¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?
-Proponemos una ley rápida y corta para terminar con la ilegalidad. Primero saber cuáles son los antecedentes de quienes vienen y cuál sería su aporte para generar un desarrollo productivo para Chile. Para ello visarse en su país de origen, el mismo proceso viví yo cuando me fui a Inglaterra. De otra forma, como consecuencia se produce desgaste social, los chilenos nos sentimos discriminados en cuanto a nuestros propios beneficios que se ven cada día más postergados.
¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?
-Los seguros y el dinero de cada uno los tiene que administrar el Estado, ese debería ser su aporte, y no poner a experimentar los dineros en el extranjero, además de cobrarnos las pérdidas que ellos ocasionan, siendo así su aporte generar recursos para nuestras ganancias. A eso le sumamos el aporte del empleador y el del trabajador. Tiene que existir un aporte solidario del Estado que vaya generando buenos intereses en las pensiones futuras. A esto le llamamos sistema mixto.
¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?
-Primeramente, ¿por qué las grandes empresas pagan los permisos municipales y sus patentes en otras comunas y regiones? Que paguen un tributo alto, porque les estamos dando el producto a precio de huevo, un recurso natural que en algún minuto se va a acabar.
Posturas
¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?
-No a la práctica del aborto libre. Sí me apego a las tres causales y lo que establece su normativa. En mi opinión debe haber consciencia, educación, métodos de protección. Estos términos son fundamentales para evitar las consecuencias. Desde el primer día en que hay concepción ya existe carga genética propia, el cuestionamiento para el sistema es cuándo el feto es persona, entonces recién tiene derechos, antes no. El derecho fundamental es el derecho a la vida.
¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?
-Sí, para terminar con los narcos. Pero que esta legalización sea con medidas que no atenten la individualidad de los conciudadanos y de los niños. Por ejemplo, que si consumen lo hagan en lugares con ciertos patrones de conducta, como lo es en países donde es legal.
¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?
-Sí, es una obligación del Estado conceder derecho a la libertad, salud y educación, es un estado libertario, no opresor. Ejemplo, ¿dónde está el dinero del fondo nacional de la salud? ¿Por qué tengo que ir a comprar un bono?
¿Existe en Venezuela una dictadura?
-Uno no puede hablar de lugares donde no vive ¿Por qué? Porque los medios comunicacionales no siempre son precisos, más sí podemos ver cómo un país rico se desmorona, lo dicen los mismos venezolanos que tenemos aquí en Chile.
¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el Estallido Social'?
- Sí, existen pruebas de sobra, el problema es por qué la justicia ha tardado en ponerle mano justa al asunto.
¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?
- Sí, por eso vamos a proteger y definir cómo se invierten los recursos del presupuesto de la región.
Zarina Guamán, (Centro Unido), Candidata a diputada
por el pacto, Independientes Unidos