Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El 6 de diciembre parte vacunación para menores entre 3 y 5 años

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, anunció ayer el inicio de la vacunación contra el covid-19 para niños entre 3 y 5 años, a partir del próximo 6 de diciembre. De acuerdo al mandatario, pese a la incorporación de este nuevo tramo etario, el país tendrá "asegurada la dotación de vacunas para el próximo año y eso es una gran tranquilidad para quien quiera sea el futuro Presidente". Además, destacó que ahora "tendremos a todo el universo de personas para las cuales las vacunas están aseguradas (…) De esta forma, estamos protegiendo la salud y la vida de todos nuestros compatriotas", dijo.

En consejo de gabinete definen prioridades para el resto de Gobierno

E-mail Compartir

Este viernes se desarrolló un consejo de gabinete en Cerro Castillo, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, quien "hizo una exposición de cuál es la hoja de ruta para los próximos meses que quedan de gobierno, poniendo mucho énfasis en cuál es el legado que se quiere instalar", explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

El ministro Segpres, Juan José Ossa, reveló que en las próximas ocho semanas legislativas buscarán legislar en materia de seguridad, ley de fármacos y modernización de Carabineros, entre otras iniciativas.

Fascismo

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

MAugusto Del Noce, un gran filósofo italiano (DC) señaló muchas veces que no había que confundir entre el "fascismo histórico", ese fenómeno irrepetible que tuvo lugar en Italia bajo Mussolini, con muchos puntos en común con el marxismo, y el "fascismo demonológico", un adversario fantasma creado por los escritores de izquierda para descalificar a sus oponentes.

El domingo pasado usted calificó a José Antonio Kast de "fascista". ¿Tiene usted conciencia de lo que significa esa palabra? Muchas cosas le podemos criticar (y para qué decir a algunos seguidores), pero su comportamiento parlamentario y sus ideas no tienen nada que ver con el fascismo.

Es más, si de comparaciones absurdas se trata, sería mucho más fácil decir, Senadora Provoste, que el estatismo de su proyecto político, y su indulgencia respecto de quienes glorifican la violencia conllevan ciertos puntos de coincidencia con ese movimiento. En todo caso, jamás se me ocurriría decirle a usted "fascista", ni siquiera metafóricamente, simplemente quiero hacerle ver mi extrañeza ante la forma en que utiliza las palabras.

El uso apropiado del lenguaje es una condición necesaria para que podamos tener una buena deliberación política, y usted debería dar buen ejemplo en esta materia, porque es y debería seguir siendo una figura respetada.

No me alegra el magro desempeño electoral de la Democracia Cristiana. Aunque algunos pensarán que soy un nostálgico, pienso que no es bueno para Chile. Es verdad que la derrota es una realidad frecuente en la política, pero en el caso de su partido resulta preocupante. Por eso, más que reaccionar ante ella insultando al adversario y también a sus votantes (eso es llamarlo "fascista"), me parece que debería ser un momento para la autocrítica.

¿Qué le pasa a la DC? ¿Por qué parece condenada a una decadencia irremediable? ¿Cómo va a salir de ella? No pretendo hacerla responsable a usted de los malos tiempos de la Falange, como la llaman los chilenos de más edad (un nombre que, afortunadamente, abandonó a tiempo, porque tiene ciertas connotaciones históricas que prefiero no mencionar). El problema es más serio que el contenido de su proyecto político. La forma en que se desarrolló su candidatura no fue la causa, sino un síntoma del deterioro.

Las principales figuras de su partido parecen tener una sola preocupación estos días, el apoyo a Gabriel Boric. Me temo que, aunque importante, esa cuestión los distrae de otras mucho más delicadas: ¿qué van a hacer con la DC? ¿Qué queda de ella? ¿Qué razón puede tener hoy una persona joven para sumarse a la Democracia Cristiana, en vez de preferir el Frente Amplio o, si tiene otra sensibilidad, dar su apoyo a José Antonio Kast? Dígame al menos una, porque yo no encuentro ninguna, y eso me apena.

La elección estará muy reñida. Es posible que ese apoyo de la DC incline la balanza a favor de Boric; pero no se engañe, porque ninguna celebración le ayudará a superar una crisis que es tan profunda que sus líderes llevan años comportándose como si no existiera. Si gana Kast, al menos podrán pensar que el hecho de ser opositores les asegura cierta identidad, es decir, podrán mantener la misma ilusión que los ha afectado estos años ante el gobierno de Sebastián Piñera.

No pretendo darle unos consejos que, por lo demás, usted no tiene interés en escuchar. Pero al menos podrá oír a un democratacristiano, el ya mencionado Del Noce, que reflexionó sobre la crisis de su partido, la desaparecida Democracia Cristiana italiana. Él advertía que los dirigentes de su agrupación actuaban como si la herencia cultural que habían recibido fuera un lastre. Él, en cambio, les decía que la propia cultura no es un lastre, sino que la falta de ella es lo que constituye su mayor debilidad. Usted me dirá que no está afectada por ese problema, ya que es católica e incluso cuasimodista. Soy el primero en celebrar las tradiciones rurales chilenas, pero me temo que para el problema de identidad que hoy tiene la DC ser cuasimodista no basta.

Supuesta fiesta pone a la Convención en la mira

REACCIONES. Mesa aseguró que no ha habido denuncias tras versión sobre supuestos excesos en un hotel.
E-mail Compartir

Redacción

Una información de radio Biobío difundida ayer en su web volcó la atención sobre la Convención Constitucional nuevamente por temas ajenos a su naturaleza como órgano redactor de la nueva Carta Magna del país.

Según el mencionado medio, y citando fuentes del Hotel Pettra de Concepción, un grupo de convencionales que permanecen en la Región del Biobío, donde esta semana se han desarrollado las sesiones de comisiones y del pleno de la institución, habrían protagonizado una noche de fiesta y descontrol en el citado recinto, ubicado entre Concepción y Talcahuano, la noche del miércoles.

Durante la jornada, un medio electrónico local, Sabes.cl, aseguró que desde el hotel Pettra se habría desmentido el hecho. "El ambiente estuvo bastante tranquilo. No tuvimos ni desmanes, ni problemas con otros huéspedes que hayan reclamado. No tuvimos ningún incidente", indicaron.

UN TRASCENDIDO

El confuso incidente, que hasta el cierre de esta edición no había sido confirmado ni desmentido desde el órgano constituyente, dio pie a una serie de reacciones. El vicepresidente Jaime Bassa aseguró que no hay denuncias y que estaba sorprendido por el interés que generó un "trascendido".

"Si estos hechos son ciertos habrá responsabilidades individuales que asumir y habrá que ver de qué tipo de hechos se trata y para eso hay canales institucionales como el Comité de Ética. Pero hasta ahora no hemos recibido denuncias", añadió Bassa.

"La Convención Constitucional no ayuda en nada. Queremos saber quiénes son los que están carreteando y quienes de verdad quieren escribir la Constitución que Chile requiere. Para progresar necesitamos orden y estabilidad", escribió en Twitter el candidato presidencial José Antonio Kast.

Desde el Gobierno, en tanto, el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, aseguró que "hemos oído trascendidos hasta el momento; no tenemos una información precisa, no quiero prejuzgar".

No obstante, la autoridad añadió que "la transparencia es siempre lo más importante" y que esperarían que los "distintos actores de la Convención pudiesen explicar, desmentir que haya ocurrido algo de este tipo o eventualmente tener que explicarlo (…) Por su puesto condenaríamos si dieran señales de que esto es como una gira de estudios", añadió.

El abogado y constituyente Fernando Atria aseveró que "no se justifica todo el revuelo que armaron. Toda esta situación yo creo que es una desproporción, yo creo que no ha habido ninguna situación así", expresó usando sus redes, donde además dijo creer que con esto "se está buscando algún escándalo que imputarle a la Convención".

Tribunal declaró culpables a los dos autores del crimen de Ámbar Cornejo

RESOLUCIÓN. El 7 de diciembre habrá sentencia a madre de la menor y su expareja.
E-mail Compartir

La magistrado Rocío Oscariz, jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, entregó este viernes el veredicto contra Denisse Llanos Lazcano y Hugo Bustamante Pérez, imputados por el crimen de Ámbar Cornejo, hecho ocurrido en agosto del año pasado en la ciudad de Villa Alemana, Región de Valparaíso.

Llanos, madre de la menor, fue declarada culpable del delito de violación con homicidio, abuso sexual a mayor de 14 años y corrupción de menores. Por su parte, Bustamante fue acusado como autor del delito de violación con femicidio de la adolescente, además de los delitos de estupro, abuso sexual a mayor de 14 años y corrupción de menores.

La lectura de sentencia para Denisse Llanos y Hugo Bustamante será llevada a cabo el 7 de diciembre por el mismo Tribunal.

De acuerdo a lo manifestado durante el juicio, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional de Valparaíso, además de la Defensoría de la Niñez que se hizo parte de la querella, está solicitando para ambos la pena de presidio perpetuo calificado, por su responsabilidad en el asesinato de la adolescente.

El hecho conmocionó a la opinión pública a mediados de 2020, luego del reporte de la desaparición de la niña de 16 años a fines de julio de 2020, tras ir a buscar dinero a la casa que su madre y la pareja de ésta compartían. Fue precisamente la madre quien el 6 de agosto denunció a la PDI que Bustamante había abusado de Ámbar, la había asesinado y luego enterrado bajo el suelo de la misma vivienda.

Denisse Llanos finalmente fue formalizada por el parricidio de su hija en septiembre de 2020. Bustamante, en tanto, había sido condenado a 27 años de cárcel por otro crimen de alta connotación en 2005, luego de dar muerte a su expareja, Verónica Vásquez, y al hijo de ella de 9 años, sin embargo, recibió inexplicablemente el beneficio de la libertad condicional en 2016, beneficio otorgado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.