Secciones

La pandemia no acabó con las ganas de bailar K-Pop

ANTOFAGASTA. Decenas de bailarines se juntan a ensayar cada fin de semana en la explanada del municipio.
E-mail Compartir

Ángela Contreras B.

La explanada de la municipalidad siempre ha sido escenario de grupos que ensayan coreografías. Desde los antiguos bailes religiosos, street dance, caporal, hasta el K-Pop, entre otros. Este último es el que más cultores tiene actualmente. Cada sábado, entre las 15 y 19 horas, llegan jóvenes a ensayar en sus respectivos conjuntos de "dance covers".

El pop coreano es un género musical que se originó en Corea del Sur a inicios de los años 90'. Su música está influenciada por melodías occidentales como el hip-hop, jazz, electrónica, reggae y pop, pero adaptadas al mundo asiático. En Antofagasta desde la década pasada se han hecho diversos eventos donde los grupos de K-Pop de la ciudad compiten entre ellos. No obstante, por la pandemia, los torneos se detuvieron, pero las ganas sobre todo de bailar siguen y se han retomado los ensayos en las afueras de la Municipalidad de Antofagasta.

Competencia en iquique

Uno de los grupos que ensaya en la explanada es Remain Distance (RD), quienes llevan cinco años juntos. Son trece integrantes que incluso han viajado a competiciones en otras partes del país. "Con el tema de la pandemia, del 2019 que no hemos tenido competencia. Ahora es posible, hay rumores que puede que a fin de año haya una competencia, entonces por primera vez después de tanto tiempo estamos pensando en volver", dijo Alyn Downing, bailarina de RD.

"Somos el único grupo de Antofagasta que saca Seventeen, porque son 13", complementa Rodrigo Gómez -miembro de RD-, aludiendo al grupo surcoreano de 13 integrantes. La tónica de los equipos de baile consiste en reversionar bandas existentes. Inclusive su parecido con la original es evaluado en los distintos duelos. En algunos torneos, no tener el mismo color de pelo, por ejemplo, puede significar la resta de puntos.

"Fui a competir a Iquique. Ahí sacamos sexto lugar. Igual fue bueno, pero la competencia es más brígida, por así decirlo, que acá. De hecho, te preguntaban el grupo, el personaje y tenían la foto. Entonces comparaban el pelo y si no se parecía, restaban un punto", contó María José Pizarro, bailarina de HeartBreaker (HB).

HeartBreaker lleva cuatro años en el creciente movimiento de cultores del K-Pop en la ciudad. Se han presentado cinco veces en "El Antro Animé" y una en el evento que organizó la municipalidad.

En este último lograron el sexto lugar de 20 grupos que se presentaron en el Estadio Sokol. "Antes, mediante los eventos podías ir viendo el progreso que iban teniendo los grupos, en cuanto a vestuario, baile. Te dabas cuenta de cómo las personas iban evolucionando en su baile y en la personificación. Ahora no hemos podido tener eso", explicó Sandra López, integrante de HB.

4 horas de Ensayos

Su gran amor por el baile, pero también como una forma de distracción es lo que los motiva a perseverar en los ensayos cada fin de semana.

"La paso bien acá porque como hay mucha tarea, el estrés y estar encerrado, esto es una forma de desestresarse. Aparte vengo con amigos y la paso bien", expresó Pizarro. "Todos tenemos en el fondo un afán muy grande por el baile, yo creo que eso es lo que nos mantiene hasta hoy acá. Nos ha unido como grupo y por eso creo que tenemos tantos años juntos a diferencia de otros grupos. En sí no nos mueve el K-Pop tanto como nos mueve el baile. Aprovechamos el K-Pop como un método de lograr expresarnos artísticamente", comentó Gómez.

Otro de los grupos de K-Pop que ensaya cada sábado en las afueras de la Municipalidad es Evermore (ex Doa), el que tiene alrededor de seis años y se compone de siete mujeres. Michelle Trigo y Mackarena Rojas, quienes llevan diez y seis años bailando, respectivamente, son parte de Evermore.

Rojas detalla que, como en la ciudad aún no están realizando presentaciones, "queremos hacer algo para grabar y poder subir a youtube".

"Es bueno poder mostrar lo que uno prepara con tanto esfuerzo, porque igual se ensaya caleta. Como cuatro horas al día y todo de corrido. Y aparte de todas las actividades que hacemos. Algunas estudian, otras trabajan, entonces es un esfuerzo y poder mostrar eso es súper bacán para nosotras", señaló Michelle Trigo.

Vuelvan los eventos

Más allá de las dificultades para la práctica y los ensayos, algo en lo que todos concuerdan, es la falta de eventos para exhibir sus trabajos y progresos. Sobre todo a nivel comunal.

"Hay mucha gente. Cada vez llega más gente nueva. Muchos niños interesados, adolescentes y faltan los espacios para presentarse. Porque actualmente hay algunos torneos, pero tenemos que tener mucha plata para ir y el premio no nos conviene tanto. Cuando hicieron eventos de la municipalidad eran totalmente gratuitos y los premios igual estaban buenos, así que falta que vuelvan esos eventos", concluyó Alyn Downing de RD.

"Hay mucha gente. Cada vez llega más gente nueva. Muchos niños interesados, adolescentes y faltan los espacios para presentarse".

Alyn Downing, Intergrante grupo RD