Secciones

Aula Hospitalaria comenzó con sus clases presenciales con extremo autocuidado

EDUCACIÓN. Con 55 los alumnos matriculados, de los cuales 39 volvieron al hospital y el resto sigue por resguardo recibiendo sus lecciones en sus hogares.
E-mail Compartir

La Aula Hospitalaria del hospital Carlos Cisternas de Calama, retomó sus clases 100% presenciales, en este recinto, extremando todas las medidas de seguridad, ya que los alumnos que asisten mantienen enfermedades base que les impide ir a a otros sistemas educacionales.

"Ya era tiempo ya de estar todos juntos y ser una escuelita", explicó, María del Rosario Cruz, coordinadora de la aula Hospitalaria de Calama.

Hubo miedo, pero con asesoría, estas profesoras retomaron esta presencialidad. "Tuvimos que seguir una serie de protocolos del ministerio de educación y salud, ya que por estar en un hospital, debemos seguir cada uno de los pasos de cuidado y autocuidado para nuestros niños y niñas", añadió Cruz.

Si bien, de marzo que están funcionando, desde más de un año que no venían a su "escuelita". "La presencialidad la tenemos desde marzo, con los alumnos que están hospitalizados y con las visitas domiciliarias. Lo que ahora hiciemos es que en nuestra salita,nuestros niños pueden venir en grupo para poder realizarle sus clases", agregó la coordinadora.

Son 55 niños, de los cuales 39 volvieron a esta aula.

Calama cuenta con nuevo punto de vacunación que estará abierto todos los días de la semana

CAMPAÑA. Su ubicación es la más central posible para que puedan acceder todos a su calendario completo, a un costado de la Delegación Provincial en la plena Plaza cívica de avenida Granaderos con Tarapacá, desde las 10:00 a las 19:00 horas .
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

"Ahora no existen excusas", fue la frase que ocupó el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, para dar por inaugurado el nuevo centro de vacunación contra el covid-19 de Calama.

Esto porque será un punto que atenderá desde las 10:00 a las 19:00 horas durante todos los días de la semana, pero lo más tentador, es que está ubicado en uno de los lugar más céntrico de la comuna.

Estamos hablando en plena avenida Granaderos en el estacionamiento de la Delegación Provincial Presidencial.

"Ahora tienen muchos lugares para vacunarse, vacunas hay, por lo tanto, el único llamado que podemos hacer es que se vacunen, no deberían haber más impedimentos para hacerlo", explicó la autoridad de salud.

Este lugar tendrá una capacidad de administrar hasta 800 dosis diarias y ayer ya comenzó a funcionar, en paralelo a los otros 6 centros de inoculación que tiene la ciudad.

"Calama es el único que tendrá un centro así que atenderá de lunes a domingo, los 7 días a la semana, entonces esto es una tremenda oportunidad para que puedan sumarse a esta campaña", añadió Herrera.

Pero este lugar, junto con inocular todas las dosis de los distintos laboratorios autorizados en Chile y para todas las edades, también se están efectuando test de antígeno.

Son 6 box de vacunación, 8 puestos de digitación y 80 lugares de descanso post vacunación.

"Quisimos contar con un espacio como este, porque escuchamos el sentir de muchas personas que no alcanzaban en la semana a vacunarse o que de lunes a viernes, no podían por horario, llegar hasta los puntos de vacunación. Entonces ahora existe este lugar que es muy central, conocido, con alta locomoción colectiva, espacioso, donde pueden desde ya a completar sus calendarios de vacunación", indicó El vocero regional del Gobierno, Marco Vivanco.

La iniciativa es de la Delegación Presidencial Regional, cuenta con el apoyo de la Autoridad Sanitaria y financiada por el Gobierno Regional. Estos fondos permitieron la adquisición de infraestructura y la contratación de personal.

"Contar con el esquema completo de vacunación y con la dosis de refuerzo generan una comprobada protección que evita en gran medida la hospitalización y el agravamiento de los pacientes. Calama va por un buen camino, pero tenemos que seguir por esas estadísticas y sobretodo con estas alternativas que se están dando", añadió Vivaco.

Para vacunarse, puede revisar la fecha en qué le toca en las distintas redes sociales de gobierno o en la página habilita Yomevacuno.cl y solo debe llegar con su carnet de identidad.