Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cuando Dios gobierna

"Nuestro Dios y Padre que bendijo Egipto y cuya misericordia alcanzó a otras comunidades, hoy nos alcanza a nosotros"
E-mail Compartir

"Esto es lo que respondo a Faraón. Lo que Dios va a hacer," (Gn.41-28) Faraón, le pidió a José que le interpretara los sueños, pero José le entregó Palabra de Dios. Faraón le pidió a José que le interpretara los sueños, pero nuestro Dios le cambió el sistema de gobierno. Faraón le pidió a José que le interpretara los sueños y Dios le dio a José como gobernador de toda la tierra. Faraón le pidió a José que le interpretara los sueños y Dios le dio prosperidad, bonanza y paz, más allá de sus fronteras, incluyendo la de Canaán.

Faraón pidió a José que le interpretara los sueños, y Faraón le dio a Jacob y a sus once hijos lo mejor de la tierra de Egipto, todo lo sujetó a él. Cuando Dios gobierna con sus hijos todo sabe a bien. Faraón, vio a siete vacas flacas que devoraban a las siete vacas gordas, le extrañó que a pesar de haber comido continuaban flacas de repulsivo aspecto. "Haga esto Faraón," divida la tierra en cinco partes y ponga gobernadores en cada una de ellas; José se explaya enseñando a Faraón y sabios un modelo de economía y gobierno que perduraría por años.

El plan de contingencia que llevó a cabo José, es digno de la mejor escuela. Contó con la cooperación y confianza de Egipto. Al llegar los siete años de hambre, la tierra y los demás pueblos comenzaron a sufrir gravemente como nunca antes por la ausencia de lluvia, pero el hambre, la aridez y la desolación no doblegaron a un gobierno que proveyó los alimentos de vida, la semilla para la tierra, el pan de cada día, el orden y la justicia; alcanzando a otros pueblos quienes vivieron esta bendición de reino. En este peregrinar, Dios llevó desde la tierra de Canaán a setenta personas, junto a la multitud de ganado; era Jacob y sus once hijos, sus esposas y retoños.

Jacob ahora llamado Israel recibió junto a todos los suyos, no sólo el alimento, también el forraje y el buen pasto para los animales. Cuando Dios gobierna, se respira no solo oxígeno, sino el aliento de Dios que purifica las almas destruidas, los corazones manchados que deambulan sin rumbo ni destino en busca de algo que nunca encuentran, hasta que miran a Cristo. Nuestro Dios y Padre que bendijo Egipto y cuya misericordia alcanzó a otras comunidades, hoy nos alcanza a nosotros, para vivir con la vida y el alma a rodillas continuando la batalla de la fe.

"Lo que Dios va a hacer" fue la respuesta de José a Faraón. Debemos hacernos uno con este hacer, porque bendice el alma de las naciones. El hacer de Dios no se hace solo, necesita al menos una persona de corazón obediente, blindados para servir, que miren lo que otros no ven y que hace que miren lo que ve y es. Faraón preguntó a sus sabios: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, en quien esté el espíritu de Dios? (Gn.41) y tú que dices: ¿Lo hallaremos?

Sergio Lagos Luciano,

Pastor evangélico

El costo del desinterés

En una región de alta abstención electoral, es necesario no solo incentivar el voto, sino por sobre todo el "voto informado". Solo así mejorará la calidad de la política. Así como la democracia es un derecho, también requiere compromisos. Entre ellos, que la ciudadanía se informe respecto a las propuestas de los candidatos.
E-mail Compartir

Hoy la voz se convierte en voto. Y cada voto vale lo mismo. La democracia es imperfecta, ya lo sabemos, pero es lo mejor que tenemos. La forma que encontró la humanidad para que podamos canalizar nuestras demandas y elegir a nuestros representantes, sin agarrarnos a palos. Porque nos obliga a tratar de convencer que nuestras razones son las justas y nuestros criterios son los más adecuados, y por lo mismo, a dialogar con otros ciudadanos. En ese diálogo nos podemos dar cuenta que el otro también tiene ideas interesantes, formar alianzas y buscar consensos.

La democracia no es solo una competencia por votos, o al menos no debería ser entendida de esa manera. Es un amplio diálogo social entre iguales.

Pero en las últimas elecciones más de la mitad de la población regional ha decidido restarse de ese diálogo.

En las elecciones de mayo de este año, en las que se votó por los convencionales constituyentes, alcaldes, concejales y el nuevo cargo de gobernador regional, sólo sufragó un 36,89% de los habilitados para votar. En el plebiscito de octubre de 2020 lo hizo un 48,91%. Y en las elecciones municipales de 2016 se llegó al punto más bajo, con un 28,7%.

Las encuestas previas a la elección de hoy no dan muchas esperanzas sobre que la participación suba en esta ocasión.

Generalmente la excusa para el desinterés es que "son los mismos de siempre" o "hay pocas alternativas". Sobre el primer punto, en esta ocasión hay muchísimos rostros nuevos en todas las papeletas, con un récord de participación de jóvenes, así que no es un argumento sostenible en la realidad. Sobre la segunda afirmación, solo recalcar que así como la democracia es un derecho, también requiere compromisos. Entre ellos, que la ciudadanía se informe respecto a las propuestas de los candidatos, analice si son factibles, y también revise la historia del postulante (si ha estado involucrado en actuaciones cuestionables, si ha cumplido anteriormente lo prometido, si en sus negocios privados se maneja con ética, etc).

Con participaciones electorales bajas, pero sobre todo con voto poco informado, es muy difícil que la calidad de la política mejore. El costo del desinterés es que los peores lleguen a dirigirnos.

Seguridad y Prevención: El rol fundamental de carabineros en el proceso eleccionario

"Carabineros de Chile, hace semanas inició con servicios para garantizar el buen funcionamiento de este proceso".
E-mail Compartir

Hoy, domingo 21 de noviembre, la ciudadanía será protagonista de un nuevo proceso democrático, que en esta oportunidad busca elegir al próximo Presidente de la República, diputados, consejeros regionales, y en el caso de Antofagasta Senadores.

Antes, durante y posterior a la jornada, se han desplegado servicios operativos preventivos en apoyo de SERVEL, para junto a la comunidad, velar por la seguridad de cada uno de los ciudadanos en este importante proceso.

Carabineros de Chile, hace semanas inició con servicios para garantizar el buen funcionamiento de este proceso, donde en una primera etapa, la institución aportó con la seguridad, traslado, almacenaje y escolta del material eleccionario, que llegará a cada una de las personas que concurran a las urnas hoy, tarea que será replicada al terminar la jornada, todo con el objetivo de asegurar este proceso tan importante para todos los chilenos y chilenas.

Además, es sumamente destacable el rol facilitador que es efectuado durante este día, donde ponemos a disposición de la ciudadanía el máximo compromiso y profesionalismo de cada uno de nuestros carabineros, que con eficacia, vocación y responsabilidad no solo cumplirán su labor preventiva, si no que el importante y poco mencionado rol social, ayudando a la vecina en silla de ruedas, proporcionando apoyo a los adultos mayores, entregando información para orientar a todo quien lo necesite, entre otras importantes tareas que se cumplen en cada uno de los locales de votación.

Parte de nuestra esencia como Carabineros de Chile es la prevención y protección de cada uno de los vecinos y vecinas, es por esto que como región hemos dispuesto 700 carabineros para cumplir las distintas funciones anteriormente mencionadas, de los cuales 369 desarrollarán, con su reconocida vocación de servicio, labores en los 78 locales de votación de 9 comunas de Antofagasta, para contribuir, orientar y asistir a todo el que necesite la ayuda del carabinero.

"Carabineros de todos"

General Gonzalo Castro Tiska,

Jefe de la II Zona de Carabineros