Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fomentan la inserción laboral en firmas de energías renovables

E-mail Compartir

A fin de estimular la creatividad y la capacidad de los estudiantes de los liceos técnico-profesionales de la región, en temáticas de resolución de problemas actuales y futuros en torno a los desafíos de la energía amigables con el medio ambiente; el Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta, junto con Mainstream, realizó una serie de talleres a jóvenes pertenecientes a la Red de Liceos Técnicos Profesionales de su mesa de trabajo de vinculación de las instituciones educacionales con la industria.

Entre los participantes estuvieron el Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla; Colegio Río Loa de Calama; Liceo Técnico Profesional Científico Humanista de María Elena; Liceo Likan Antai de San Pedro de Atacama y, por último, representando a la comuna de Antofagasta, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco y el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, que participaron en cuatro talleres de economía circular y energías renovables.

La gerente de Clúster de Energía Comité Corfo, Evelyn Sepúlveda, señaló que "los jóvenes son un pilar fundamental para el desarrollo del país, ya que ellos representan el capital humano del futuro y como sociedad queremos aportar a transferirles esta visión".

Los inventarios de cobre siguen bajos y China sube importación de chatarra

MERCADO. Bolsas de metales se ubicaron en 179.000 toneladas durante la semana pasada, el menor nivel desde 2005, mientras que el país asiático aumentó la demanda de concentrado y de desechos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El comportamiento de la cotización del cobre durante la semana pasada grafica fielmente la volatilidad que experimenta el principal producto de exportación nacional en los mercados internacionales, pues subió un 3,2% hasta el jueves, encadenando cuatro alzas sucesivas, para luego desplomarse el viernes un 3,04% y cerrar la semana en US$ 4,368 la libra, según lo informado por Cochilco.

De cualquier forma, pese a la inestabilidad de los mercados, el bajo nivel mundial de los inventarios de cobre refinado continúan dando impulso a la cotización del metal rojo, aunque se observa un elevado nivel de volatilidad debido a que el precio está respondiendo simultáneamente, y a veces en direcciones opuestas, tanto a los fundamentos del mercado (oferta y demanda), como a la especulación de inversores.

Menores reservas

Cochilco explicó que hoy los inventarios de cobre refinado en las bolsas de metales (Nueva York, Shanghai y Londres) se ubicaron en 179.000 toneladas, siendo el menor nivel desde el cierre del año 2005. La actual dinámica de mercado generada por la reducida disponibilidad de cobre físico en el mercado spot (al contado) prevalecería en el corto plazo, dando soporte al precio.

Las estadísticas a agosto reportadas por el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC) apoyan esta percepción, pues informó que el mercado mundial de cobre refinado registró un superávit de 52.000 toneladas en agosto, en comparación con un déficit de 39.000 del mes previo. En tanto, que en los primeros ochos meses de 2021 se acumuló un déficit de 107.000 toneladas, frente a 97.000 de déficit de 2020.

Señales negativas

Sin embargo, los sesgos a la baja en la cotización del metal rojo continúan latentes. El principal es el ascenso de la inflación en Estados Unidos. Si bien, en general, el cobre se ha desempeñado exitosamente en entornos inflacionarios cortos, el actual ciclo podría caracterizarse por una inflación alta y persistente, que adelante alzas bruscas y sucesivas en la tasa de política monetaria, más allá de lo que el mercado anticipa.

En este escenario no puede descartarse la destrucción de demanda de cobre en los próximos meses. Por otra parte, la desaceleración del sector inmobiliario en China representa un riesgo adicional, ya que cerca del 30% del consumo de cobre es generado directamente por la actividad inmobiliaria del país.

Más allá de la coyuntura, en el mediano y largo plazo la creciente generación de "demanda verde" continuará dando soporte al precio del cobre, apoyada por políticas gubernamentales en economías desarrolladas y emergentes.

Menos cobre refinado y más chatarra

La Administración General de Aduanas de China informó las cifras de importaciones de refinado y concentrados de cobre durante los primeros diez meses del presente año. Las importaciones de cobre refinado acumularon una caída anualizada de 37,2% en tanto las importaciones de concentrados registraron un alza de 6,5% en igual periodo. Por otra parte, las importaciones de desechos de cobre (chatarra) anotaron un aumento de 98% en China, de acuerdo a lo informado por la Comisión.

4,215 dólares es el promedio en lo que va de 2021 de la cotización de libra de cobre, según informó Cochilco.

98% aumentaron las importaciones de desechos de cobre (chatarra) en China, y el cobre refinado bajó 37,2%.

107 mil toneladas de cobre es el déficit acumulado en los mercados durante los primeros ocho meses de 2021.

Proyecto por 1.542 millones de dólares para adecuar Talabre fue desistido por Codelco

MINERÍA. Estatal ingresó una nueva iniciativa denominada "Ajustes Constructivos a Instalaciones de Relaves Espesados" con una inversión de solo US$ 48 millones.
E-mail Compartir

La división Radomiro Tomic de Codelco desistió de la evaluación ambiental para su proyecto de adecuación de relaves espesados en el tranque de Talabre. Iniciativa que comenzaría sus obras en septiembre de 2022, con un monto de inversión de US$1.542 millones e involucrando 2.525 plazas de trabajo en su peak de construcción.

Tras desistir del proyecto, que originalmente formaba parte de RT Sulfuros Fase ll, la empresa ingresó una nueva iniciativa denominada "Ajustes Constructivos a Instalaciones de Relaves Espesados" por US$ 48 millones. Ambas obras, como consta en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), están emplazadas a 21 kilómetros al noreste de Calama y a 10 de Chiu Chiu.

En lo medular los proyectos tienen los mismo objetivos: incorporar ajustes constructivos a obras que formaron parte del área de relaves espesados del proyecto RT Sulfuros, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), fue aprobado ambientalmente en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de 2016. Aunque el nuevo proyecto tiene una vida útil de 42,5 años y la anterior 35, manteniendo la mano de obra máxima de 2.525 personas.

proyecto estructural

La adecuación del tranque de relaves mineros de Talabre, al igual que la planta desalinizadora del Distrito Norte, formaba parte -originalmente del proyecto estructural de Codelco, RT Sulfuros Fase II, el que fue presentado a evaluación en el año 2013 y aprobado medioambientalmente en 2016. Iniciativa que por su dimensión, que involucraba una inversión total de US$ 5.400 millones, ha ido avanzando en módulos. Este depósito es utilizado actualmente por las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales, a las que se sumará Radomiro Tomic.