Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Proyecto de planta de abatimiento de Talabre cumple 5 años detenida

AGUA. Comunidad nunca ha contado con agua potable y pese a inversión de más $400 millones, la planta no ha logrado la autorización sanitaria.
E-mail Compartir

Ángela Contreras Barriga

La Comunidad Indígena Atacameña de Talabre, se ubica en el Área de Desarrollo Indígena (ADI) y pertenece a San Pedro de Atacama. En el año 2016 su municipio diseñó el proyecto de agua potable, que consistía en la aducción de agua y puesta en marcha de la planta de abatimiento. Esto no se cumplió.

Los residentes del lugar acusan que el municipio solo instaló la planta de abatimiento sin la aducción de agua, es decir, sin llevarles el agua desde la quebrada. Debido a ello, la comunidad reunió fondos privados y en los años 2018 y 2019 realizó el proyecto de aducción de agua, invirtiendo $260 millones.

El año 2020, nuevamente por cuenta propia, decidieron invertir $140 millones para ayudar con la entrega de la planta, avanzando en la realización de la red de agua potable y alcantarillado.

Representantes de la comunidad afectada indican que el 17 de julio sostuvieron una reunión en terreno con el actual edil de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta. Allí, aseguran se les prometió prioridad y resolución en un plazo de un mes, "cuestión que no ha sucedido, hemos enviado innumerables correos electrónicos, la planta perdió su resolución sanitaria y el municipio no ha hecho nada, y siguen llegando sumarios sanitarios", argumentan los residentes.

Efecto pandemia

En el año 2017 vivían aproximadamente 45 personas, actualmente son 120 los habitantes de Talabre, pues muchos de ellos volvieron al pueblo desde que inició la pandemia. Actualmente obtienen agua de la quebrada de Catarape, conducida a través de un sistema de tuberías que llegan a un estanque de almacenamiento y, desde allí, a los hogares.

El presidente de la comunidad, Winder Flores, indicó que "en su momento se comunicó a la comunidad que se le iba a otorgar la planta de tratamiento, entonces la comunidad hizo un estudio de un agua que es de Catarape para traerla como agua potable".

"La comunidad invirtió en un proyecto, bastante plata, para poder traer el agua en tubería hasta el pueblo, donde se dejó la conexión del agua potable arriba donde está el tranque, donde llega el agua de Catarape. Se dejó la conexión y está todo listo para llegar y conectar el agua hacia la planta de tratamiento. Pero, lamentablemente, en la alcaldía anterior no pudimos concretar ninguna mesa de trabajo", sostuvo Flores.

Además, explica "nosotros tenemos agua que no es potable, es directamente de la vertiente. Al día de hoy no tenemos respuesta de la alcaldía y nosotros tenemos un año de garantía con la empresa que nos hizo el servicio de alcantarillado, lamentablemente ya queda como un mes para perder esa garantía. Esa es nuestra molestia. Hemos trabajado tanto, hemos trabajado casi de la mano con ellos, porque nuestro pueblo nunca ha tenido agua potable, entonces ya son muchos años que nos han tenido abandonados las autoridades" señaló Flores.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de San Pedro de Atacama, el alcalde Justo Zuleta señaló que "nosotros sabemos que hay una planta que se empezó a trabajar hace ya varios años atrás y sabemos también que hay una interpretación distinta de los hechos. Porque nosotros manejamos como antecedentes que esa planta siempre se pensó para una fuente en particular, que en este caso es de Tumbre y Sutar. En el fondo, la planta tiene las características de los filtros para esa fuente".

Detallando que "la comunidad terminó una irrupción de lo que es la fuente de Catarape, pero la planta no está hecha para esa fuente. Hemos estado haciendo un trabajo con la DOH para que nos autorice y hacer las pruebas efectivamente con la fuente por la cual fue diseñada la planta y así dejarla operando", dijo el edil quien agregó que dentro de este mismo mes esperan plantear la solución a la comunidad.

Planta Abatimiento de Talabre

Iniciativa impulsada por la comunidad y el municipio de SPA desde el 2016.

$260 millones fueron invertidos en la aducción de agua. Otros $140 millones fueron invertidos en la red de agua potable y alcantarillado.

Aumento de la población por pandemia. Actualmente el poblado cuenta con más de 140 habitantes.

La comunidad de Talabre consume agua directamente de la vertiente de Catarape.

Región de Antofagasta vuelve a marcar baja de casos

E-mail Compartir

Por tercer día seguido, la Región de Antofagasta mantiene la baja en los contagios diarios de coronavirus. Y es que de acuerdo al nuevo balance del Ministerio de Salud (Minsal), la zona reportó 36 casos nuevos y una positividad de 1%.

Aunque el nuevo reporte, evidencia que ayer se analizaron menos cantidad de exámenes PCR (2.215) en comparación a día anterior, la diferencia es leve y se mantuvo la positividad en el mínimo.

En el desglose por comuna, Antofagasta concentró 20 contagios nuevos, Calama 12, Tocopilla 2 y no residentes 1.

Sobre el detalle de los contagios, se informa que 23 casos presentan sintomatología y sólo 12 son asintomáticos. En tanto, la cifra de fallecidos no registró cambios, por lo que saldo se mantiene en 1.265 víctimas fatales.

Actualmente Antofagasta cuenta con 405 contagios activos en la región, con una tasa de incidencia de 58,5. En total la zona presenta un total de 64.901 contagios desde el inicio de la pandemia.

Ocupación

En tanto, la ocupación de camas UCI descendió a 89%. Actualmente hay 53 pacientes permanecen hospitalizados, y 16 de ellos se encuentran conectados a ventilación mecánica.

Por último, respecto del avance de la campaña de inmunización en la región, está alcanza un 90,8% de vacunados con dos dosis en adultos, mientras que en menores de edad el proceso registra un 68,6% de inoculados con su esquema completo.