Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades vuelven a reiterar que en Calama los hospitalizados no tienen sus vacunas al día

CONTINGENCIA. El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías, recorrió los hospitales de la región y manifestó que esa es la realidad de los actuales contagiados, por lo tanto, insistió a ir voluntariamente a inocularse.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Para intensificar el mensaje a la inmunización, las autoridades regionales volvieron a confirmar que tanto las unidades básicas y de cuidados intensivos, en este momento están siendo ocupadas por personas que no tienen al día su esquema de vacunación completa contra el coronavirus.

Junto con esto, extendieron la idea de seguir y retomar el autocuidado, ya que las estadísticas de contagios siguen subiendo.

"Hacemos un llamado a toda la ciudadanía con el objetivo que se vacunen con todas las dosis que corresponda. Así estarán colaborando en cuidarse para no adquirir la enfermedad y tampoco para contagiar", explicó el director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías.

La autoridad regional recorrió junto a su equipo de trabajo los hospitales de las distintas comunas de la región, logrando verificar el estado de estos recintos y ver cómo están enfrentando la pandemia.

Una de las conclusiones surgidas de este recorrido, es que los pacientes que hoy enfrentan el covid y que permanecen hospitalizados, no tienen su esquema de vacunas completo.

Serían ellos, los que están en un alto porcentaje ocupando la red asistencial en este momento.

Desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama, habían adelantado que cerca del 40% de los pacientes que estaban en la UCI no tenían su esquema completo de vacunación contra el covid.

También el Colegio Médico de Calama, en su momento, hizo un llamado extensivo a subir el porcentaje de vacunación, ya que hay personas que no están asistiendo a su dosis de refuerzo y otros ni siquiera piensan en inocularse.

Por lo mismo, todas las autoridades en su conjunto, además de la vacunación, llamaron a retomar todo los hábitos de autocuidado, sobretodo ahora que hay una alta carga viral en Calama.

Estas medidas son mantener el distanciamiento social, no estar en lugares con alta congestión, lavarse reiteradamente las manos y usar correctamente la mascarilla.

"El objetivo que se vacunen con todas las dosis que corresponda. Así estarán colaborando en cuidarse para no adquirir la enfermedad".

Enrique Bastías, Director (s) SSA

Datos de covid-19 en Provincia El Loa

Durante toda la pandemia se han contagiado 18.791 loínos, de los cuales el 70% se concentra solo en Calama.

En toda la provincia, han fallecido 479 personas a causas de este virus, de los cuales 22 han sido solo en San Pedro de Atacama.

Del total de contagiados en toda la pandemia, el 62% corresponde a varones.

Ollagüe sigue siendo la comuna de la región con la menor cantidad de contagios en toda la pandemia.

258 personas fallecidas por covid durante estas dos primeras semanas de noviembre.

Farmacia Ciudadana funcionará desde enero en exsede de la U. Arturo Prat

TRASLADO. Este espacio está siendo habilitado para retomar las atenciones el próximo año luego de permanecer en calle O'Higgins tres años.
E-mail Compartir

A pesar de la pandemia, este año la Farmacia Ciudadana de Calama no ha visto una reducción en sus usuarios, al contrario, ya que en enero se registraban 1.805 y en noviembre 2.147, sumando 342 nuevos inscritos en lo que va del año a la farmacia que, desde enero 2022, comenzará a funcionar en la ex sede de la Universidad Arturo Prat, tras pasar cuatro años ubicada en calle O'Higgins, donde comenzó a funcionar en enero de 2018.

"Somos una institución sin fines de lucro, por lo tanto, eso lleva a que los remedios sean más baratos", explicó Rosa Rojas, química farmacéutica y directora técnica de la Farmacia Ciudadana de Calama, quien demuestra la diferencia de precios que existe con tres medicamentos: Galvus Met para pacientes diabéticos ($25.000 en farmacia ciudadana y $50.000 en el mercado); inyección Decapeptyl para evitar el desarrollo precoz en niños y niñas ($195.000 en farmacia ciudadana y $280.000 en el mercado); y cintas reactivas Accu-Check para medir la glicemia ($6.850 en farmacia ciudadana y $25.000 en el mercado).

Para inscribirse como usuario de esta farmacia es necesario presentar una receta médica de un mínimo de tres meses, copia de carnet de identidad y comprobante de domicilio, dado que este beneficio se enfoca en los calameños y calameñas. "Yo en realidad me siento muy feliz, porque el motivo de haber puesto esta farmacia es ayudar a la gente, especialmente, económicamente, que es el problema mayor que se encuentra en todo ámbito. Y me siento orgullosa porque ayudo, les alivio un poquito", afirmó Rosa Rojas.

Y agregó que "próximamente, vamos a trasladarnos al local de la Unap, esto va ser entre enero y febrero. Como vamos a mantener cerrado, entonces vamos a ver la posibilidad, si es que tenemos medicamentos suficientes, para darle a los pacientes para dos meses, y que enero nos les falte".

En esta farmacia las personas también pueden acceder a medicamentos de venta libre, los cuales no requieren de inscripción para su acceso: anti inflamatorio, anti gripal, antitusivo, analgésico, algunas cremas, etcétera.

Marcia Gálvez es usuaria de la farmacia ciudadana hace tres años, porque padece artritis reumatoide y contó que "los medicamentos son muy caros. Acá, por lo menos, tenemos la opción de comprarlos más económicos y las señoritas que atienden acá son muy buena".