Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Todos tenemos derecho a elegir a que sistema (de salud) podemos incorporarnos"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

-Es necesario establecer medidas regulatorias más consensuadas entre las autoridades y comunidad involucrada, que impidan el libre acceso al territorio nacional de personas que cuenten con antecedentes penales o que tan solo vengan a delinquir aprovechando el tema migratorio. Para esto es necesario establecer una fiscalización más rigurosa en toda la frontera y pasos no habilitados, en especial en la zona norte, sin discriminar a aquellas familias que han debido abandonar su país por temas económicos y políticos.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Estoy por un sistema mixto, donde tanto el trabajador y el Estado deben aportar para tener una jubilación digna. El cotizante debe elegir quien administrará su dinero, y tanto las ganancias, como las pérdidas, deben ser asumidas en partes iguales. De igual manera el gobierno debe asumir los costos de las pensiones de aquellas personas que no cuenten o no dispongan de los recursos necesarios al cumplir la edad de acceder a la jubilación básica.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Siempre se ha planteado la opción del denominado Royalty Minero como una opción válida para concretar aquello, en especial en una región minera como Antofagasta, algo que tendremos que evaluar al respecto. Pero, más allá de aquello creo que el impuesto a la minería hay que aplicarlo a lo extraído de la tierra y no a la ganancia propia de las empresas, las que siempre encuentran fórmulas para disminuir el pago de estos recursos económicos que van en directo beneficio del desarrollo de las comunidades.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-No tengo una postura definitiva al respecto, donde de acuerdo con las circunstancias debemos evaluar cada caso en particular, y hay que aclarar el tema legal de las menores de edad.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-Sí, para fines médicos y controlados de acuerdo a las normativas legales. No debemos confundir libertad con libertinaje.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-No, ya que todos tenemos derecho a elegir a que sistema podemos incorporarnos, aunque debemos de mejorar de todas maneras el sistema público, con más personal capacitado, recursos en insumos e infraestructura.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

- Sí.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el estallido social?

-Sí. Por ambas partes, tanto del Estado como de los delincuentes que se ampararon en los manifestantes para realizar destrozos e interrumpir la libre circulación de las personas.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, es una realidad palpable por las condiciones en las que vivimos, donde tenemos contaminación en Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama, que nos afecta a todos por igual debido a la minería.

Celie Araya, Candidata a diputada

por el pacto, Nuevo Pacto Social

El liderazgo de los Postgrados UNAB

Conoce sus programas en modalidad presencial y 100% online

Su plataforma de formación cuenta con una oferta educativa que incorpora 16 magísteres, 25 diplomados online y 62 en modalidad live.
E-mail Compartir

Pionera en la implementación de estudios a distancia en nuestro país, la Universidad Andrés Bello decidió apostar por el desarrollo de la educación online desde el año 2010. Producto de ello, nació la plataforma UNAB Online, ecosistema de interacción virtual donde sus estudiantes desarrollan una vida universitaria en un entorno que posee las mismas ventajas del ámbito presencial, ofreciendo oportunidades de interacción y acceso a la información académica, cultural y social.

En la actualidad, UNAB exhibe una oferta integral que abarca 53 programas de postgrado en distintas áreas del conocimiento; esto en las modalidades presencial y 100% online. En este contexto destacan sus programas online: MBA Executive, Magíster en Salud Pública, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Magíster en Dirección de Operaciones y Logística, y Magíster en Ingeniería Industrial.

La universidad trabaja de forma constante en el desarrollo de una oferta académica accesible, flexible e innovadora, con el objetivo de que el alumno no pierda la oportunidad de estudiar sólo por razones de tiempo o distancia. Asimismo, dispone de descuentos especiales con cupos limitados.

A través de su completa oferta de programas online, UNAB entrega la oportunidad de realizar continuidad de estudios, accediendo a distintos programas de postgrado, diplomados y cursos desde el lugar que el estudiante defina y de acuerdo al horario que más le acomode.

Institución acreditada en Chile y Estados Unidos por parte de la agencia norteamericana Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) por el período 2020-2028, cuenta también con la importante referencia de ser la primera universidad privada no tradicional acreditada en Investigación.

Por qué un postgrado en la UNAB

UNAB es líder en modalidad online en el segmento de Postgrados, con el 41% del mercado. Entre sus programas, destaca el Magíster en Gestión de Atención Primaria en Salud en modalidad full online, acreditado por el período máximo de siete años, lo que demuestra la calidad de su oferta. Asimismo, dispone de un proceso único de matrícula 100% online, certificado bajo norma de calidad ISO9001:2015 y que permite que los estudiantes puedan matricularse sin necesidad de asistir a la universidad, recibiendo toda la documentación mediante correo electrónico.

"Somos una región saturada, y no existen medidas para frenar la contaminación"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

-Es necesario ordenar el tema migratorio irregular que ocurre en nuestro país, se debe iniciar la ley de migración y extranjería, y regularizar las personas que han ingresado por pasos no habilitados. Es por esto que debemos reforzar nuestras fronteras, para evitar que ingresen personas con antecedentes penales y que no cumplan con los requisitos sanitarios necesarios.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-El sistema de pensiones debe ser mixto, se debe conformar por una pensión pública y privada, donde se recaude y administren las cotizaciones previsionales de los trabajadores y así se garantice una pensión digna. Se deben dar garantías de rentabilidad y seguridad de los fondos.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Que el 3% de las ganancias quede en la zona donde se extraen los recursos, las ganancias de los recursos de la región debería quedar un porcentaje en ellas y así aumentar el presupuesto para los proyectos locales.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-No, hoy el aborto es legal por tres causales. En la causal uno y dos ambos padres deberían decidir, a menos que el padre no esté presente, (en dicho caso) solo la madre debería decidir.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-Sí, para que el uso medicinal sea legal y el uso recreaciones sea regulado.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-No, deben existir sistemas de salud pública y privada, donde deben ser modificadas y supervisadas respecto a las prestaciones entregadas.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí, existen diversos informes que dan cuenta las visiones de los Derechos Humanos.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el estallido social?

- Sí, fuimos testigos de los abusos generado por parte del Estado.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, somos una región que se encuentra saturada, y no existen medidas para poder frenar la contaminación medioambiental.

Felipe Araya, Candidato a diputado, por el pacto, Independientes Unidos