Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Población loína entre los 40 y 50 años son los que menos acceden a vacunas

CORONAVIRUS. Alta preocupación en autoridades, ya que es justamente este grupo objetivo el que está más activo laboralmente y tienen mayor contacto social por lo que lideran contagios.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ya sea por trabajo, falta de tiempo o simplemente por desinterés, es justamente la población más expuesta a la pandemia, entre los 40 y 50 años, la que no estaría llegando hasta los distintos locales de vacunación a completar su esquema de inmunización contra el covid-19 en la Provincia El Loa.

Por lo mismo, las autoridades están tomando algunas acciones para incentivarlos a realizar este trámite, entre ellos que desde el 1 de diciembre para los mayores de 45 años se les exigirá que se les vea visualizado la dosis de refuerzo en su pase de movilidad.

"En líneasgenerales estamos bastante bien en los mayores de 55 años, en esa población ya tenemos el 81% de la población objetiva ya con su dosis de refuerzo, nos faltan aproximadamente unas 20 mil personas en ese rango hetareo que es el más importante, porque son los más propensos a enfermarse de forma grave", explicó Marco Vivanco, seremi de Gobierno.

Una población que entendió que por sus múltiples patologías de base pueden estar en riesgo y que la dosis de refuerzo los podría ayudar a disminuir los riesgos de hospitalización.

No obstante, los menores de 50 aún no reciben en su totalidad este mensaje de prevención, lo que genera que en la Provincia, no más del 15% tenga la dosis de refuerzo, pese que ya están hace semanas dentro del calendario.

Adultos jóvenes

Según todas las estadísticas entregadas por el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), casi el 68% de los contagios se siguen concentrando entre los 35 y 49 años, ya que es la población que está más expuesta a la fuerza laboral, al mundo social y son más activos en cuanto a la movilidad. Por lo mismo, son los más propensos a contagiarse y en la segunda ola, fueron los que más sufrieron hospitalización ya que ingresaron tarde al calendario de vacunación y ahora que están, no se están inoculando.

"Los que nos ha costado un poquito más son los más jóvenes sobretodo entre los 40 y 45 años. Es por eso que también se tomó esta determinación que fue anunciada por el Minsal que desde el 1 de diciembre las personas mayores de 45 años va a incluirse en su pase de movilidad la dosis de refuerzo y por lo tanto, si no la tienen, pasado los meses, ese pase de movilidad va a quedar bloqueado, lo que va a complicar sobretodo a las personas que quieran viajar, ya que este es el documento para hacer viajes interurbanos", indicó.

Una forma de presión, ha sido el pase de movilidad, para que esta población pueda acceder a la dosis de refuerzo, pero las autoridades también quisieron darle la facilidad de vacunarse a quienes por tiempo o trabajo no han logrado hacerlo, instalando en Calama nuevos centros de vacunación con extensión horaria.

"Gracias a un proyecto presentado por el delegado presidencial y la aprobación del Core -que agradecemos mucho-, habilitamos este nuevo local de vacunación a un costado de la Delegación Provincial de Calama, el único de la región que estará abierto desde las 10 a las 19 horas de lunes a domingo. Además en un lugar muy central, para facilitarles sumarse a esta vacunación", añadió la autoridad.

En Calama ya se han puesto la dosis de refuerzo son 69.490 personas, de las cuales el 75% equivale a mayores de 50 años. Esperan que con esta nueva alternativa, los números suban aún más. Este punto, atenderá hoy y en el día de elecciones estará cerrado, pero retomará su atención el lunes. "Más allá del pase de movilidad el llamado que le hacemos es que se vayan a vacunar por su salud y por las personas que los acompañan", remató el seremi.

"Más allá del pase de movilidad el llamado que le hacemos es que se vayan a vacunar por su salud".

Marco Vivanco, Seremi de Gobierno

Locales vacunación por elecciones

Por las elecciones presidenciales 2021, se suspende hasta el miércoles los siguientes centros de vacunación de Calama: Liceo Francisco de Aguirre, Escuela Vado de Topater y Liceo Luis Cruz Martínez.

Se mantiene como local de vacunación el lunes 22 y martes 23 de noviembre: Anexo Hospital de Calama y Polideportivo Alemania.

Solo hoy funcionará el local de vacunación ubicado a un costado de la Delegación Provincia. El lunes retoma.

Polémica por video que muestra a TENS aseando a paciente del HCC

VIRAL. Registro muestra a una adulta mayor llena de heces, lo que generó el enojo de cientos de cibernautas. Hospital anunció sumario.
E-mail Compartir

Una TENS del Hospital Carlos Cisterna de Calama (HCC), subió un video a su aplicación de Tik Tok, donde muestra a una paciente adulta mayor llena de heces.

La funcionaria catalogó el hecho como un "asco" y "humorada", lo que finalmente resultó siendo repudiado por la comunidad.

En el video se puede observar como esta funcionaria deja en evidencia a la adulta mayor de edad avanzada en su cama de hospital a la cual tendrá que limpiar y que antes, la grabó, para subirla a su red social.

Los mensajes no se dejaron esperar y fue tal grado de rechazo, que a las horas bajó esta publicación.

No obstante, los cibernautas igual descargaron el video y decidieron denunciarla en todas partes por catalogarla como "vulnerar" los derechos de esta paciente, colgando estas imágenes en todas las otras aplicaciones.

Ante esta situación,El Mercurio de Calama, le consultó al Hospital de Calama, quienes en un comunicado oficial explicaron: "El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas informa que debido a la difusión de un video en redes sociales que involucraría la supuesta participación de una funcionaria de nuestro establecimiento, ha iniciado un sumario para establecer las eventuales responsabilidades administrativas. Asimismo, comunicamos que el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas se encuentra permanentemente revisando todos sus procesos, con el objeto de velar por la adecuada gestión del cuidado de nuestros pacientes".

Un hecho que hace pensar el criterio que se toma para subir video a estas redes.