Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa Sub 21 a la final del Fútbol Jóven tras derrotar a Colo Colo

LOGRO. Los naranjas se medirán con la Universidad de Concepción por el título.
E-mail Compartir

Cobreloa Sub 21 clasificó a la final del Torneo Fútbol Joven 2021 al derrotar en tandas a penales a Colo Colo en partido jugado en la cancha 2 del Estadio Monumental en Santiago. Ahora se verás las caras con la Universidad de Concepción por el título de la categoría.

Las cosas no comenzaron bien para la visita luego que en el 43' Damián Pizarro abriera el marcador para los albos. Así se fueron al descanso.

La desventaja no amilanó a los dirigidos de Luis Fuentes, quienes buscaron la igualdad. Esta llegó a través de Ricardo Matamala que clavó el balón en el ángulo superior izquierdo del meta Fierro.

Así terminó el tiempo reglamentario, obligando a los penales para definir al finalista.

Aquí apareció la gran figura del arquero Sebastián Rojas, quien atajó tres penales a Colo Colo.

El gol del triunfo lo anotó Nicolás Palma, dejando por segunda vez a Cobreloa en una final de la categoría.

Cobreloa levantó la copa del Campeonato de Apertura de Fútbol Joven 2014 en la categoría Sub 19 luego de vencer a Universidad de Chile por 3-0 en Quilín, siendo su primer título en esta categoría.

otro finalista

El segundo finalista de la categoría Sub 21 se definió por goleada. Universidad de Concepción derrotó 6-2 a O'Higgins y consiguió su clasificación a la final sin perder ni un solo partido.

El cuadro del Campanil llegó invicto desde la fase de grupos y con goles de Sebastián Molina, Francisco Tapia, y dobletes de Cristóbal Quevedo y Job Bogmis, alargó su racha hasta la instancia final.

En tanto, Alberto Letelier y Moisés González, de penal, descontaron para los celestes.

El "fantasma" del covid-19 acecha otra vez la infartante definición del Campeonato

FÚTBOL CHILENO. Ñublense avisó del contagio de un jugador que el jueves pisó la cancha ante la UC, lo que podría traer consecuencias para los cruzados.
E-mail Compartir

Aunque recién el próximo fin de semana -debido al actual receso por elecciones- se retomará la emocionante recta final del Campeonato Nacional que, a falta de dos fechas tiene a Universidad Católica y a Colo Colo disputando el título, nuevamente tiene al "fantasma" del covid-19 sembrando incertidumbre sobre los protagonistas.

Ello porque la tarde de este viernes Ñublense de Chillán informó sobre un caso positivo de coronavirus entre los jugadores que la noche previa disputaron la final de la Supercopa ante la UC en Concepción, lo que -conforme ocurrió en casos anteriores que afectaron a albos y cruzados- eventualmente podría tener efectos sobre el plantel del tricampeón del fútbol chileno.

"Previo a la confirmación del resultado mencionado, y una vez evidenciados los primeros síntomas, la institución activó de inmediato los protocolos recomendados para estos casos por parte de la Comisión Médica de la ANFP. Una vez confirmado el resultado, de inmediato fue informado a la Seremi de Ñuble para que adopte las medidas pertinentes y realice el estudio de trazabilidad correspondiente", señaló el cuadro de Chillán mediante un comunicado.

Capitán américa

En la UC -aunque atentos lo sanitario- se tomaron con calma la nueva copa sumada el jueves, y se enfocan en los dos duelos que restan en el torneo.

"Lo que hemos jugado últimamente son finales; estábamos bajo la primera posición y por suerte pudimos alcanzarla, y estamos en una zona bien expectante. Estos partidos que nos quedan también serán finales. Ojalá nos alcance en esta recta final del campeonato", reveló ayeren ADN Sebastián "Zanahoria" Pérez, figura cruzada ante el equipo de Chillán.

Pese al buen momento del arquero, ayer medios como TNT Sports señalaron que los cruzados estarían tras los pasos del capitán de la Selección Chilena, Claudio Bravo.

¿El problema? Tal como ocurrió con otros fichajes y anuncios anteriores Colo Colo también estaría tras los pasos del "Capitán América" e incluso tendría una posición de ventaja para quedarse con el concurso del jugador formado en los pastos de Macul.

28 de noviembre la UC y Colo Colo jugarán su penúltimo duelo -a la 18: los cruzados reciben a Huachipato y los albos a U. Española.

1 caso positivo por coronavirus en su plantel informó ayer Ñublense, cuadro que reportó a la ANFP y a la Seremi de Salud.

Repechaje a Qatar será a partido único y en una cancha neutral

CLASIFICATORIAS. Además, Chile bajó dos puestos en el ranking FIFA.
E-mail Compartir

una sorpresiva noticia llegó desde los cuarteles de la FIFA este viernes, la cual podría tener incidencia entre los países que -a falta de cuatro partidos- disputan la cerrada lucha por clasificar entre los cuatro primeros de Sudamérica o al menos anotarse en el partido de "repesca", entre los que se incluye Chile.

El organismo rector del balompié internacional informó que, justamente. los dos partidos de repechaje al Mundial de Qatar que jugarán el cuarto de la Concacaf, el quinto de la Conmebol, más los representantes que salgan de partidos preclasificatorios para la instancia en las asociaciones de Asia (AFC) y Oceanía (OFC), se disputarán a partido único y en cancha neutral.

Las llaves decisivas que otorgarán los últimos dos boletos a la máxima cita futbolera del próximo año se jugarán el 13 y 14 de junio de 2022 -no en marzo como se había informado-, y el sorteo respectivo se realizará el próximo viernes 26 de noviembre.

Ranking fifa

Cuando aún duele la dura derrota sufrida por la Selección Chilena el pasado martes ante Ecuador por 0-2 como locales en la 14ª fecha de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo a Qatar, que dejó expulsados, lesionados y varias dudas, un nuevo golpe llegó ayer para "La Roja".

Ello porque tras la actualización del ránking FIFA, que consideró los recientes partidos disputados, Chile retrocedió algunos casilleros y pasó al puesto 24° de la nómina de las selecciones globales que lidera Bélgica, seguido de Brasil.

Entre los sudamericanos, aparte del cuadro carioca, figuran antes de Chile Argentina (5°), Colombia (16°), Uruguay (17°) y Perú (22°).