Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carlos Vives regresa a los conciertos en EE.UU. y celebra una Colombia "divina"

MÚSICA. En Miami retoma una gira que fue tumbada por la pandemia y que ahora tendrá temas de "Cumbiana" y de su nuevo álbum "Masters en Parranda".
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Carlos Vives vuelve hoy en Miami a los escenarios con "una mezcla de sensaciones" y un repertorio de éxitos de su álbum "Cumbiana", las colaboraciones que surgieron con otros artistas durante la pandemia y también unos temas parranderos de su nuevo álbum "Masters en Parranda".

"Vamos a ser alegres, vamos a cantar con la gente y vamos a ser agradecidos", resalta en una entrevista con Efe.

Dice que siente felicidad de reencontrarse con la gente y "responsabilidad" tras el receso por la pandemia, que lo obligó a suspender su tour "Cumbiana" por Europa y Estados Unidos.

"Saber que nos están esperando es una emoción increíble (...) es un reto, es un reto hermoso", asegura el intérprete, que tuvo además a su cargo el tema principal de "Encanto", un filme de Disney que considera "divino" por resaltar a su país.

Además de los éxitos de Cumbiana (2020), que explora los orígenes de la cumbia, Vives cantará también las colaboraciones con la que llama su "nueva familia" durante la pandemia, Nacho, Lucy y Ricky Martin, como también temas de "Masters en Parranda", un volumen lanzado la semana pasada en Colombia.

Este último lo tiene muy contento porque remasteriza con nuevas generaciones éxitos tropicales colombianos de finales de los años 90 que hicieron al estilo pop cantantes que siguieron la corriente musical creada en ese momento por Vives y sus vallenatos contemporáneos y que él bautiza ahora como "Colombian Pop Colecction", que otros llamaron en su momento "Tropipop".

El colombiano comienza así en Miami, su gira de conciertos titulada "Después de todo Vives", marcada por los años de pandemia, en los que no ha parado de trabajar y en los que incluso volvió a la actuación, en una nueva serie producida por Disney+ que se estrena en 2022.

"Todavía hay ciertas restricciones (...) hay que tener mucho cuidado y hay que hacer las cosas muy bien", expresa el dos veces ganador del Premio Grammy, al señalar que han sido años muy "difíciles" para todos.

Vives cuenta que la nueva gira es "para entender todo lo que nos está pasando, lo que la gente siente en este momento" de pandemia, "refrescada" con gente joven en las nuevas colaboraciones.

Sobre "Masters en Parranda" Vives dice que la pandemia lo llevó a reunirse con el movimiento musical que explotó en varias ciudades del país a finales de los noventa "que fue como un renacer" de la música de Colombia en el mundo.

Hace 20 años la Comunidad del Anillo emprendió su viaje a Mordor

CINE. Detalles de cómo se hizo una de las sagas épicas más impresionantes de todos los tiempos.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Hace ya dos décadas que la Comunidad del Anillo, con Frodo y Sam a la cabeza, emprendía su camino a Mordor con el objetivo de destruir el poderoso anillo. Han pasado 20 años desde el enfrentamiento contra Sauron en la Tercera Edad, donde la alianza entre elfos, hombres, enanos y hobbits sería determinante para salvar la Tierra Media.

"El Señor de los Anillos" está basado en las novelas de J. R. R.Tolkien, el primer tomo "La Comunidad del Anillo" se publicó en Inglaterra en 1954, donde rápidamente tuvo una acogida espectacular. Sin embargo, no sería hasta 1997 cuando el director y guionista Peter Jackson, atraído por la novela y la primera cinta homónima dirigida en 1978 por Ralph Bakshi, se sentaría a escribir el guion junto con Fran Walshy Philippa Boyens.

A principios de los 2000 fue cuando Jackson se puso al frente de uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera, dirigiendo las tres partes de una de las sagas épicas más espectaculares de todos los tiempos. A partir de "La Comunidad del anillo" se marcó un antes y un después en la historia del cine de fantasía.

Ambientada en la Tierra Media, la cinta cuenta la historia del Señor Oscuro, Sauron, que está buscando el Anillo Único, el cual acabó en poder del hobbit Frodo Bolsón (Elijah Wood).

El destino de la Tierra Media está en juego mientras Frodo y siete compañeros que forman la Comunidad del Anillo -Legolas (Orlando Bloom), Aragorn (Viggo Mortensen), Gimli (John Rhys-Davies), Boromir (Sean Bean), Sam (Sean Astin), Merry (Dominic Monaghan) y Pippin (Billy Boyd)- comienzan un largo y peligroso viaje hacia el Monte del Destino, en la tierra de Mordor, que es el único lugar en el que el anillo puede ser destruido.

Plantas, orejas y pies

Jackson, que era un fanático absoluto de la saga de Tolkien, quería que todo en la película pareciese real, por lo que, en vez de rodar y recrear la Tierra Media en un estudio, decidió irse a filmar a Nueva Zelanda, su país natal. Por ello, un año antes del inicio del rodaje, en un campo se plantaron 5.000 metros cúbicos de plantas en el pueblo Matamata para, posteriormente recrear el mundo de los hobbits que está cargado de vegetación. Actualmente se puede visitar dicho pueblo.

Igualmente el diseño de vestuario y la caracterización de los hobbits y elfos tenían que ser perfectos. Para ello se usaron en torno a 1.600 pares de orejas y 1.800 pies de látex que se preparaban día a día en un horno especial funcionando 24 horas y siete días a la semana. Era imposible quitar los pies al final del rodaje sin dañarlos, por lo que cada par sólo podía ser utilizado una vez.

Sin embargo, Jackson no era el único seguidor de la saga de Tolkien. El actor Christopher Lee (Saruman, el Blanco) y el único del reparto que llegó a conocer en persona al escritor, confesó en los créditos finales de la versión extendida de la cinta, que se leía una vez al año todos los libros. Por eso, cuando se enteró de la noticia de que se iba a hacer una película tenía muy claro que quería formar parte de ella.

Lee hizo las audiciones para el papel de Gandalf, pero, en su lugar, Jackson le ofrecería el papel de Saruman. Como el actor quería estar en la película bajo cualquier condición aceptó y, posteriormente, reconoció que la elección de Ian McKellen para el papel de Gandalf fue la correcta.

La cinta, que fue nominada a 13 premios Oscar, de los cuales logró hacerse con las estatuillas correspondientes a Mejor fotografía, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor maquillaje (la saga tiene 17 Oscar en total), marcó un antes y un después en cuanto a los efectos especiales que mezclaban paisajes reales con los hechos por computador.

La película fue un éxito de recaudación con 871 millones de dólares/768 millones de euros (según Box Office Mojo) de ganancias a nivel mundial.

Tanto marcó al público esta saga que Amazon Studios compró los derechos de las películas para rodar una nueva y ambiciosa serie que se desarrollará miles de años antes de los eventos narrados en esa trilogía y en "El Hobbit", en "El Señor de los Anillos".