Secciones

Con visor territorial pretenden aumentar la participación de electores en la región

POLÍTICA. Son 481.800 las personas habilitadas para ejercer el derecho a voto a nivel regional, considerando 78 locales y 1.437 mesas de sufragios.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que una de las principales preocupaciones de las autoridades gubernamentales pasa por la baja participación ciudadana en la región de Antofagasta, menos del 40% de los electores concurrieron a la urna en la anterior elección presidencial y también en la municipal y de gobernador realizada este año.

Es por este motivo que con el lanzamiento del mejorado visor territorial de Bienes Nacionales elecciones 2021 en la capital de la provincia El Loa, efectuaron un llamado a ejercer el derecho ciudadano el domingo 21 del presente mes, donde además de presidente tendrán que votar por senador, diputado y consejero regional.

A este respecto, el delegado presidencial de la región de Antofagasta, Daniel Agusto, señaló que "para estas elecciones vamos a contar con una plataforma web para que los ciudadanos puedan informarse de los temas más importantes, que tengan que ver con la elección, con los locales de votación, con las cifras y todo lo que tiene que ver con el covid, y también lo que atañe al transporte", puntualizó.

Es así, como efectuó el llamado a participar, ya que indicó que "necesitamos la mayor participación de la ciudadanía en este proceso eleccionario, recordar que en nuestra región menos del 40% votó en la última elección presidencial y también menos del 40% en las últimas elecciones municipales y de gobernador también".

Cabe señalar que en la región están habilitados 481.800 electores, repartidos en 78 locales y 1.437 mesas, de los cuales 289.086 personas corresponden a Antofagasta y 131.956 a Calama.

Visor territorial

Por su parte el seremi de bienes nacionales de la región de Antofagasta, Luis Colman, destacó que el visor territorial elecciones 2021, considera tres elementos relevantes, como son la cantidad de electores, número de locales de votación y mesas, porcentaje de participación en las últimas elecciones, tanto presidenciales, como el plebiscito y las elecciones de constituyentes. Además de georreferenciación de todos los locales de votación y cómo llegar a ellos, utilizando los distintos medios de transportes, a través de Google Maps

Y para conocer la "geografía del voto", la plataforma virtual dispone de un filtro, que permite elegir la región y ver la papeleta de votación de los candidatos a presidente y senado, diputados y consejeros regionales.

Pero, no es todo, ya que con el fin de conocer sobre la situación sanitaria al día de la elección, en el visor encontrarás el número de casos activos por región (514) y comuna (Calama de 99), y la evolución del proceso de vacunación que, al día de hoy lleva a nivel regional más del 90% de la población objetivo con su esquema de vacunación completo, equivalente a 477.993, y más de 226 mil con su dosis de refuerzo aplicada (42.8%).

El seremi de gobierno, Marco Vivanco, entregó algunas recomendaciones para el día del proceso eleccionario, como son que para concurrir a votar es obligatorio llevar mascarilla, además de un lápiz de pasta. En tanto, las personas deberán mantener las medidas sanitarias de prevención, como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.

Asimismo, dejó en claro que sí se puede votar con el carnet o pasaporte vencido, siempre y cuando dicho documento haya caducado a contar del 19 de octubre de 2019; y que tendrán prioridad los adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidades para acceder a los locales de sufragios.

"En nuestra región menos del 40% votó en la última elección presidencial y también menos del 40% en las últimas elecciones municipales ".

Daniel Agusto, Delegado Presidencial

21 de noviembre se realizarán las elecciones generales de Presidente de la República, senador, diputados y consejeros regionales.

Municipio de Calama instaló 25 cámaras de televigilancia

ARTEFACTOS. Se emplazan en sectores georreferenciados distribuidos por la comuna y tienen reconocimiento facial.
E-mail Compartir

Hace menos de tres meses, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, dio a conocer la instalación de 25 cámaras de televigilancia para apoyar a los sistemas de seguridad, proceso que al día de hoy, ya cuenta con el 100 % de los trabajos.

Una excelente noticia para todos los vecinos, ya que estos sistemas de protección son equipos de última tecnología, que incluso contienen reconocimiento facial y las imágenes podrán visualizarse a través en sala de monitoreo y sistema de telecomunicaciones de Carabineros. Además, y gracias a las labores del equipo de Seguridad Municipal, se logró recuperar 4 cámaras antiguas, recordando que solo existían tres operativas en toda la comuna.

En este sentido, la máxima autoridad comunal, comentó que "estamos en buen camino, haciendo todos los esfuerzos financieros, y agradezco al equipo de concejales que permitió aprobar este tipo de licitaciones, a lo que se agrega el trabajo - a través de un operario municipal- para el sistema dron, permitiendo una mayor fiscalización".

Acompañado, además de $100 millones para la instalación de alarmas comunitarias, como dispositivos de emergencias, y luminarias Led en varios sectores de la comuna.

"Hemos dispuesto más de $400 millones, de acá a fin de año en materia de seguridad, lo que habla del liderazgo que debemos de tener para combatir la delincuencia. Ahora pido el cuidado de todos los vecinos, porque es importante mantener estos Bienes Fiscales, que duele mucho reponerlos cuando hay que buscar los recursos, de nosotros depende hacer frente a la delincuencia, no tan solo de la Municipalidad, sino de todos en equipo", concluyó el alcalde Chamorro.

Dron

A este plan preventivo, también se sumará la labor de un dron de televigilancia que el municipio adquirió, el más avanzado del mercado, DJI Matrice 300 es el modelo de este dispositivo, el cual entregará apoyo policial para la prevención de delitos en los diversos sectores de la comuna.

Con tecnología de última generación, videos de alta resolución, cámaras térmicas, grabación nocturna, tiempo de vuelo de 55 minutos, baterías de rápida recarga, un alcance de 15 km de distancia, 5 km de altura, conectado con las fuerzas policiales, son algunas de las funciones que cumplirá este drone, el cual servirá para la disuasión y apoyo en operativos en el que se le requiera.