Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Casi 28 mil niños de 3 a 5 años podrán acceder a la vacuna contra el covid

SALUD. Proceso comenzará el próximo 6 de diciembre, y autoridades buscarán repetir campaña de inoculación en establecimientos educacionales, como jardines infantiles.
E-mail Compartir

Durante la semana pasada, el ISP anunció la autorización de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, para ser inoculada en niños de 3 a 5 años, ampliando de esta forma el proceso de inmunización de la población pediátrica contra el covid-19.

En la Región de Antofagasta son 27.945 los menores que componen este rango etario, quienes podrán recibir la primera dosis a partir del próximo 6 de diciembre, según lo informado por el gobierno.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, detalla que durante esta semana se estará planificando la estrategia para cubrir a este grupo de la comunidad, y buscarán repetir el proceso desplegado en la campaña para inmunizar a los menores de 6 a 12 años, en donde equipos de salud se desplegaron en establecimientos educacionales para vacunar a los estudiantes, quienes debían contar con autorización de los padres y apoderados.

"Es un trabajo que estaremos organizando durante esta semana, para que estos chicos se puedan vacunar en jardines infantiles, y también en los centros de vacunación establecidos a nivel regional", explica Vivanco. Añade que esta estrategia "facilita mucho más la vacunación, al tener a los niños en el mismo lugar. Es una de las alternativas que vamos a ver. Por supuesto tenemos que coordinarnos con los distintos jardines".

Vivanco enfatiza que la población etaria entre 3 a 5 años se concentra principalmente en Antofagasta, con cerca de 16.600 niños, seguida de Calama, con ocho mil. "Entre Calama y Antofagasta están prácticamente todos los niños de 3 a 5 a vacunar", afirma.

Asimismo, y teniendo en cuenta el gran número de personas que componen la población entre 3 a 5 años, el seremi de Gobierno argumenta que durante la semana pasada ya se activaron refuerzos para cubrir la gran demanda de pacientes que irán a los centros de vacunación por su dosis contra el coronavirus, debido a los distintos calendarios que están en marcha de forma paralela (ver nota secundaria).

"El principal refuerzo lo activamos la semana pasada, que es tener vacunatorios que atienden todos los días de la semana. En Antofagasta tenemos el punto en Mall Plaza, que va a atender todos los días de la semana, y que incluso lo vamos a reubicar para que sea de mayor accesibilidad para la comunidad".

Y agrega: "También en Antofagasta estará atendiendo el de la explanada del Estadio Regional los sábados. Por otro lado, junto a la Atención Primaria de Antofagasta estuvimos atendiendo en el Liceo Industrial, y esperamos que para las próximas semanas se mantenga. Y en Calama, el vacunatorio que atiende de lunes a domingo es el desplegado frente a la Delegación Provincial".

"muy buena medida"

El doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional y académico de la Universidad de Antofagasta, plantea que se ha demostrado que "la mayoría de los ingresos a hospitalización y cuidados intensivos bajaron radicalmente con la expansión de las vacunas a los menores de 12 años".

Por lo anterior, agrega que se necesitaba abarcar la población de 3 a 5 años, cuya vacunación es esencial "para disminuir más aún la circulación del virus, y la gravedad de los cuadros. Desde ese punto de vista, es muy buena alternativa vacunar a estos niños, y sobre todo porque son uno de los grupos que todavía faltaba para cubrir y dar seguridad, para que las familias pudiesen salir o viajar. Es una muy buena medida".

Mismo análisis comparte la doctora Cecilia Méndez, pediatra inmunóloga de la Clínica Universidad de los Andes. Explica que, además de ayudar a la disminución de la circulación viral, "contribuirá a reducir el número de nuevos casos de covid-19 en este grupo etario, y obviamente las complicaciones de esta infección".

Finalmente, plantea que "es una vacuna muy segura, que tiene un muy buen efecto inmunogénico con producción significativa de anticuerpos neutralizantes después de la segunda dosis, y además CoronaVac tiene muy pocos efectos adversos. La verdad es que los beneficios son claramente positivos".

"Es una vacuna muy segura, que tiene un muy buen efecto inmunogénico con producción significativa de anticuerpos neutralizantes después de la segunda dosis".

Dra. Cecilia Méndez, Pediatra inmunóloga de la, Clínica Universidad de los Andes.

Avance del proceso

Hasta ayer, un 85% de la población pediátrica de 6 a 12 años había recibido su primera dosis contra el covid-19 en la región. Asimismo, un 71,6% había completado su esquema, según datos del DEIS. Asimismo, en la campaña de inoculación a los mayores de 18 años, ya el 91,2% de este rango etario ha cumplido con completar el esquema de inmunización con ambas dosis, lo que equivale a 482.239 personas a nivel regional. Finalmente, 270.260 pacientes ya han recibido su dosis de refuerzo en la zona

Minsal: Región de Antofagasta registró 59 contagios de covid-19: positividad fue de 2%

PANDEMIA. Se informaron más de 2 mil exámenes PCR ayer. Reporte del Minsal también comunicó 390 casos activos.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta registró ayer un total de 59 casos nuevos de covid-19, según el informe diario publicado por el Ministerio de Salud (Minsal), con una positividad de un 2% de los 2.580 exámenes PCR comunicados en el documento.

Según el reporte, 30 de ellos presentaron síntomas, 28 fueron asintomáticos y uno se encontraba sin informar. En tanto, a la fecha hay 390 casos activos en la zona.

En el desglose por comunas, 40 de los contagios nuevos fueron detectados en la comuna de Antofagasta; 12 en Calama y cuatro en Taltal. Además, tanto Mejillones como Tocopilla presentaron un caso respectivamente.

Asimismo, hubo un contagio detectado en un residente, según el balance de las autoridades regionales.El resto de las comunas no presentaron nuevos casos.

Desde que comenzó la pandemia, la zona ha reportado un total de 65.257 casos de contagios por el coronavirus. 1.267 personas murieron y 63.448 se han recuperado.

Ocupación UCI

Hasta ayer, en la red asistencial de la región habían 41 pacientes internados en la zona, de los cuales 28 estaban en la capital regional, 11 en Calama y dos en Taltal.

La ocupación UCI estaba en un 92% hasta la jornada de ayer, con 17 personas internadas en camas críticas. De estas, 14 estaban conectadas a un ventilador mecánico.

Calendario

Hoy continúa el proceso de inoculación contra el covid-19, siguiendo con la vacunación de primeras dosis a personas de 6 años en adelante. Además, podrán recibir su segunda inyección los pacientes que se inocularon con Sinovac, Astrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis.

Sobre la dosis de refuerzo, desde hoy podrá ser inoculada en las personas menores de 55 años con esquemas completos distintos a Sinovac hasta el 18 de julio. En tanto, quienes completaron el proceso con CoronaVac hasta el 1 de agosto podrán acudir a los centros de inmunización por esta dosis.