Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

"Debe legalizarse el consumo y cultivo de marihuana, con normas claras para reducir el tráfico"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

-La migración es un derecho humano, por lo que los países deben regular el ingreso de migrantes, dar las condiciones para que puedan ser un aporte al país, asegurando el control de fronteras para que ingresen con vacunas, y revisar los antecedentes de quiénes entran.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Un nuevo sistema de pensiones debe ser tripartito, de reparto, solidario, voluntario, con una mirada de género. Las personas pueden permanecer en AFPs si quieren.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-El royalty debe ser el real pues los pequeños mineros (pirquineros) pagan un impuesto de un 10 % cuando venden sus productos, pero las grandes trasnacionales se niegan. Ellos pagan el costo del material, pero no pagan el hoyo que dejan para las generaciones que quedan con todo el impacto ambiental que compromete su extracción.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-La decisión de abortar primero debe ser de la mujer, por la soberanía de su cuerpo que ella debe tener.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-Debe legalizarse el consumo y cultivo de marihuana, con normas claras para reducir el trafico. Además de tener claridad para sus fines recreativos o terapéuticos.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-La propuesta de un sistema universal de salud con cobertura integral independiente de los ingresos. Que incluya salud mental y salud bucal, priorizando la salud primaria como forma de prevenir enfermedades.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Así es el concepto de un tipo de democracia, en la cual su país votó y es representativa, a pesar del gran bloqueo económico que ejerce E.E.U.U.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-Así es. Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos, en que se atacó directamente a los ojos de los manifestantes, vulneración a los derechos sexuales, torturas y maltratos en las comisarías. Hubo muertos, en muchos casos montajes, pues varios de los detenidos han salido en libertad y sin ninguna causa. Estuvieron casi dos años en las cárceles, sin un debido proceso y una gran represión a las personas.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Es la región con más alta tasa de cáncer en el país. En el altiplano, las aguas extraídas de napas se ocupan en la minería, dejando sus habitantes sin la apreciada agua. En Mejillones y Tocopilla las primeras causas de consultas médica es por causa respiratoria. Con las termoeléctricas, su territorio es muy contaminado, y son lugares donde prevalece la industria sobre la salud de la gente y el medioambiente.

María Ojeda, (P. Comunista), Candidata a diputada

por el pacto, Apruebo Dignidad

"No estoy de acuerdo con el aborto libre. Solo estoy a favor del aborto en tres causales, que son muy específicas"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

-Bienvenido quien ingrese legalmente, y quiera aportar y trabajar. Sin embargo, la inmigración ilegal debemos detenerla. Para ello, primero es necesario impulsar una mejor coordinación y colaboración multilateral con otros países del Cono Sur. Luego desarrollar legislaciones pertinentes y establecer protocolos más ágiles y eficaces en materia de expulsión, tránsito y visado. En nuestras fronteras, impulsar una mejor colaboración entre la policía y Fuerzas Armadas, y ampliar las facultades de estas últimas para apoyar el combate contra el narcotráfico, tráfico de personas y contrabando.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

- Primero, debemos mejorar la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario que entrega el Estado. Fortalecer progresivamente el sistema previsional, llegar a un 6% extra a cargo del empleador y destinarlo a las cuentas de ahorro individual de los trabajadores. Hay quienes quieren acabar con las AFP e imponer un único sistema estatal. Me opongo a aquello, creo firmemente que cada cotizante debe tener la libertad para elegir si sus fondos los administra el Estado o una institución privada.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Avanzar hacia un royalty ad valorem, cuya recaudación se focalice fuertemente a la compensación de las externalidades (consecuencias negativas) provocadas por la explotación minera. Además, el royalty debería impulsar, particularmente, temas de desarrollo regional, con cada ítem bien definido, por ejemplo, para salud, vivienda, educación, emprendimiento.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-No estoy de acuerdo con el aborto libre. Solo estoy a favor del aborto en tres causales, que son muy específicas: violación, inviabilidad fetal y riesgo para la vida de la madre.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-No, no debe legalizarse.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-No, no creo en un sistema único estatal. Manteniendo el funcionamiento de Fonasa e Isapres, se puede impulsar un Plan Universal de Salud. Esto permitiría que las personas accedan a un plan de servicios más equitativo, con el cobro de una prima a precio fijo que terminaría con el alza abusiva y arbitraria de precios. También terminaría con la selección por riesgo y la exclusión por preexistencias.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí. En Venezuela, también en Cuba, existe una dictadura.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-No, no la hubo.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, nuestra región, y particularmente Calama, son zonas de sacrificio. El 2009 Calama fue declarada "Zona saturada", el 2017 se generó un anteproyecto de descontaminación, y en agosto del año pasado un Consejo de ministros dio su aprobación. Aún estamos esperando que el Plan entre en ejecución.

Ledy Osandón, (Independiente, RN), Candidata a diputada, por el pacto, Chile Podemos Más

"Nuestra propuesta es legislar para que nuestro país recupere sus recursos naturales renovables y no renovables"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

-Desde el Partido Igualdad y sus movimientos sociales, proponemos una migración segura, regular y digna, para todas las personas que están dejando sus países, sean ellas europeas, americanas, africanas o asiáticas. Segura para que sus vidas no corran peligro; regular porque la regularización permite evitar la explotación, la trata y la subordinación, a las cuales muchas personas están sometidas debido a las leyes viejas que tenemos en nuestro país, en cuanto a materia migratoria. Y digna porque desde siempre gritamos que la dignidad se haga costumbre, y la queremos para todas las personas que están en Chile. La dignidad es anticapitalista, anti patriarcal y antirracista.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

- Desde nuestra candidatura popular proponemos un nuevo sistema de reparto, solidario y con financiamiento tripartito, de trabajadores, empresa y Estado. Que reemplace a este sistema de capitalización individual. Desde el partido Igualdad apoyamos la propuesta de la coordinadora No más AFP.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Nuestra propuesta es legislar para que nuestro país recupere sus recursos naturales renovable y no renovables. Creemos que las empresas estratégicas deben estar en manos del Estado chileno. desde Igualdad creemos que todos los bienes comunes (recursos naturales) deben estar en manos del Estado, bajo una administración estado-comunitario.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

- Sí.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

- Sí.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

- Sí.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

- Creemos en la autodeterminación de los pueblos.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

- Sí.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

- Sí.

Yesebel Castillo, (Partido Igualdad), Candidata a diputada

por el pacto, Dignidad Ahora