Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corte de Apelaciones anula convenio colectivo del Sindicato Interempresas de Escondida

LABORAL. El fallo favorable a la denuncia interpuesta por el Sindicato N°1 de Operadores y Mantenedores por prácticas antisindicales, será apelado por el gremio en cuestión. Mientras que la minera de BHP "evalúa el recurso legal procedente".
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la demanda por prácticas antisindicales presentada por el Sindicato N°1 de Operadores y Mantenedores de Minera Escondida contra el Sindicato Interempresas (Intermel) y el proceso de negociación colectiva anticipada llevada a cabo durante 2019 por el gremio y la administración de la cuprífera operada por BHP.

El directorio del Sindicato N°1, que es presido por el dirigente Patricio Tapia, comunicó que en un fallo unánime la Corte le dio la razón a su argumento que sostenía que la negociación entre Intermel y la administración de Minera Escondida "se hizo de manera ilegal y se utilizó para favorecer indebidamente a ese sindicato, lo que constituye una práctica antisindical".

Devolver el btn

En el mismo sentido, el gremio detalló que el fallo, además de considerar multas a ambas partes, anuló el convenio colectivo celebrado y en el que tomaron parte 105 trabajadores socios de Intermel, los que demás deberán devolver el pago de $ 8,5 millones recibidos por la empresa como bono por término de negociación (BTN). Adicionalmente, el dictamen establece que la minera deberá pagar al Sindicato N°1 el equivalente a la cuota ordinaria sindical de los 105 trabajadores.

"Este fallo es de una enorme trascendencia, acogiendo lo que siempre mantuvimos, en el sentido de que las negociaciones que se han realizado con el Sindicato Interempresas son ilegales y se han utilizado como un instrumento de injerencia de la empresa para favorecer un grupo de trabajadores 'disidentes'", agregaron los dirigentes, quienes advirtieron que tomarán la misma vía judicial respecto de la negociación sostenida este año por Intermel y Escondida.

"Arbitrario e ilegal"

Respecto de la resolución adversa dictaminada el martes por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, el Sindicato Interempresas de Minera Escondida (Intermel) comunicó que el fallo es, a su parecer, "arbitrario, ilegal y fuera del orden jurídico (...) lo dictado por los jueces de turno atenta contra la libertad sindical, amparada en tratados internacionales y confirmadas en varios fallos emanados de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional".

"De hecho, agregó el directorio presido por Pedro Marín, el mismo sindicato (N°1) aludido nos demandó cuando intentamos negociar como grupo negociador y fue precisamente la Corte Suprema que falló a favor nuestro en enero de 2019, dejando sin efecto las pretensiones del sindicato demandante y confirmando el legítimo derecho que tenemos todos los trabajadores para negociar con nuestro empleador".

En este sentido, desde Intermel advirtieron que ayer iniciaron las acciones judiciales pertinentes "para revertir esta aberración judicial que en una libertad que tenemos todos elegir a quienes nos representan (...) el mentado sindicato (N°1), sólo pretende una dictadura sindical, en donde la opinión y las ideas de otros no tienen cabida".

Se apegaron a la ley

Desde la minera comunicaron que tomó conocimiento del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta "ante una demanda presentada por el Sindicato N°1 de Operadores y Mantenedores en el contexto del proceso de negociación colectiva no reglado desarrollado por Escondida - BHP con el sindicato Intermel el año 2019".

"La empresa no comparte la decisión de la Corte y se encuentra evaluando los recursos legales procedentes, dado que el proceso se llevó a cabo con un apego estricto a la ley vigente y a las correspondientes directrices que norman la negociación colectiva", aseguraron. Adicionalmente, Minera Escondida dijo que reafirma "su visión de mantener con todos y cada uno de sus trabajadores relaciones laborales basadas en la colaboración y el respeto mutuo".

Libertad de pensamiento y sindical

Sobre el conflicto, el secretario de Intermel, Marcelo Fonseca, dijo que "desde que nacimos el Sindicato N°1 se ha empecinado en no aceptar una idea distinta a la de ellos, es decir, quieren transformar el sindicalismo en una dictadura donde no puede existir una alternativa distinta a la que ellos proponen, y eso finalmente duele, porque los trabajadores tienen que adoctrinarse a lo que ellos pidan o exijan o no hay nada, y eso, claramente, atenta contra la libertad de pensamiento y la libertad sindical".

2019 el 17 de abril se cerró la negociación colectiva entre el Sindicato Interempresas y Minera Escondida.

105 trabajadores asociados fueron parte de la negocición que la Corte de Apelaciones solicita anular.

$8,5 millones recibieron de BTN los trabajadores de Intermel como parte de la negociación colectiva de 2019.

22/02 del año 2019 se constituyó formalmente el Sindicato Interempresas de Minera Escondida (Intermel).

Zaldívar desvinculó a 40 trabajadores de Mantenimiento por adecuaciones al área

MINERA. Sindicato N°1 sostuvo que los puestos serán externalizados. La empresa, por su parte, no se refirió a los despidos, que también afectaron a supervisores.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Zaldívar, operación de Antofagasta Minerals ubicada a 150 kilómetros al sureste de Antofagasta, informó que un grupo de 32 asociados, mayoritariamente del área de Mantenimiento, fueron desvinculados ayer de la empresa. Despidos que en total habrían afectado a 40 personas incluyendo a la línea de supervisión.

Desde la organización rechazaron la medida, que la empresa no quiso comentar, pues a su juicio la causa directa de las desvinculaciones habría sido la decisión de externalizar una parte importante de las funciones de Mantenimiento, "habiendo tras ello una supuesta motivación económica de reducción de costos, sin perjuicio de aquello no descartamos que se persiga afectar la relevancia de nuestro sindicato en el conjunto de los trabajadores".

"Esta medida, agregó el directorio del gremio, se adopta para mejorar aún más las enormes ganancias que está recibiendo la empresa, gracias al alto valor del cobre. Nadie puede sostener que el despido sea objetivamente necesario ya que en este contexto no era imprescindible desvincular a trabajadores, más aún cuando hay en diversas áreas de escasez de personal, obligando a redoblar los esfuerzos para cumplir con las tareas asignadas".

Replantear la relación

El sindicato dijo además que las externalizaciones de este tipo muchas veces se implementan infringiendo la Ley de Subcontratación, pues se dispone a los trabajadores experimentados de la dotación propia "a controlar y dirigir las labores de contratistas. Esta situación la fiscalizaremos permanentemente y no le aceptaremos".

Respecto de sus socios desvinculados, el gremio dijo que buscará "las mejores alternativas para enfrentar este escenario y dispondremos el apoyo de nuestros asesores legales (...) reiteramos el rechazo a esta decisión que pone sus intereses económicos por sobre la estabilidad y derechos laborales. Esta acción nos obliga, sin duda, a replantearnos el tipo de relación que debemos implementar con la compañía".

32 asociados del Sindicato N°1 de Zaldívar fueron despedidos. En total fueron desvinculados cerca de 40.

175 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta se encuentra Minera Zaldívar de Antofagasta Minerals.