitirá contar con un laboratorio con certificación nacional, que cumpla estándares de calidad y seguridad para brindar las prestaciones y el procesamiento de exámenes que son solicitados por los profesionales de la salud municipal.

Esperan que a finales de diciembre o principios de enero del 2022 esté funcionando.

Sube a un 35% los calameños que ya se vacunaron con la dosis de refuerzo

COMUNA. A eso se le suma que más de 14 mil niños y adolescentes ya tienen su primera inoculación contra el covid. Autoridad instan a continuar con esta campaña de inmunización.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien Calama ha tenido un aumento de contagios covid-19 en las últimas semanas, lo esperanzador es que también subió fue vacunación tanto en los menores de edad, como en la población que necesita la dosis de refuerzo contra este virus.

En una semana, del 28% subió a un 35% los calameños que se colocaron la tercera dosis, mientras que más de 14 mil menores de 18 años ya tienen una inoculación. Esto habla positivamente del avance de esta campaña.

"Calama presenta buenas cifras del proceso de vacunación en la población adulto. Si vamos al avance, ya tenemos una cobertura del esquema completo del 92% de la población objetivo. Estamos hablando que más de 132 mil 300 calameños ya tienen sus dos dosis que son los que tienen más de 18 años", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Pero lo bueno es que la vacunación de la dosis de refuerzo -que era la más lenta- comenzó también a avanzar la semana recién pasada. Muchos pobladores que tienen el esquema completo de los distintos laboratorios, llegaron a los distintos puntos a reforzar la inmunidad.

"En cuanto a lo que es dosis de refuerzo, ya son más de 46 mil 370 calameños los que han completado este proceso, lo cual también es bastante positivo, por lo tanto, estamos contentos de cómo se ha dado el proceso de inoculación en Calama", añadió Vivanco.

El seremi recalcó que si bien existen varios factores por la que la población ha querido completar su esquema de vacunación, entre ellos y el más importante, obtener su pase de movilidad, esperan que sobretodo la población sobre los 55 años, siga sumándose a esta campaña.

"Esperamos que sigan haciéndolo, sobretodo con la dosis de refuerzo en estos días, y en especial llamado a los mayores de 55 años, ya que recordemos que a partir del próximo mes dentro del pase de movilidad se va a considerar la dosis de refuerzo y es clave que las personas rezagadas, empiecen desde ya a colocarse al día", dijo el vocero.

No obstante, las autoridades asumen que cerca del 5% de la población simplemente no va a querer vacunarse con ninguna de las dosis.

Menores

Una arista importante que se ha visto en los últimos dos meses, es la vacunación covid de niños y adolescentes entre 6 y 17 años, quienes conforman una meta de 19.401 de ellos, y que actualmente alcanza a los 14.735 jóvenes con su primera dosis en Calama.

Carolina Pérez, enfermera y asesora técnica del Departamento de Salud de Comdes, indicó que estos cálculos los han realizado en base al Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) y los inscritos por Fonasa, detallando que, entre los niños de 6 a 11 años, el avance de primera dosis corresponde a un 87%, lo que equivale de 9.630 dosis administradas y en segunda dosis un 36%, es decir, 2.273 niños con su esquema completo.

En los adolescentes entre 12 a 17 años la primera dosis alcanza un avance de un 64%, lo que equivale a 5.105 inoculados y en segunda dosis un 49%, lo que se traduce en 3.461 adolescentes que completaron su esquema. "La semana pasada comenzamos a completar los esquemas de este grupo de edad. Recordar que ya se estaban vacunando a fines de septiembre a los crónicos de 6 a 17 años y los sanos de 6 a 17 años", explicó Carolina Pérez.

Cabe recordar que desde inicio de noviembre Calama cuenta con tres lugares de vacunación: Polideportivo, Anexo Hospital Carlos Cisternas y Liceo B-8 Francisco de Aguirre. Hoy es el último día de vacunación y se retoma el lunes.

"En cuanto a lo que es dosis de refuerzo, ya son más de 46 mil 370 calameños los que han completado este proceso".

Marco Vivanco, Seremi de Gobierno

46.370 calameños con las dos dosis mayores de 18 años se han colocado su vacuna de refuerzo.

14.700 niños y adolescentes se vacunaron la primera dosis de la inoculación contra el covid-19.

5% de los loínos en general puede que simplemente no quieran vacunarse jamás.