Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Conductor falleció tras volcar camión en ruta 23CH

SIAT. Accidente en peligrosa curva.
E-mail Compartir

A la altura del kilómetro 75 de la ruta 23CH que une Calama con la comuna de San Pedro de Atacama volcó ayer un camión que transportaba cemento, accidente que terminó con la vida del transportista que llevaba la carga.

El volcamiento del vehículo industrial se produjo en la denominada curva el Cuervo, donde la máquina quedó a un costado de la ruta, y a llegada de personal policial y de emergencias constató la muerte del conductor de 41 años, quien al parecer habría perdido el control del camión.

Hasta el lugar debió concurrir la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), para efectuar las diligencias que permitan determinar la o las causas exactas de este accidente que se produjo en la peligrosa curva, la cual ha cobrado anteriormente otras vidas de transportistas de carga.

Producto de este accidente, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, debió regular el paso de vehículos que alía e ingresaban a esa comuna, precisamente para facilitar el trabajo de los efectivos de la SIAT, la cual debió trasladarse desde Antofagasta hasta el kilómetro 75 de la ruta23CH.

Producto de este accidente, Carabineros efectuó un llamado a los conductores de cargas pesadas a tomar las debidas precauciones, "sobre todo en el sector de cuestas que anteceden al poblado. Debemos reiterar que las medidas de autocuidado deben imperar en todo momento en la ruta, más aún si las cargas que transportan son de alto tonelaje, lo cual puede derivar en que complejidades al enfrentar además una zona de curvas", explicaron desde la SIAT.

De igual forma efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama efectuaron controles carreteros tanto en los tramos de ingreso al poblado como también en su extensión hacia otros poblados y el paso internacional de Jama, a fin de patrullar y comprobar el normal flujo de vehículos que ingresan y salen del país utilizando las conexiones internacionales de la vecina comuna.

Estos controles se extenderán durante toda esta semana, y en la que las autoridades fiscalizadoras llaman a los conductores a tomar todas las medidas preventivas frente al volante en rutas locales, o de ingreso o salida al país por estas vías.

Fiscalía indaga robo con violencia contra dos menores de edad

POLICIAL. Delincuentes amenazaron a los jóvenes con armas de fuego.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Calama indaga un robo con violencia, perpetrado el sector de la población Gladys Marín, hecho que afectó a dos menores de edad que fueron intimidados por desconocidos que utilizaron armas de fuego para quitarles sus bicicletas.

Según antecedentes entregados por el fiscal Eduardo Peña, "los jóvenes fueron interceptados por desconocidos que a rostro cubierto descendieron desde un automóvil, efectuaron disparos y posteriormente se llevaron las bicicletas de los dos jóvenes que transitaban por calle Bolivia, y por lo cual procedieron a darse a la fuga en el mismo vehículo en el que interceptaron a las dos víctimas".

En este caso el persecutor dispuso que la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros "efectuara las indagaciones, puesto que hay registros de cámaras , empadronamientos y la búsqueda del vehículo utilizado en este ilícito".

De acuerdo a los vecinos del sector de calle Bolivia en la población Gladys Marín, "este tipo de hechos ocurrían, pero sin la intimidación con armas, y menos efectuando disparos al aire. Esto no es algo nuevo, lo que sí sorprende es la utilización de violencia extrema para quitarle las bicicletas a dos muchachos. Eso es lo que nos preocupa, el uso de armas de fuego", explicó un residente.

El Ministerio Público en tanto indaga además el contexto de este robo con violencia, "puesto que las especies sustraídas no eran de alta gama ni gran valor. Aún así los desconocidos emplearon armas para amenazar y quitarles las bicicletas a los dos afectados", agregó el fiscal Eduardo Peña.

En este caso será clave las diligencias que efectúe la Sección de Investigación Policial de Carabineros para dar con el paradero de los delincuentes y además del vehículo utilizado para perpetrar el robo con violencia, y por lo que el Ministerio Público ya trabaja en el análisis de la información de las primeras indagatorias efectuadas por la SIP.

Se informó además que los afectados no sufrieron heridas de bala, y debieron prestar declaración a la Fiscalía.

Mamá de Kurt Martinson: "Sólo quiero su cuerpo para sepultarlo"

CASO. A siete años de la desaparición del joven guía turístico, su madre comentó que solo espera poder darle sepultura y criticó el actuar de las policías.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Han transcurrido ya siete exactos años de la desaparición de Kurt Martinson García, cuyo caso no sólo impactó a la comuna de San Pedro de Atacama y Calama, sino que trascendió a nivel nacional, debido a las circunstancias en las que el exalumno del Colegio Chuquicamata se le perdió toda pista y rastro, dejando un misterio que aún no ha podido ser esclarecido por las autoridades.

Desde Santiago, la madre del joven desaparecido desde el 23 de noviembre del año 2014, Ana María García accedió a reflexionar sobre este largo período de ausencia de Kurt, y comentó que "ha sido muy complejo y frustrante, porque ya no hay interés de las autoridades por continuar indagando qué pasó, dónde está, y quiénes lo hicieron desaparecer".

Con profunda desazón, Ana María García señaló sentir una "profunda decepción de las autoridades que en ese tiempo lideraron la investigación, la cual se encuentra archivada y con orden de no perseverar hasta que aparezcan nuevos antecedentes. Lo cual nos ha llenado de mucha impotencia, sobre todo por las deficiencias que tuvo la investigación, y la falta de compromiso de las policías en poder efectuar una investigación más profesional, seria y completa".

Esperanza

A siete años de su desaparición, "sigo manteniendo mi convicción de que a Kurt lo mataron. Eso lo tengo claro. Y como en nuestro país las instituciones están tan corruptas ya es poco y casi nada lo que puedo pedirles. Sólo quiero su cuerpo para sepultarlo como corresponde y encontrar paz. Que alguien me diga dónde está su cuerpo para darle una sepultura y comenzar a olvidar lo que pasó. Siento que en este país las cosas están tan mal que si no se cuenta con recursos, las personas no pueden tener justicia. Eso molesta y frustra. Pedir que la Fiscalía, Carabineros o la Policía de Investigaciones hagan algo es imposible. No hubo voluntad sincera de efectuar una investigación más exhaustiva, profesional y profunda".

Fundación

Durante estos años, la madre de Kurt Martinson junto a su hija Anny, han colaborado y trabajado en la fundación que llevaba el nombre del joven desparecido, "hoy le cambiamos el nombre a 'Desaparecidos Chile', como una instancia para compartir información y también ayudar a familias que también han sufrido la desaparición de un ser querido. Les apoyamos, escuchamos y también orientamos en base a nuestra experiencia, la que pese a ser ingrata y muy triste, sirva para que otros no pasen por lo mismo", dijo Ana María García.

"Sé que ha pasado mucho tiempo y que son muchas las interrogantes sobre la desaparición de mi hijo. Sólo espero que haya alguien por ahí que me diga dónde puedo encontrarlo, nada más. Esto ha sido muy desgastante para mí y mis hijos. Han sido siete años muy dolorosos, de frustraciones y de mucha rabia e impotencia. Se han ocultado muchas cosas. Las policías escondieron o bien ocultaron mucha información sobre el caso. Pero ya no me preocupa eso, sobre todo porque el país muestra que las instituciones no funcionan. Sólo albergo la esperanza de que su cuerpo aparezca, sepultarlo y terminar con esta gran pena", comento la madre del joven Kurt Martinson García.

San Pedro: "Pueblo maldito"

Desde la desaparición de Kurt Martinson, su madre Ana María García, solo ha venido a la zona en una oportunidad a efectuar una búsqueda organizada por su familia. "Ya no voy más a ese pueblo maldito. San Pedro de Atacama es un lugar de impunidad y donde pasan cosas que tras la ausencia de mi hijo las propias policías pudieron constatar. Hay situaciones, hechos y también cosas que la investigación de las policías dieron a la luz que en ese pueblo pasan cosas raras y que están fuera del control de las autoridades. A San Pedro no voy nunca más", recalcó.